ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Procedimientos De Auditoría


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2013  •  1.125 Palabras (5 Páginas)  •  255 Visitas

Página 1 de 5

Los procedimientos de auditoria: el conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos o circunstancias relativas a los estados financieros.

Técnica de auditoria: métodos prácticos de investigación y prueba que utiliza el auditor para obtener la evidencia necesaria que fundamente sus opiniones y conclusiones, su empleo se basa en su criterio o juicio, según las circunstancias.


DIFERENCIA ENTRE TECNICA Y PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA


Las técnicas son las herramientas de trabajo del Contador Público y los procedimientos la combinación que se hace de esas herramientas para un estudio particular

TECNICAS DE AUDITORÍA:

1. ESTUDIO GENERAL:

apreciación que el auditor hace de características generales de las empresas, en donde sus estados financieros y sus elementos de ambos pueden requerir atención especial.

La apreciación se hace aplicando el juicio profesional basándose en su experiencia el auditor puede apreciar claramente las características fundamentales de los saldos de unas cuentas, la importancia relativa de algunas cuentas, y por lo tanto sabe que cuentas requieren de mayor atención.

Puede aplicarse tanto en:

-Forma formal s se aplica a ciertos recursos técnicos como es la elaboración de los estados financieros comparativos para observar sus variaciones más importantes.

-Forma informal, cuando se hace por la sola lectura de los estados financieros, de cuentas o documentos sometidos a ellos.

2. ANÁLISIS

Clasificación y agrupación de los distintos elementos individuales que forma una cuenta o una partida determinada, para que los grupos formen unidades homogéneas. Se aplica a cuentas o a rublos genéricos de los estados financieros y dada la naturaleza de estas cuentas y rublos puede ser de dos clases:

• Análisis de Saldos. Existen cuentas en las que los distintos movimientos que se registran en ellas son compensaciones unos de otros.

Ejemplo: Cuenta de clientes, los abonos por pagos o de devoluciones o de bonificaciones, son compensaciones totales o parciales de las ventas. En este caso, se puede analizar sólo aquellas partidas que formen parte del saldo de la cuenta.

• Análisis de movimientos. los saldos de las cuentas se forman por acumulación de compensación de partidas Ejemplo: Las cuentas de resultados y algunas cuentas de movimientos; puede suceder que no sea factible relacionar los movimientos acreedores contra los movimientos deudores por razones particulares o no convenga hacerlo, en este caso el análisis de la cuenta debe hacerse por agrupación, conforme a conceptos homogéneos.

3. INSPECCION

Examen físico de los bienes materiales o de los documentos, para cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en los estados financieros.

4. CONFIRMACIÓN

Cerciorarse en al autenticidad de activos, operaciones, etc, mediante un escrito de una persona independiente de la empresa examinada, y que se encuentra en condiciones de conocer la naturaleza y condiciones de la operación y por tanto de informar de una manera valida sobre ella.

Formas de confirmación:

• La confirmación positiva, es cuando se envían datos y se pide que conteste al auditor, si están conformes con el dato, como si no lo están.

• La confirmación negativa es cuando se pide que conteste al auditor solamente en el caso de no estar conforme con los datos de la empresa.

• La confirmación indirecta, ciega o en blanco, es aquella que no se envían datos y se solicita información de saldos, movimientos o cualquier otro dato necesario para el auditor.

5. INVESTIGACIîN

Obtención de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com