Procedimiento
Enviado por sheyladiaz • 10 de Junio de 2015 • 1.541 Palabras (7 Páginas) • 212 Visitas
Resumen de orientación
Los dispositivos médicos son bienes con un efecto directo sobre la vida humana. Exigen
una inversión considerable y muchas veces tienen altos costos de mantenimiento. Por
lo tanto, es importante contar con un programa de mantenimiento adecuadamente
planificado y gestionado, para que los equipos médicos de un centro de salud sean
fiables y estén disponibles cuando se los necesita para procedimientos diagnósticos y
para el tratamiento y seguimiento de los pacientes. Además, un programa de este tipo
prolonga la vida útil de los equipos y minimiza los costos relacionados con su posesión.
Una estrategia de mantenimiento incluye procedimientos de inspección y también de
mantenimiento preventivo y correctivo. Las inspecciones de funcionamiento aseguran
que el equipo funciona correctamente; las inspecciones de seguridad, que el equipo
es seguro tanto para los pacientes como para quienes los manejan, y el mantenimiento
preventivo (MP) se realiza con el fin de prolongar la vida útil de los equipos y reducir la
frecuencia de desperfectos. Además, en una inspección programada pueden salir a la
luz algunos problemas ocultos. Sin embargo, inspeccionar los equipos sólo garantiza
que el dispositivo está en condiciones de funcionar en el momento de la inspección y
no excluye la posibilidad de fallas en el futuro; una característica de la mayoría de los
componentes eléctricos y mecánicos es que pueden fallar en cualquier momento. El
mantenimiento correctivo (MC) restituye la función de un dispositivo averiado y permite
ponerlo nuevamente en servicio.
Un programa eficaz de mantenimiento de equipos médicos exige planificación,
gestión y ejecución adecuadas. En la planificación se toman en cuenta los recursos
financieros, materiales y humanos necesarios para realizar adecuadamente las tareas de
mantenimiento. Una vez definido el programa, se examinan y gestionan continuamente
los aspectos financieros, relativos al personal y operativos para garantizar que el
programa se mantiene sin interrupciones y que se realizan las mejoras necesarias. En
última instancia, la ejecución apropiada del programa es esencial para garantizar el
funcionamiento óptimo de los equipos.
10 Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos
1 Introducción
El mantenimiento de los equipos médicos se
puede dividir en dos principales categorías:
inspección y mantenimiento preventivo
(IMP) y mantenimiento correctivo (MC)
(véase la figura 1). Por IMP se entienden
todas las actividades programadas
que aseguran la funcionalidad de los
equipos y previenen averías o fallas.
Las inspecciones de funcionamiento y
seguridad son procedimientos sencillos
que permiten verificar el funcionamiento
adecuado y el uso seguro del dispositivo.
El mantenimiento preventivo (MP)
comprende todas las actividades que
se realizan para prolongar la vida útil de
un dispositivo y prevenir desperfectos
(por ejemplo, calibración, reemplazo
de piezas, lubricación, limpieza, etc.).
Las inspecciones se pueden efectuar
como una actividad aislada y junto con
el MP para garantizar la operatividad;
esto es importante porque el MP puede
ser bastante laborioso, en el sentido en
que se retiran, limpian o reemplazan
componentes.
Es esencial que todos los establecimientos
sanitarios, independientemente de
su tamaño, adopten un programa de
mantenimiento para los equipos médicos.
La complejidad del programa depende del
tipo y del tamaño del centro, su ubicación
y los recursos requeridos. Sin embargo,
los principios de un buen programa de
mantenimiento serán los mismos en una
zona urbana de un país de altos ingresos
que en una zona rural de un país de
ingresos intermedios.
Figura 1. Componentes de un programa de mantenimiento
Mantenimiento
Inspección Mantenimiento preventivo
IMP Mantenimiento correctivo
Serie de documentos técnicos de la OMS sobre dispositivos médicos 11
2 Propósito
El objetivo de este documento es
proporcionar información sobre los
componentes de un programa eficaz
de mantenimiento de equipos médicos.
Puede ser útil para las organizaciones
de atención sanitaria, en particular de
países en desarrollo, en la planificación,
gestión y ejecución del mantenimiento
de equipos médicos. Se ha procurado
que el material sea conciso y flexible, y
se puede adaptar a diferentes contextos
y niveles de recursos técnicos. Se centra
en principios generales y no es un
modelo rígido, de modo que cada país o
institución pueda elaborar un programa
acorde con sus necesidades particulares.
El documento está dirigido a los
responsables de planificar, administrar y
prestar servicios de gestión de tecnología
sanitaria en los centros de salud, las
localidades, las regiones y los países, en
especial en aquellos con recursos limitados
y en los que quizá estos servicios todavía
no están completamente establecidos.
También puede ser útil para los ingenieros
y técnicos a cuyo cargo están las
numerosas tareas que se mencionan.
12 Introducción al programa de mantenimiento de equipos médicos
3 Definiciones relacionadas con el
mantenimiento
Más abajo se definen los términos clave utilizados en la descripción del mantenimiento
de los equipos médicos.
Término Definición
Prueba de recepción Inspección inicial que se realiza a un equipo médico antes de integrarlo al servicio. Cuando el
dispositivo llega al centro de salud se revisa para comprobar que sus características coinciden con las
que figuran en la orden de compra, que funciona según las especificaciones, que se han realizado los
arreglos para la capacitación de los usuarios y que está correctamente instalado. Si se dispone de un
sistema computarizado de gestión de mantenimiento (CMMS), se registra el equipo en el sistema.
Calibración Algunos equipos médicos, en particular aquellos cuya salida de energía se usa con fines terapéuticos
(desfibriladores, unidades electroquirúrgicas, estimuladores fisioterápicos,
...