Proceso Contable Completo
Enviado por • 22 de Diciembre de 2014 • 3.379 Palabras (14 Páginas) • 596 Visitas
INDICE
Páginas
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….3
OBJETIVO GENERAL……………………………………………………….....4
OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………….4
DESARROLLO:
CAPÍTULO I:
Qué Son Las Nic?
Diferencias Entre Nic Y Niif
Cuáles Son Los Estados Financieros, Características Y Estructuras De Los Mismos.
CAPÍTULO II:
Qué Es El Impuesto A La Renta, Iva E Ice?
Qué Es El Análisis De Cálculo Y Registros Contables?
Cuánto Es El Impuesto A La Renta, Iva E Ice?
Análisis Comparativo Con Los Países Del Resto De La Región
RESUMEN EJECUTIVO
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
La presente investigación hace referencia a la definición de las NICs y las NIIFs, las mismas que se pueden puntualizar como un conjunto de normas, reglas que pretenden estandarizar el registro, clasificación y presentación de la información contable de las empresas de tal manera que faciliten la interpretación, análisis y comparación de los estados financieros que se reportan.
Adicional a las Normas indicadas anteriormente, también daremos a conocer sobre los impuestos más relevantes como son el IVA, ICE y el Impuesto a la Renta; los cuales son considerados como protagonistas en el sector público, pues son una de las principales fuentes de ingreso de los países, ya que tienen como función la redistribución de dichas entradas para ofrecer bienes y servicios (gasto público), y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos; además de promover estabilidad económica del país.
El interés que nos lleva a realizar este trabajo, tiene como objetivo instruir sobre las principales normas financieras y su presentación generalizada mediante los estados financieros, además de demostrar cómo se manejan los impuestos IVA, ICE y el Impuesto a la Renta en nuestro país y analizar sus semejanzas y diferencias con los países de Sudamérica.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Dar a conocer el origen, definición y propósito de las NIC’s y las NIIF’s, conocer las distintas clases de Estados Financieros y sus estructuras.
• Identificar los aspectos esenciales característicos y tarifas del “Impuesto al Valor Agregado” (IVA), “Impuesto a los consumos Especiales” (ICE) y del Impuesto a la Renta.
• Reconocer los Beneficios económicos que proporciona la recaudación de tales impuestos.
CAPITULO I
1. Qué son las NIC?
(Aliaga) Las NIC se denominan (Normas Internacionales de Contabilidad), estas normas han sido producto de grandes estudios y esfuerzos de diferentes entidades educativas financieras y profesionales del área contable a nivel mundial, para estandarizar la información financiera presentada en los estados financieros.
Las NIC, son emitidas por el International Accounting Standards Committee, IASC). Dentro de su periodo de labor (1973-1999) el IASC emitió 41 normas NIC's (de las que 29 están en vigor en la actualidad) y luego de su reestructura (2000-actualidad) pasando a ser llamado IASB (International Accounting Standards Board) ha emitido 13 normas NIIF – Normas Internacionales de Información Financiera (de las que hay 9 en vigor y el resto en proceso de implementación).
**NIC Vigentes**
• NIC 1. Presentar estados financieros.
• NIC 2. Existencia.
• NIC 7. Estado de flujos de efectivo.
• NIC 8. Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores.
• NIC 10. Hechos posteriores a la fecha del balance.
• NIC 11. Contratos de construcción.
• NIC 12. Impuesto sobre las ganancias.
• NIC 14. Información Financiera por Segmentos.
• NIC 16. Inmovilizado material.
• NIC 17. Arrendamientos.
• NIC 18. Ingresos brutos.
• NIC 19. Retribuciones a los empleados.
• NIC 20. Contabilización de las subvenciones oficiales e información a revelar sobre ayudas públicas.
• NIC 21. Efectos de las variaciones en los tipos de cambio de la moneda extranjera.
• NIC 23. Costes por intereses.
• NIC 24. Información a revelar sobre partes vinculadas.
• NIC 26. Contabilización e información financiera sobre planes de prestaciones por retiro.
• NIC 27. Estados financieros consolidados y separados.
• NIC 28. Inversiones en entidades asociadas.
• NIC 29. Información financiera en economías hiperinflacionarias.
• NIC 30. Información a revelar en los estados financieros de bancos y entidades financieras similares.
• NIC 31. Participaciones en negocios conjuntos.
• NIC 32. Instrumentos financieros: Presentación.
• NIC 33. Ganancias por acción.
• NIC 34. Información financiera intermedia.
• NIC 36. Deterioro del valor de los activos.
• NIC 37. Provisiones, activos y pasivos contingentes.
• NIC 38. Activos intangibles.
• NIC 39. Instrumentos financieros: reconocimiento y valoración.
• NIC 40. Inversiones inmobiliarias,
• NIC 41. Agricultura
2. Diferencias entre NIC 2012 y NIF.
En esencia las NIC y las NIIF son las mismas, la diferencia son que las NICs, son las normas contables emitidas por la IASC (International Accounting Standards Committee), estas normas fueron creadas en el marco de América Latina y Europa, además de algunos otros países que también se acogieron a dichas normas.
Las NIIFs, son las nuevas normas contables emitidas por el International Accounting Standards Board – IASB, sustituyen a las NICs, esto se hizo para armonizar los criterios contables de todos los comités de normas contables a nivel mundial hasta llegar el día en que no existan ni las NICs, pero mientras no salga una NIIF por ejemplo que sustituya el NIC 16 (Activos Fijos), seguirá existiendo las NICs, cuando se emita la NIIF sobre Activos Fijos, este será el criterio que se utilizara a nivel mundial.
La profesión contable cada día se está globalizando y la contabilidad será considerada con más fuerza como el lenguaje de los negocios. Cada país decide si adopta dichas normas.
...