Propiedad Intelectual
Enviado por eeliasflores • 7 de Enero de 2013 • 6.876 Palabras (28 Páginas) • 531 Visitas
Índice
Introducción
1.- La propiedad intelectual.
1.1 Conceptos de Propiedad Intelectual
2.- Distintos tipos de propiedad intelectual
2.1 Propiedad Industrial
2.2 Derecho de Autor
2.3 Derecho de Obtentor
3.- Aspectos doctrinarios sobre la propiedad intelectual
3.1 Derechos de autor, propiedad industrial, derechos de obtentor
3.1.1 Derechos de autor
3.1.2 Propiedad Industrial
3.1.3 Derechos de obtentor
4.- Reglamentación nacional e internacional de la propiedad intelectual
5.- La propiedad intelectual en los tratados de libre comercio y en el acuerdo complementario económico firmado por México
6.- El impacto económico de la propiedad intelectual en el comercio internacional
7.- Competencia desleal en el comercio nacional e internacional (dumping)
7.1 Generalidades de la competencia desleal
7.2 Competencia desleal en Mexico
7.3 Dumping
8.- Balanza de pagos y medidas de salvaguarda
8.1 Concepto de balanza de pagos
8.1.1 Composición de balanza de pagos
8.2 Medidas de salvaguarda
Conclusiones
Bibliografía
Introducción
La propiedad intelectual es el principal generador de adelanto de económico cualquier país, no podrá ningún Estado llegar a ser poderoso y rico sin invertir en investigación, solo así, nacen las novedades tanto industriales como culturales para hacerlo crecer, además de facilitar los procesos de producción y la disminución de costos.
En el presente trabajo, conoceremos la propiedad intelectual, y los organismos internacionales y nacionales que están regulan y están ligados al tema.
Analizaremos que sucede con la propiedad intelectual en Mexico, sus deficiencias y su impacto en el desarrollo de la sociedad, la economía, cultura, etc.
Haremos un breve análisis de la situación de la propiedad intelectual, en todas sus ramas y funcionalidad de cada una de ellas.
PROPIEDAD INTELECTUAL
1.- La propiedad intelectual.
1.1 Conceptos de Propiedad Intelectual.
Especie de propiedad que se manifiesta como propiedad literaria, artística e industrial, teniendo todas ellas idéntica naturaleza y justificación: Diccionario de Derecho.
La propiedad intelectual se entiende como “un régimen de derechos que trata de proteger las ideas de las personas (…) el criterio básico es que todo aquel que desarrolle una idea es propietario de esa idea o invención”. La propiedad intelectual también se puede definir como “el conjunto de normas que regulan las prerrogativas y beneficios que las leyes reconocen y establecen a favor de los autores y de sus causahabientes por la creación de sus obras artísticas, científicas, industriales y comerciales”.
El concepto propiedad intelectual se utiliza para denominar el derecho de propiedad que se genera sobre los productos de la creatividad humana.
La capacidad creativa del hombre se revela de las formas más variadas, ya sea como obras cuya finalidad sea la manifestación de valores puramente estéticos o como respuestas concretas a problemas que enfrentamos en la ciencia, la industria o el comercio.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) la define como el “conjunto de derechos patrimoniales de carácter exclusivo que otorga el Estado por un tiempo determinado a las personas físicas o morales que llevan a cabo creaciones artísticas, o que realizan invenciones o innovaciones, y de quienes adoptan indicaciones comerciales; éstos pueden ser productos y creaciones objetos de comercio”.
La propiedad intelectual es un derecho humano reconocido en el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y en México es una garantía individual establecida en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La propiedad intelectual es una herramienta que otorga seguridad jurídica a los creativos en las negociaciones de patentes, marcas y secretos industriales, entre otras figuras jurídicas protegibles, a fin de impulsar el desarrollo cultural, social y económico de una sociedad. Protege los desarrollos que generan los creativos y permite establecer nuevas estrategias de negocios basados en la comercialización de los bienes intangibles mediante licencias o franquicias.
Hasta hace algunos años, se creía que las personas representaban el capital más importante de una empresa; actualmente, se considera que representan un medio valioso por medio del cual se realizan desarrollos tecnológicos, que se convierten en bienes tangibles gracias a la propiedad intelectual. Esta última es una herramienta que propicia sinergias entre estos elementos de las empresas.
2.- Distintos tipos de propiedad intelectual.
Las creaciones de la creatividad humana pueden ser tan variadas que para entenderlas mejor la propiedad intelectual se divide en tres ramas:
2.1 Propiedad Industrial.
Propiedad Industrial es la manifestación o modalidad de la propiedad representada por el derecho exclusivo al uso de un nombre comercial, marca, patente y certificado de invención, dibujo o modelo industrial, etc., conferido de acuerdo con la legislación correspondiente: Diccionario de Derecho.
La Propiedad Industrial es la que adquiere por sí mismo el inventor o descubridor con la creación o descubrimiento de cualquier invención relacionada con la industria; y el productor, fabricante o comerciante con la creación de signos especiales con los que distinga de los demás de la misma categoría.
La propiedad Industrial ampara la protección de la creatividad, la invención e ingenio que son las pertenencias más valiosas de cualquier persona, empresa y sociedad. Por otra parte, el interés general exige que las concesiones exclusivas de propiedad industrial no sean perpetuas, y ello determina que las leyes concedan a los derechos citados un tiempo de duración distinto según las distintas modalidades que discriminen esta propiedad especial y temporal. Transcurrido el tiempo de existencia legal, caducan los derechos. La caducidad puede resultar por efecto de otros motivos, como la falta de pago de las anualidades o cuotas correspondientes, el no uso por el plazo que la ley determine en cada caso, y
...