Procedimiento
Enviado por • 29 de Abril de 2015 • 3.763 Palabras (16 Páginas) • 215 Visitas
PROCEDIMIENTO DE PILAS Y
ENTIBACIONES
PE-02
Emisión 1 2 3
Fecha 07/03/2008
19/05/2008
23/07/08
INDICE.
1. GENERALIDADES
2. OBJETIVO
3. ALCANCE
4. ANTECEDENTES DE REFERENCIA
5. RESPONSABILIDADES
6. EJECUCIÓN
7. CONTROL DE CAMBIOS
1. GENERALIDADES.
Se definirá la metodología de trabajo para el desarrollo excavaciones de pilas y de entibaciones.
2. OBJETIVO.
El presente procedimiento definirá las directrices para el desarrollo del sistema de excavación y entibaciones, consistente en la construcción de columnas de hormigón armado, ubicadas al borde de las excavaciones, a modo de sostener el terreno y las construcciones cercanas, además de permitir una excavación vertical.
3. ALCANCE.
Aplicable a toda la obra Edificio MOP Serena, de la Constructora OHL, agencia Chile.
4. ANTECEDENTES DE REFERENCIA.
• Especificaciones técnicas.
• Informe de Mecánica de Suelos.
• Planos del proyecto.
5. RESPONSABILIDADES.
5.1 Administrador de contrato.
• Aprobar las modificaciones y revisiones al presente procedimiento.
• Proveer los recursos para la aplicación del presente procedimiento.
5.2 Jefe de Terreno.
• Programar el desarrollo armónico de cada una de las especialidades, de acuerdo a las necesidades del proyecto.
• Programar y controlar la asignación de recursos.
• Programar y desarrollar en detalle las distintas actividades, entre ellas:
- Programar y controlar la ejecución de las excavaciones.
- Programar y controlar el uso de equipos
- Programar el uso de recursos humanos
• Verificará que el personal involucrado tenga la habilidad y conocimiento para ejecutar el trabajo.
• Verificará la programación, operación y funcionamiento de subcontratista involucrado en esta actividad.
• Cumplir con el programa de control de riesgos suministrado por Prevención de Riesgos.
• Controlar el cumplimiento de lo establecido en el procedimiento de trabajo seguro.
5.4 Topógrafo.
• Encargado y responsable por el replanteo efectivo en terreno de los ejes del proyecto.
• Entregar y controlar plomos y niveles.
5.5 Experto en Prevención de Riesgos de Obra.
• Verificará que el personal cuente con la instrucción de Hombre Nuevo, DAS y que se cumpla oportunamente con la entrega de la documentación, tanto de los equipos como de los operadores.
• Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y adecuado al trabajo.
• Exigirá que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y protegidas.
• Exigirá que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos, indicadas en el presente documento y los que se generen en la ejecución.
5.6 Encargado de Calidad y Medio Ambiente.
• Velará por el cumplimiento de este procedimiento.
• Será responsable de verificar la correcta ejecución de las actividades.
6. EJECUCION.
EXCAVACIÓN
• Replanteo y trazado de pilas las que se distanciaran 2.50 mts. aproximadamente, cada una de ellas y de una dimensión de 80 x 80 de diámetro.
• Excavación de pilas impares.
• Introducir y fijar armaduras a su posición definitiva.
• Colocar moldaje solo en la cara que enfrentará a la excavación, en las otras tres caras. el hormigonado será contra terreno. En caso de haber sobre excavaciones se rellenarán con hormigón.
• Hormigonar pilas impares.
• Posteriormente se procederá con la excavación y posterior hormigonado de las pilas pares.
• Una vez apuntaladas todas las pilas y acuñados los puntales se podrá excavar en su totalidad el talud.
• Se utilizara un foco desde la parte superior superando los momentos que excavación avance perdiéndose la luz día
Reseña conceptual de los trabajos a ejecutar
Se deben ejecutar 33 pilas de hormigón de 80 x 80 cm, con Enfierradura interior y hasta cota de fundación de -+ 15 m, consideradas desde la cota 0.00 de referencia (ubicada sobre calle Cirujano Videla).
Estas pilas se ejecutarán cada 2.50 m entre sí, (distancia tomada de eje a eje), y estarán dispuestas en forma casi paralela a la calle y sobre la línea de edificación determinada para la nave principal del proyecto.
Se presuma que a partir de la cota -10.00 podría haber presencia de agua de napas en las excavaciones.
Terreno de sustentación
A los efectos de poder efectuar las pilas, se ha dispuesto de un hombro de terreno de 1.50 m, sin excavar, a partir del cual nace un talud de aproximadamente 45º. Esto garantiza que las 4 caras de las pilas tendrán respaldo de terreno para entibar.
Metodología de excavación y entibamiento
Una vez replanteada la ubicación de la pila, se ejecutará, a nivel de superficie, un cuadro de madera con caballete para rolo de izaje de canasto.
Un operario trabajará excavando dentro del pozo y otro izará el producto de la excavación hasta boca de pozo en superficie, esto es mediante el uso de un rolo, soga en buen estado de conservación y baldes.
El operario que trabaje a fondo de pozo, tendrá colocado en forma permanente, tanto un arnés de seguridad con su cola de vida, como una cuerda de vida vertical que llegará hasta el exterior.
A los efectos de proteger al trabajador de fondo en el proceso de izaje del balde cargado, se colocará en el anillo inmediato superior al operario una placa de madera asentada sobre dicho anillo. Esta tapa se removerá cada vez que el balde suba o baje.
La probable presencia de agua se mitigará mediante la disposición de bombas de depresión de napa, que a razón de 1, 2 ó 3, según comportamiento, se dispondrán a tales efectos.
El producto de la excavación, se retirará hasta cota -6.0 a través del talud existente, para su posterior retiro, quedando de esta forma siempre limpia el área de trabajo en superficie
El operario de profundidad accederá y se retirará de dicho pozo mediante un dispositivo asegurado
...