Productos
Enviado por luzyuneri • 11 de Marzo de 2014 • 396 Palabras (2 Páginas) • 230 Visitas
PRODUCTO TRES
SESION TRES
Estrategia con enfoque de Transversalidad
-FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
-CIENCIAS NATURALES E. C. Los desafíos de las sociedades actuales.
C. N. Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales son sólidos, líquidos y gases, y pueden cambiar de estado físico
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• E. C. Respeto y valoración de la diversidad.
• E. C. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
• C. N. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.
APRENDIZAJES ESPERADOS
EDUCACIÓN CÍVICA
• Analiza críticamente las causas e implicaciones de problemas sociales.
• Valora que en México y en el mundo las personas tienen diversas formas de vivir, pensar, sentir e interpretar la realidad, y manifiesta respeto por las distintas culturas de la sociedad.
• Cuestiona las implicaciones del uso inadecuado de los recursos en el ambiente local y mundial.
CIENCIAS NATURALES
• Identifica que los materiales son todo lo que le rodea, independientemente de su estado físico.
• Identifica al agua como disolvente de varios materiales a partir de su aprovechamiento en diversas situaciones cotidianas.
AMBITOS CONTENIDOS
Aula Desafíos actuales
Cuáles son los principales problemas sociales en la actualidad. Qué es la migración. Cuáles son las causas e implicaciones de los problemas sociales en el lugar donde vivo, en México y en el mundo. Qué es el desempleo y el trabajo informal. Cómo pueden enfrentarse estos desafíos.
Diálogo entre culturas
Qué semejanzas y diferencias reconozco en personas de otros lugares de México y del mundo. Cuáles deben ser mis actitudes ante personas que son diferentes en sus creencias, formas de vida, tradiciones y lenguaje.
Qué obstáculos para la convivencia plantea pensar que la cultura o los valores propios son superiores o inferiores a los de otros grupos o personas. Cuáles son los riesgos de una sociedad que niega la diversidad de sus integrantes. Cómo se puede favorecer el diálogo intercultural.
Transversal Desarrollo sustentable
Indagar y reflexionar
Qué es la conciencia ambientalista. Qué volumen de recursos como la madera, el petróleo, el agua, la electricidad, el gas u otros se consumen anualmente en la localidad, el país o el planeta. Cuánto tiempo requiere: un bosque para reforestarse, el mar para repoblarse, los suelos para recuperar su fertilidad, o la basura para biodegradarse.
Dialogar
Reflexionar respecto a lo finito de los recursos del planeta. Reflexionar sobre la relación entre la creciente explotación del planeta y el agotamiento de sus recursos. Analizar el significado del término “Desarrollo sustentable”.
...