Propiedad Clausurativa
Enviado por alexjuan07 • 29 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 954 Palabras (4 Páginas) • 276 Visitas
- Cite 10 ejemplos de educación vial según el artículo 185 de la ley de transito
- Evitar los accidentes de tráfico tanto de peatones como de conductores.
- Crear actitudes de prevención, y conocer y emplear técnicas defensivas en relación al tráfico.
- Conocer las normas de Circulación Peatonal en carretera y tener un comportamiento adecuado como peatón en el uso de las vías públicas y fomentar actitudes de convivencia ciudadana.
- Utilizar adecuadamente y con sentido de responsabilidad los transportes particulares y colectivos como viajeros.
- Crear actitudes de respeto a las normas y hacia los agentes de circulación como servidores en la vigilancia y ordenación del tráfico.
- Interpretar situaciones y crear hábitos de prudencia en relación al tráfico
- Conocer y practicar las primeras medidas de seguridad en caso de accidente así como las normas de socorrismo y primeros auxilios.
- Identificar los principales grupos de riesgo y analizar dónde, cómo y cuándo se producen los accidentes de tráfico
- Comportarse de manera responsable en la conducción de bicicletas y ciclomotores teniendo conciencia de los peligros que pueda suponer y respetando las normas y señales relativas a la circulación de tales vehículos.
- Valorar las campañas institucionales en relación a la mejora de la seguridad del tráfico.
- Dibuje las partes de la vía urbana y rural
[pic 1] [pic 2]
- Escriba la clasificación del factor víal
- Factor humano
- Factor vehicular
- Factor ambiental
- En un mapa conceptual escriba la clasificación de las señales de tránsito
[pic 3]
- Dibuje 20 señales informativas
[pic 4]
[pic 5]
- Dibuje 20 señales informativas de guía y ponga sus nombres
[pic 6]
- Dibuje 20 señales preventivas y ponga sus nombres
[pic 7]
- Dibuje 20 señales reglamentarias y ponga sus nombres
[pic 8]
- Según el artículo 191 del reglamento de la ley de tránsito cite los límites de velocidad para vehículos de transporte público de pasajeros, carga pesada y de vehículos livianos motocicletas y similares.
- El límite máximo de velocidad para vehículos livianos, motocicletas y similares en sector urbano es de 50km/h y el rango moderado es de 50 a 60 Km/h; en el sector perimetral es de 90km/h y el rango moderado es de 90 a 120km/h; rectas en carreteras es de 100km/h y el rango moderado es de 100 a 135km/h y curvas en carreteras es de 60km/h y el rango moderado es de 60 a 75km/h.
- Para vehículos de transporte público de pasajeros, el límite de velocidad máxima en el sector urbano es de 40km/h y el rango moderado es de 40 a 50 km/h; en el sector perimetral es de 70km/h y el rango moderado es de 70 a 100km/h; rectas en carreteras es de 90km/h y el rango moderado es de 90 a 115km/h y curvas en carreteras es de 50km/h y el rango moderado es de 50 a 65km/h.
- Para vehículos de transporte de carga, el límite de velocidad máxima en el sector urbano es de 40km/h y el rango moderado es de 40 a 50 km/h; en el sector perimetral es de 70km/h y el rango moderado es de 70 a 95km/h; rectas en carreteras es de 70km/h y el rango moderado es de 70 a 100km/h y curvas en carreteras es de 40km/h y el rango moderado es de 40 a 60km/h”.
- En un cuadro comparativo escriba la tipología de accidentes de tránsitos
[pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
- En un mapa conceptual escriba la clasificación del servicio de transporte público y su ámbito operacional según la ley
[pic 14]
- Defina las señales horizontales y como se dividen
Definición Las señales horizontales son marcas en el pavimento que sirven para canalizar y orientar la circulación de los vehículos e indican los movimientos a ejecutar mediante líneas, figuras y leyendas. Constituyen un excelente medio de señalización que guía al usuario sin distraer su vista del camino.
Línea central continua: Indica división de carriles opuestos y a la vez prohíbe la maniobra de sobrepasar.
Líneas continúas a la orilla del camino: Delimitan el espacio para circular separando los carriles de circulación del acotamiento.
...