Programa Nacional De Salud 2007-12
Enviado por m5a2y0 • 27 de Noviembre de 2013 • 1.141 Palabras (5 Páginas) • 658 Visitas
Programa Nacional de Salud 2007-2012
Mensaje del Presidente
Para construir un México más equitativo, competitivo y democrático es necesario
igualar las oportunidades de superación de todos los mexicanos sin distinción,
para que desarrollen sus capacidades y puedan alcanzar sus metas personales. Por
eso, el principal reto que compartimos es incorporar al desarrollo a quienes han sido
excluidos de los avances de la nación.
Se requiere que todos los mexicanos –sin importar su preferencia política, la
religión que practiquen, su origen étnico, su condición de género o lugar donde
vivan– hagan valer su derecho a la educación, la alimentación, la vivienda digna y,
desde luego, la salud.
La construcción del país al que todos aspiramos exige que pongamos nuestro
sistema de salud a la altura de los retos y las necesidades del siglo XXI. Reclama, en
especial, que respondamos con eficiencia, calidad y justicia a los desafíos sanitarios,
que son ya la principal causa de enfermedad, discapacidad y muerte en el territorio
nacional.
Hoy México enfrenta una compleja agenda de salud pública. Sufrimos todavía
enfermedades del subdesarrollo, como las asociadas a padecimientos infecciosos y
desnutrición, y al mismo tiempo enfrentamos desafíos de los países avanzados, como
el cáncer, la obesidad, las cardiopatías y la diabetes. Junto con esta transición epidemiológica, enfrentamos rezagos inocultables como los elevados índices de mortalidad materno-infantil.
Tomando en cuenta estas realidades y consideraciones, el Plan Nacional de
Desarrollo 2007-2012 propone, en materia de salud, avanzar hacia la universalidad
en el acceso a servicios médicos de calidad a través de una integración funcional y
programática de las instituciones públicas bajo la rectoría de la Secretaría de Salud.
Para cumplir este compromiso, se diseñó el Programa Nacional de Salud 2007-
2012, el cual está estructurado en torno a cinco grandes objetivos de política social:
1) mejorar las condiciones de salud de la población; 2) brindar servicios de salud
eficientes, con calidad, calidez y seguridad para el paciente; 3) reducir las desigualdades en salud mediante intervenciones focalizadas en comunidades marginadas y
grupos vulnerables; 4) evitar el empobrecimiento de la población por motivos de salud
mediante el aseguramiento médico universal, y 5) garantizar que la salud contribuya
a la superación de la pobreza y al desarrollo humano en México.
El Programa Nacional de Salud 2007-2012 fue elaborado con las aportaciones
de trabajadores del sector, miembros de instituciones académicas, organizaciones
profesionales y de la sociedad civil, así como de muchos ciudadanos.
Mensaje del Secretario salud
El México de los primeros años del siglo XXI se encuentra inmerso en las transformaciones del entorno global y los vertiginosos avances tecnológicos, que implican tanto amenazas como oportunidades en materia de salud. Durante los últimos 50 años hemos sido testigos, y muchos a la vez protagonistas, de los progresos en la lucha contra las enfermedades, de la consolidación de las instituciones y del desarrollo de nuevos planteamientos para la prestación de servicios de la salud a la población.
Recientemente se han emprendido diversos procesos de reforma para
realizar y cumplir las tareas del Estado mexicano en materia de protección de
la salud. Destaca, por su trascendencia, la creación del Sistema de Protección
Social en Salud, el cual ha posibilitado que vastos sectores de la población,
desvinculados de la seguridad social, tengan acceso a los servicios de salud.
Se ha registrado también una mejora general en los indicadores de salud de la
población. Sin embargo, nadie podría negar que aún
...