ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Programa De Lectura


Enviado por   •  13 de Mayo de 2014  •  1.620 Palabras (7 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 7

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE LECTURA - ESCRITURA DEL “INSTITUTO MIGUEL ALEMAN”

FUNDAMENTO. PROPOSITO CENTRAL DE LOS PROGRAMAS DE ESPAÑOL EN LA EDUCACION PRIMARIA.

“PROPICIAR EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN DE LOS NIÑOS EN LOS DISTINTOS USOS DE LA LENGUA HABLADA Y ESCRITA”.

Para alcanzar esta finalidad es necesario que los niños:

*LOGREN DE MANERA EFICAZ EL APRENDIZAJE INICIAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA

*DESARROLLEN SU CAPACIDAD PARA EXPRESARSE ORALMENTE CON CLARIDAD, COHERENCIA Y SENCILLEZ.

*APRENDAN A APLICAR ESTRATEGIAS ADECUADAS PARA LA REDACCION DE TEXTOS DE DIVERSA NATURALEZA Y QUE PERSIGUEN DIVERSOS PROPOSITOS

*APRENDAN A RECONOCER LAS DIFERENCIAS ENTRE DIVERSOS TIPOS DE TEXTO Y A CONSTRUIR ESTRATEGIAS APROPIADAS PARA SU LECTURA.

*ADQUIERAN EL HABITO DE LA LECTURA Y SE FORMEN COMO LECTORES QUE REFLEXIONEN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LO QUE LEEN Y PUEDAN VALORARLO Y CRITICARLO, QUE DISFRUTEN DE LA LECTURA Y FORMEN SUS PROPIOS CRITERIOS DE PREFERENCIA Y DE GUSTO ESTETICO

*DESARROLLEN LAS HABILIDADES PARA LA REVISION Y CORRECCION DE SUS PROPIOS TEXTOS.

*CONOZCAN LAS REGLAS Y NORMAS DE USO DE LA LENGUA, COMPRENDAN SU SENTIDO Y LAS APLIQUEN COMO UN RECURSO PARA LOGRAR CLARIDAD Y EFICACIA EN LA COMUNICACIÓN.

*SEPAN BUSCAR INFORMACION, VALORARLA, PROCESARLA Y EMPLEARLA DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA, COMO UN INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

APLICACIÓN DE UN ENFOQUE COMUNICATIVO Y (TEORICO) CONGRUENTE

CONSTRUCTIVISTA

HISTORICO SOCIAL (Proyectos)

RASGOS:

*LA INTEGRACION ENTRE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES.

Si se tiene como objetivo el desarrollo de las capacidades lingüísticas, los temas de contenido no pueden ser enseñados por sí mismos, sino a través de una variedad de prácticas individuales y de grupo que permiten el ejercicio de una competencia y la reflexión sobre ella.

*DEJAR UNA AMPLIA LIBERTAD A LOS MAESTROS EN LA SELECCION DE TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA INICIAL DE LA LECTURA Y ESCRITURA.

*RECONOCER LAS EXPERIENCIAS PREVIAS DE LOS NIÑOS EN RELACION CON LA LENGUA ORAL Y ESCRITA.

El nivel y la naturaleza de éstas son muy distintas entre un alumno y otro y generalmente están en relación con los estímulos ofrecidos por el medio familiar y con la experiencia de la enseñanza preescolar.

*PROPICIAR EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN EL USO DE LA LENGUA EN TODAS LAS ACTIVIDADES ESCOLARES.

Propiciar la interrelación de las diversas áreas de aprendizaje.

*UTILIZAR CON LA MAYOR FRECUENCIA LAS ACTIVIDADES DE GRUPO.

El intercambio de ideas entre los alumnos, la confrontación de puntos de vista sobre maneras de hacer las cosas y la elaboración, revisión y corrección de textos en grupo son formas naturales de practicar un enfoque comunicativo.

SITUACIONES COMUNICATIVAS PERMANENTES

Las situaciones comunicativas que se presentan son algunas de las muchas que el maestro puede propiciar para que los niños aprendan a leer leyendo, escribir escribiendo y a hablar hablando, para la promoción de estas situaciones se enuncian algunas, insistiendo en su carácter de PERMANENTE.

CUIDADO, MANTENIMIENTO Y ENRIQUECIMIENTO DE LOS MATERIALES DE LA BIBLIOTECA DE AULA.

LECTURA LIBRE DE LOS MATERIALES DEL RINCON DE LECTURA O DE LA BIBLIOTECA.

AUDICION DE LECTURAS Y NARRACIONES REALIZADAS POR EL MAESTRO, POR LOS NIÑOS Y *PADRES DE FAMILIA.

REDACCION LIBRE DE TEXTOS.

REVISION Y CORRECCCION DE TEXTOS PROPIOS

ELABORACION DE ALBUMES (portafolio de evidencias), BOLETINES O PERIODICOS MURALES QUE RECOJAN LAS PRODUCCIONES ESCRITAS DE LOS ALUMNOS.

*Se agrega la lectura de diversos materiales escritos con los que el alumno se enfrenta cotidianamente.

Con la finalidad de favorecer y propiciar el desarrollo de las competencias en el uso de la lengua por parte del alumno, entendiéndose éstas como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan resolver problemas comunicativos de la vida diaria, se propone:

LA ORGANIZACIÓN, SISTEMATIZACION, EJECUCION, EVALUACION Y RETROALIMENTACION DE UNA SERIE DE ACTIVIDADES ESCOLARES RELACIONADAS CON EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DEL ALUMNO.

LENGUA HABLADA.

a) ACTIVIDADES DE LECTURA DIARIA:

Se propone la realización de jornadas diarias de trabajo escolar, en las que el propósito central sea el contacto del alumno con el lenguaje escrito, y cuya duración se ajuste a las características de los educandos respecto de sus características y necesidades de aprendizaje (edad de desarrollo). (15 min. aprox.).

El ejercicio de la lectura deberá realizarse procurando utilizar las diversas técnicas de ésta: Anticipación, predicción, inferencia, etc. A fin de propiciar la interacción de los alumnos con los textos y favoreciendo la atención, el interés y el rescate de ideas principales entre otros.

La diversificación de la lectura deberá tener, en cada uno de los casos, objetivos breves, claros y precisos a lograr. Ej. Si leemos en voz alta: Estaremos procurando la observación y respeto de los signos de puntuación, la claridad y fluidez de la lectura (elementos fonológicos), postura corporal adecuada del alumno al momento de leer, capacidad visual, etc. Si leemos en voz baja, estaremos favoreciendo la recuperación de contenidos, el rescate de ideas centrales, secundarias, etc.

USO DE PORTADORES DE TEXTO

El contacto que se establezca con los materiales escritos, sea diverso (periódicos, revistas, comics, instructivos varios, cuentos, poemas, etc.). Esto contribuye a forjar alumnos que; además de formarse el hábito de la lectura, lo hagan con versatilidad (capacidad de adaptación rápida y eficiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com