Proceso De Ayuda
Enviado por DanielaeBermudez • 9 de Febrero de 2015 • 602 Palabras (3 Páginas) • 245 Visitas
Monografias.com > Educacion
Descargar
Imprimir
Comentar
Ver trabajos relacionados
PROCESO GRUPAL
Enviado por cermpe0
Proceso grupal
Grupo operativo como facilitador del aprendizaje
Resumen
Conclusiones
INTRODUCCIÓN
En el campo de la enseñanza, el grupo se adiestra para aprender y esto sólo se logra en tanto se aprende, es decir, mientras se opera.
El grupo operativo tiene propósitos, problemas, recursos y conflictos que deben ser estudiados y atendidos por el grupo mismo, a medida que van apareciendo.
El factor humano tiene una importancia primordial, ya que constituye el punto de partida de todo trabajo, es decir, "es el instrumento del instrumento".
El iniciador de esta técnica fue Pichón Riviere, el cual parte de su infancia. Su obra se inicia en el psicoanálisis. Tiene bases del principio del vínculo y trata de explicar la estructura de la visión del mundo de cada individuo y un elemento que no podía dejar fuera era la sociedad misma y por lo tanto inicia el estudio de la psicología social y parte del materialismo dialéctico, el cual dice que el hombre se crea en la praxis.
PROCESO GRUPAL
El proceso grupal dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, se va a dar conforme a los roles o conductas que en ese momento tenga cada individuo. Partiendo del conocimiento de estos dos elementos es como se va a ir construyendo un aprendizaje grupal. Se deben tomar en cuanta la facilidad que cada integrante tenga para asumir sus actitudes, y los momentos por los cuales están pasando. Por momentos me refiero a los siguientes:
momento paranoide
momento fóbico
momento contrafóbico
momento obsesivo
momento confusional
momento esquizoide
momento depresivo
momento epileptoide
El adiestramiento o entrenamiento del grupo para operar como un verdadero equipo depende en gran medida de la inserción oportuna de cada rol, es decir, de cada momento del aprendizaje, en el proceso total. De tal manera que, como totalidad, se logre un aprendizaje y una elaboración de alto nivel y de un gran resultado pues cada en cada momento de la persona existen actitudes y conductas que se deben resaltar dentro del grupo.
Así vemos que cada persona con su propio rol va a tener ciertas cualidades las cuales se complementarán con las de otro, formando así una aprendizaje tanto personal como grupal, es decir, alimentando la totalidad del proceso.
El proceso de comunicación lo que va hacer es integrar los roles de cada integrante y con esto se logra además de una lato rendimiento grupal, una integración de la información,
...