ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto De Tablas


Enviado por   •  7 de Mayo de 2015  •  2.450 Palabras (10 Páginas)  •  421 Visitas

Página 1 de 10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESTATAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

JEFATURA DE SECTOR: 005

SUPERVISARÍA ESCOLAR: 060

ESCUELA “LIC. SALOMÓN GONZÁLEZ BLANCO”

CLAVE. 07EPR0331F

PROYECTO TABLAS DE MULTIPLICAR

¿DE QUE SE TRATA?

Es un proyecto que garantiza el aprendizaje de las tablas de multiplicar en los alumnos, desarrollando sus habilidades matemáticas y reflexivas de forma dinámica y divertida, haciendo uso del internet al navegar en la computadora, así como el uso de material concreto con la finalidad de construir el aprendizaje significativo, despertando el interés para que repasen y aprendan con gran facilidad las tablas de multiplicar

OBJETIVO:

Despertar el interés en los alumnos por las tablas de multiplicar en la asignatura de matemáticas, en forma lúdica y divertida, haciendo uso de las nuevas tecnologías así como de la manipulación de material concreto que contribuya en la adquisición del conocimiento.

PROPÓSITO:

Que los alumnos adquieran los contenidos matemáticos de las tablas de multiplicar de forma interactiva a través del juego, utilizando las nuevas tecnologías de la información y material concreto como una herramienta de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje

Manual del Maestro

Juego de las tablas de multiplicar esta elaborado para reforzar la asignatura de Matemáticas de la escuela primaria “Lic., Salomón González Blanco consta de cinco etapas a desarrollar. En las primeras cuatro son seis actividades a desarrollar y en la quinta será para presentar un cierre de proyecto a la comunidad escolar.

*El Responsable que cada docente de grupo, y maestros especiales ambientará el Aula con imágenes alusivas al proyecto las olimpiadas de las tablas de multiplicar, podrá utilizar los personajes, la ruleta de los números, el dominó, la lotería, etc.

La primera actividad es igual en las cuatro etapas del proyecto, se propone al maestro escribir en el pizarrón la serie numérica para que los alumnos la visualicen y analicen que la multiplicación es igual a una suma abreviada.

El docente podrá utilizar su imaginación y creatividad para presentarla a sus alumnos, para ello se sugiere lo siguiente: escribir los números de la serie en el pizarrón dentro de algunas figuras o dibujos, anotarla con diferentes tonos de color que atraigan su atención, etc. El participante puede involucrarse al pedir a sus alumnos que traten de aprenderla de izquierda a derecha y viceversa, participando con ellos y tratando de jugar con todos para que se apropien del conocimiento de forma divertida. Se pueden utilizar juegos como:

El juego de los globos (se organiza al grupo en dos equipos, a cada uno se le entregan 11 globos para que los inflen y le escriban con marcador el número de la serie numérica, posteriormente se indica a los alumnos que los suelten para que en el aire se revuelvan. El maestro marca el tiempo e indica que formen la serie numérica en forma secuencial (derecha-izquierda, izquierda-derecha).

Esta estrategia lúdica se puede implementar utilizando otros materiales como: fichas, platos, cortón, etc.

La segunda actividad es igual en las cuatro etapas del proyecto, el maestro presentará a los alumnos la serie numérica incompleta con la finalidad de que los alumnos descubran el número faltante, favoreciendo el desarrollo del pensamiento lógico matemático.

En el material de apoyo encontrará ejercicios para repasar la serie de las Tablas de Multiplicar, que podrán realizar en el salón de clases o de tarea, recordando que al contestarlo practican y aprenden.

ACTIVIDAD SUGERIDA: Para la elaboración de la serie numérica se puede implementar tarjetas de cartulina, fieltro, rollo de papel que utilizan en las sumadoras o material similar y colocarlas en el pizarrón (ya que la manipulación es y será la base de la adquisición de conocimientos) Implementación de franelógrafo y/o tela que pueda pagarse o adherirse a cintas de contactel (conocida como Velcro Velcoins, es cinta adherible de contacto en forma circular). Repetir el ejercicio hasta dominar la serie.

Los alumnos copiarán en su cuaderno la tabla de multiplicar completa, podrán asociar recordando la serie numérica con la que trabajó en las actividades anteriores colocando correctamente el resultado. Se sugiere que el maestro se involucre en la actividad preguntando a los participantes de forma aleatoria el resultado de cada una, para que jueguen y aprendan en forma divertida.

Se recomienda que al término de cada una de las etapas, el docente elabore la tabla de multiplicar con material atractivo para el alumno y que la coloque en un lugar visible para que los niños se familiaricen con ella. (Pueden ser en fieltro, cartoncillo, papel etc).

En la primera etapa en la actividad tres y seis, se pide trabajar con “La rueda de multiplicar”, por lo que se le proporciona el molde de la del 9 y 8 dentro de los Materiales de Apoyo. Será decisión del maestro si proporciona la rueda a cada uno de sus alumnos o decide trabajarlo en equipo. Dentro del mismo material se anexa una Rueda de Multiplicar para practicar todas las Tablas, esta con la finalidad de que el ejercicio lo pueda realizar no solo en la etapa 1. También encontrará una hoja con el título “Ruedas de Multiplicar para ejercitar todas las tablas.

ACTIVIDAD SUGERIDA: Se recomienda enmicar la rueda, para que la manipulen sin maltratarse. El maestro tiene la libertad de decidir la manera en que sus alumnos trabajen con el material.

Al finalizar cada una de las tablas, los alumnos utilizan la computadora conectada a internet para visitar sitios atractivos e interactuar con juegos relacionados con la multiplicación, lo cual favorecerá su aprendizaje adquiriendo el conocimiento en forma lúdica. Es recomendable que al trabajar con la página de internet, indique a sus alumnos utilizar la tabla que está enseñando, esto con la finalidad de evitar confusiones.

En la etapa dos, actividad tres se utiliza imagen y sonido a través del video, con la finalidad de que los niños canten y bailen, desarrollando destrezas y habilidades artísticas, reforzando el conocimiento de las tablas de multiplicar del siete y del seis. En la etapa 2 se dan a conocer las direcciones para acceder al material, quedando a consideración del maestro utilizarlas o elegir entre la variedad que se ofrece en la red.

En la tercera etapa en la actividad tres y seis, se trabajará con el tradicional juego mexicano de la lotería, adaptado para trabajar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com