Proceso de formación socioeconómica del Ecuador
Enviado por rominaAcosta • 12 de Abril de 2014 • Tesis • 446 Palabras (2 Páginas) • 476 Visitas
COMPONENTES:
1. Proceso de formación socioeconómica del Ecuador:
- Los modos de producción en la historia mundial: Comunitarismo, Esclavismo,
Feudalismo, Mercantilismo, Capitalismo, Socialismo.-
- La sociedad aborigen en el Ecuador: tribus prehispánicas y los Incas.
- La sociedad colonial ecuatoriana: la organización política y económica de la
Real Audiencia de Quito; La coerción como fuerza estructuradora del sistema
de ciudades: encomiendas, mitas, obrajes y concertajes; Derrota del monopolio
comercial español y disminución del pago tributario sin la independencia de la
corona hispana; Rebeliones criollas y guerras de la Independencia.-
- Proceso de formación del Estado ecuatoriano: la Gran Colombia y primeros
años de la República.
2. Las fases productivas en el período republicano:
- El Modelo Agroexportador (MAE).-
- Transición, auge y crisis de la producción cacaotera: El ferrocarril, eje de la
sustitución de importaciones agrícolas aceleradora de la circulación monetaria
interior; Dependencia económica interna y externa; Centralización
administrativa: impacto de las medidas recomendadas por Kemmerer.
- Impulso, auge y permanencia de la producción bananera: presencia de la Cepal
en América Latina; El Modelo de Sustitución de Importaciones (MSI).
- Impulso, auge y permanencia de la producción petrolera; la producción
camaronera.
- La economía ecuatoriana entre la Globalización y la Dolarización: las
actividades productivas y el comercio exterior ecuatoriano, periodo 1995-
2005.- La población, sus características y los efectos de la globalización y los
cambios tecnológicos.
- Los indicadores de la socioeconomía ecuatoriana al año 2006.
- Los indicadores de la socioeconomía ecuatoriana al año 2011.
3. Introducción a la Ciencia Económica:
- La producción (PIB) de un país: definición, componentes y medición del PIB. - Los agentes económicos.
- Los factores de la producción, las fases del proceso económico y los tipos de
bienes.
- La microeconomía, la macroeconomía y las posibilidades de producción.
- La especialización, la ventaja absoluta y el comercio.
- El coste de oportunidades y la ventaja comparativa.
- Demanda y oferta
- Definición y los determinantes de la demanda individual: el precio, la renta, los
precios de los bienes relacionados, los gustos y las expectativas.
- Definición y los determinantes de la oferta individual: el precio, los precios de
los factores, la tecnología y las expectativas.
- El equilibrio entre oferta y demanda.
4. Ascenso
...