Proceso Administrativo
Enviado por bethzyflor • 10 de Septiembre de 2014 • 259 Palabras (2 Páginas) • 269 Visitas
8) CONTROL
CONCEPTO:
Es la evaluación y medición de la ejecución de los planes, con el fin de detectar y prever desviaciones, para
establecer las medidas correctivas necesarias.
ETAPAS:
* Establecimiento de Estándares: Representan el estado de ejecución deseado, de hecho nos es mas que los
objetivos definidos de la organización.
* Medición de Resultados: Es medir la ejecución y los resultados, mediante la aplicación de unidades de
medida, que deben ser definidas de acuerdo con los estándares.
* Corrección: La utilidad concreta y tangible del control esta en la acción correctiva para integrar las
desviaciones con relación a los estándares.
* Retroalimentación: Mediante ella la información obtenida se ajusta al sistema administrativo al correr del
tiempo.
* Control: Los buenos controles deben relacionarse con la estructura organitiva y reflejar su eficacia.
PRINCIPIOS:
1) Equilibrio: Debe de haber un balance entre el control y la delegación.
2) De los Objetivos: El control existen en función de los objetivos, el control no es un fin, si no un medio para
alcanzar los objetivos.
3) De la oportunidad: El control debe de ser oportuno, debe de aplicarse antes de que se presente el error.
4) De las Desviaciones: Todas las desviaciones que se originen deben de analizarse detalladamente y saber
porque surgieron, para que en un futuro no se vuelvan a presentar.
5) Costeabilidad: Se deben de justificar el costo, que este represente en dinero y tiempo, en relaciones con las
ventajas reales que este aporte.
6) De la Excepción: El control debe de aplicarse a las actividades representativas, a fin de reducir costos y
tiempo.
7) De la Función Controlada: La función que realiza el control, no debe de estar involucrada con la actividad a
controlar.
5
...