Protocolo Derecho Indigenas
Enviado por vir12345 • 4 de Julio de 2014 • 538 Palabras (3 Páginas) • 173 Visitas
MARCO LEGAL PRINCIPIO ASPECTOS A CONSIDERAR POR EL JUZGADOR
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículos 1 y 2
Declaración sobre los Derechos de las Personas Pertenecientes a Minorías
Nacionales o Étnicas, Religiosas y Lingüísticas
Convenio N° 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas
y Tribales en Países Independientes IGUALDAD O NO DISCRIMINACIÓN
Uno de los propósitos básicos de las Naciones Unidas, proclamados en la Carta, es el desarrollo y el estímulo del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión, reafirmando la fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas.
Así el artículo 2 de la Constitución Política del País, reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas para acceder con respeto a las formas y modalidades de propiedad y tenencia de la tierra establecidas en ella, y las leyes de la materia, así como a los derechos adquiridos por terceros o por integrantes de la comunidad, al uso y disfrute preferente de los recursos naturales de los lugares que habitan y ocupan las comunidades, salvo aquellos que corresponden a las áreas estratégicas, en términos de la Constitución. Para estos efectos las comunidades podrán asociarse en términos de ley.
Asimismo, para acceder plenamente a la jurisdicción del Estado. Para garantizar ese derecho, en todos los juicios y procedimientos en que sean parte, individual o colectivamente, se deberán tomar en cuenta sus costumbres y especificidades culturales respetando los preceptos de la Constitución. Los indígenas tienen en todo tiempo el derecho a ser asistidos por intérpretes y defensores que tengan conocimiento de su lengua y cultura.
La Federación, los Estados y los Municipios, para promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier practica discriminatoria, establecerán las instituciones y determinarán las políticas necesarias para garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integran de sus pueblos y comunidades, las cuales deberán ser diseñadas y operadas conjuntamente con ellos.
Es la garantía de los derechos fundamentales de las personas y por tanto, pertenece al campo de la justicia y está relacionada con la existencia de una buena cobertura legal, con el desarrollo de sus correspondientes disposiciones normativas y con su efectiva aplicación.
Los Estados adoptarán las medidas necesarias para garantizar que las personas pertenecientes a
minorías
...