Productos
Enviado por corfig • 5 de Julio de 2012 • 301 Palabras (2 Páginas) • 345 Visitas
Pensamiento Crítico: ¿Qué es y por qué es importante?
George Carlín se pronunció sobre el “pensamiento crítico” en una de sus diatribas sobre los peligros de confiar nuestra vida y nuestra suerte a la toma de decisiones de una ciudadanía crédula, desinformada e irreflexiva.
El argumento de que la educación superior, es más un bien público que un bien común, aunque con seguridad tiene de ambos, se empieza a reconocer. ¿No es una política social más sabia invertir en la educación de la fuerza laboral del futuro, que sufrir las pérdidas financieras y soportar las cargas fiscales y sociales relacionadas con la fragilidad económica, los problemas de salud pública, el crimen, y la pobreza evitable? Enseñe a las personas a tomar decisiones acertadas y las equipará para mejorar su propio futuro y para convertirse en miembros que contribuyen a la sociedad, en lugar de ser una carga para ella. Ser educado y hacer juicios acertados no garantiza, en absoluto, una vida feliz, virtuosa, o exitosa en términos económicos, pero ciertamente ofrece mayor posibilidad de que esto se logre.
Y es definitivamente mejor que afrontar las consecuencias de tomar malas decisiones y mejor que agobiar a amigos, familia, y al resto de nosotros con las consecuencias indeseables y evitables de esas decisiones desacertadas.
Es por eso que hoy en día el pensamiento critico y el pensamiento científico van de la mano para lograr cada vez mas mejores objetivos y así poder logras en nuestra educación mejores niveles de logro para un mejor futuro en nuestros educandos.
No obstante me dispongo a elaborar un escrito con propuestas donde se aplique el pensamiento critico y el pensamiento científico. Y que mejor ejemplo o argumento que mostrar ante ustedes un plan de trabajo de ciencias naturales tercer grado para una mejor comprensión.
...