Proceso Penal
Enviado por luismiguel1982 • 1 de Marzo de 2015 • 327 Palabras (2 Páginas) • 201 Visitas
CONCENTRACIÓN Y CONTINUIDAD.
El principio de concentración en la fase de Juicio Oral y Público se caracteriza
porque durante su realización se condensan en un solo acto los alegatos iniciales de
las partes, la práctica o
evacuación de las pruebas y los informes conclusivos de los
intervinientes, lo cual contribuye a la celeridad procesal; y la continuidad, nos refiere
a que la audiencia en que se desahogue el juicio, sea de forma continua y sin
interrupciones o aplazamient
os.
5. INMEDIACIÓN.
El principio de inmediación es uno de los pilares esenciales de los procesos
basados en la oralidad, ya que ambas categorías están íntimamente ligadas en el
juicio oral y se presuponen recíprocamente.
El principio de inmediación imp
lica que los jueces deben escuchar los argumentos de
las partes y presenciar la práctica de la prueba.
El juicio oral responde de manera total al principio de inmediación, pues el tribunal
tiene que escuchar de viva voz los alegatos de las partes, presen
ciar la práctica de
las pruebas en la audiencia y decidir el caso. Por eso los jueces que deben decidir en
un juicio oral tienen que ser los mismos que han presenciado el debate en todas sus
sesiones, so pena de nulidad en caso contrario. Esta manifestació
n de la inmediación
ha sido elevada a la categoría de principio independiente por algunos autores bajo
el nombre de “principio de la identidad física del juzgador”.
6. CONTRADICCIÓN.
El principio de contradicción supone que los actos procesales se realiz
an con
intervención de todas las partes acreditadas en el proceso, las cuales pueden hacer
alegaciones, oposiciones o pedimentos en relación con las diligencias de que se trate
o sobre los alegatos o pedimentos de la contraparte.
El principio de contradic
ción está estrechamente ligado al principio de igualdad de
partes, puesto que no puede concebirse su participación en los actos procesales, sino
sobre la base de una absoluta igualdad de oportunidades, ya que lo contrario sería
lesivo al derecho a la defen
sa como expresión suprema de legalidad del proceso.
...