Propuesta para motivar la investigación en los Estudiantes de Postgrado
Enviado por lacuna2509 • 12 de Noviembre de 2018 • Documentos de Investigación • 1.235 Palabras (5 Páginas) • 89 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología
Universidad Bolivariana de Venezuela
Dirección General de Producción y Recreación de Saberes
Especialización en Docencia Universitaria
Propuesta Metodológica para Motivar la Investigación en los Estudiantes de Postgrado
Luis Rubén Acuña Esteves
C.I. 5.133.129
Licenciado en Contaduría Pública: Universidad Central de Venezuela
Profesor de Postgrado: Universidad Santa María
Caracas, 12 de Abril, 2018.
Línea de Investigación tentativa: Renovación del quehacer educativo en las Universidades Nacionales
Introducción
En la Venezuela actual una preocupación creciente de amplios sectores, vinculados a las casas de estudios, al quehacer universitario y de quienes de alguna manera tienen la responsabilidad de dirigir las políticas para alcanzar los objetivos de la gestión educativa, tiene su basamento en la deserción y el abandono de los estudios universitarios de postgrado por parte de un número cada vez más significativo de estudiantes, entre múltiples razones, por las dificultades que presenta su indisposición e incapacidad formativa para asumir los retos que se presentan al asumir las labores de investigación.
De acuerdo a Polanco, Y. (2003), “Cada día adquiere mayor validez el postulado que sostiene que el verdadero recurso dominante y factor de producción absolutamente decisivo para el desarrollo de un país no es el capital, ni la tierra, ni el trabajo, sino el conocimiento”, Además, explica la autora, que el valor productivo en los tiempos actuales está basado en los procesos intelectuales y que solamente las comunidades que logren incorporarse a estos procesos a su más alto nivel, tendrán grandes posibilidades de ejercer dominio y control sobre sociedades foráneas rezagadas, mediante la transferencia de conocimientos y tecnología, así como, la capacidad para generar bienestar para sus propios habitantes.
Es sabido que la investigación en las universidades en cualquier parte del mundo y en nuestro país constituyen las primeras fuentes del conocimiento intelectual para el desarrollo científico, tecnológico y en general en todas las áreas del saber, que para el cumplimiento de los propósitos del sistema educativo, cuyas dificultades y obstáculos constituyen el principal causante de la deficiente formación académica, la incomprensión de las realidades sociales y el fracaso estudiantil, que coarta el avance intelectual y socio-educativo, con una alta incidencia en el crecimiento y el desarrollo social, político y económico de la nación, lo cual evidencia que deben acometerse políticas que permitan dar comienzo a la reversión de las causas que propician y fomentan la situación de la deserción educativa en los estudios de universitarios de postgrado.
El presente trabajo de investigación pretende desde la perspectiva de la práctica y la experiencia docente en los espacios educativos, mediante análisis críticos de la situación presente, adentrarse en los problemas relacionados con algunas de las causas más importantes que motivan el abandono y la deserción estudiantil en los estudios de Cuarto Nivel, específicamente en los posgrados de especialización y maestría en la Universidad Santa María (sede de posgrado), mediante la exposición de métodos y técnicas de análisis, construir una propuesta que permita fomentar e incentivar la motivación para asumir los retos que presentan las labores de investigación del estudiante universitario de postgrado y que éste se constituya en una importante herramienta de uso de estudiantes y docentes, así como, la propia casa de estudios, para contribuir al desarrollo de las labores de investigación en el sector educativo en las áreas de posgrado y que a su vez puedan aportar a la renovación del sector del universitario en general.
Dicha propuesta metodológica, consiste en una serie de estrategias instruccionales, complementadas con diversos principios, métodos y técnicas específicas, la cual será de aplicación práctica para docentes y alumnos de la universidad, como importante contribución para
...