ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Protesis Parcial Ffija


Enviado por   •  20 de Junio de 2015  •  982 Palabras (4 Páginas)  •  217 Visitas

Página 1 de 4

• Prótesis parcial fija: Abarca desde la restauración de un unico diente hasta la rehabilitacion de toda la oclusion.

• Componentes a considerar: Presencia de restauraciones, lesiones de caries, cantidad de estructura remanente, considerar el objetivo restaurador, higiene del paciente y tratamiento endodontico.

• Primer paso: Examen clínico en este: Valoración del diente o pieza a sustituir, índice cariogenico, revisión oclusal y revisión periodontal.

• Siempre se debe evaluar: Proporción corona-raíz, configuración de la raíz y zona del ligamento periodontal. La proporción es una medida de la longitud del diente, desde oclusal hasta la cresta ósea alveolar, versus la longitud de la raíz en el hueso.

• Ley de ante: “La superficie radicular de los dientes pilares debe ser mayor o igual a la de los dientes a sustituir con pónticos”

• Lesiones dentales no cariosas: Abfraccion, abrasión, atrición y erosión.

• Niveles gingivales:

Nivel 1 – La lesión no llega al margen gingival.

Nivel 2 – penetra ligeramente el surco.

Nivel 3 – invade el epitelio de unión.

Nivel 4 – invade el espacio biológico.

• Metodos de separacion gingival:

1- Cuando llega al periodonto sin invadir el espacio biológico. Gingivectomía y Cirugía a colgajo.

2-Cuando invade el espacio biológico. Alargamiento coronario y Extrusión ortodóntica.

CORONAS Y PUENTES CONVENCIONALES.

• Características de los preparos: Ángulos redondos, Márgenes supra-gingivales *ideal, Paredes levemente expulsivas y Preparos con espesura uniforme.

• Principios de los preparos dentales: Biologicos, mecanicos y esteticos.

1-Biologicos: Protección de tejidos Blandos, Protección del diente vecino, Márgenes supragingivales (0.5 / 1mm), Conservación de la estructura dental y Protección pulpar (fresas) .

2-Mecanicos: Retencion, resistencia y desgaste suficiente para los componentes.

A) Retencion:

B) Retencion: El preparo debe quedar más largo que ancho.

C) Desgaste suficiente para los componentes: 1.3mm paredes, 2mm incisal y 1.5 oclusal.

• Importancia de un buen tallado: Incorrecciones en la disposición de las paredes, en el forma de los ángulos, en la espesura de desgaste pueden comprometer, de forma definitiva, todo el procedimiento restaurador

• Tipos de terminaciones cervicales: Hombro o escalón (90 grados), hombro o escalón biselado (90 grados y bisel), chaflán o chanferete (redondo).

TALLADO CORONA TOTAL.

• Pasos corona anterior:

1-Marcar la terminacion cervical.

2-Surcos de orientacion vestibulares (1.3mm cara vestibular y 2mm incisal). Verticales y horizontales.

3-Union de los surcos de orientación.

4-Caras proximales.

5-Borde incisal.

6-Surcos de orientación palatinos.

7-Revisar oclusión.

8-Terminacion del hombro.

9-Acabado y pulido.

TALLADO POSTERIOR CORONA METAL CERAMICA.

CONFECCION DEL PROVISIONAL.

• Las prótesis provisionales tienen como finalidad permanecer en la cavidad oral por tiempos limitados, ayudando a mantener la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com