Proyecto EUROTUNEL
mariela melgarDocumentos de Investigación5 de Febrero de 2017
20.908 Palabras (84 Páginas)1.333 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
Proyecto: construcción de Eurotúnel, en canal de la mancha.
Presentado por: Carmen Mariela Melgar.21543004
Johana Elibet Aguilar Quijada 51513008
Catedrático: M.S.C José Miguel Velásquez
Fecha:18 de septiembre de 2016
PLANIFICACIÓN
DE PROYECTOS II
Contenido
2. Resumen Ejecutivo 5
3. Introducción 6
4. Planteamiento del Problema 7
4.1 Breve explicación del Proyecto 8
4.2 Propuesta de los Proyectos o detección de Oportunidades 8
4.3 Evaluación y Selección de las Alternativas 8
4.4 Objetivos Generales y Específicos 10
4.5 Justificación 10
5. Etapa de Inicio 11
5.1 Mapa Conceptual de expectativas. 11
5.2 Chárter (Acta de Constitución) 12
5.3 Declaración del Alcance 16
5.4 EDT 21
6. Planificación del Equipo 22
6.1 Análisis de los Factores Ambientales y Activos de la Empresa 22
6.2 Mapa Conceptual 26
6.3 Diagrama Organizacional del Proyecto 27
6.4 Matriz de Roles y Funciones 28
6.5 Matriz de Responsabilidades 33
6.6 Plan de Gestión del Proyecto 35
7. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES 37
7.1 Análisis de los Factores ambientales y Activos de la empresa. 37
7.2. mapa conceptual gestión de comunicaciones. 45
6.3 Plan de gestión del Proyecto 46
7.4 Análisis de los requisitos de las Comunicaciones 48
7.5 Matriz de Comunicación 61
7.6 Calendario de Eventos 62
7.7 Plan de Gestión de las Comunicaciones 64
8. GESTIÓN DE LAS ADQUISIONES 67
8.2 Mapa conceptual de gestión de Adquisiciones 72
8.3 Plan de Compras y Adquisiciones 73
Plan de Gestión deAdquisiciones 75
8.4 Plan de la Contratación 81
8.5 Matriz de Abastecimientos 85
9. Planificación de los Riesgos 87
9.1 Análisis de los Factores Ambientales y Activos de la Empresa 87
9.2 Mapa Conceptual 89
9.3 Análisis de Identificación de los Riesgos 90
9.4 Análisis de los Riesgos Cuantitativos 91
9.5 Análisis de los Riesgos Cualitativos 94
10. Conclusiones y Recomendaciones 105
11. Bibliografia……………………………………………………………………………………………………………………………..108
2. Resumen Ejecutivo
El presente documento de estudio aborda el caso de la construcción de una de las obras de ingeniería más complejas que ha pensado, diseñado y construido el hombre:El Túnel bajoel Canal de la Mancha, que, mediante infraestructura emplazada bajo el lecho marino, comunica y genera un enlace permanente y continuo entre el Reino Unido y Francia.
El Túnel del Canal de la Mancha es considerado una de las 7 maravillas del mundo moderno de la ingeniería. Esta obra de infraestructura encargada de conectar a Francia y Reino Unido tiene dos variantes: Euro estar para pasajeros y Shuttle para el transporte de vehículos (camiones, automóviles y motocicletas). Actualmente es el túnel submarino más largo del mundo, con una longitud de 39 km. Financiado por inversionistas privados, el proyecto que duró 7 años tuvo un costo de 15.000 millones de euros. El proceso de excavación inició simultáneamente en cada país en diciembre de 1987. Tanto el equipo británico como el francés, estaba conformado por aproximadamente 4.000 trabajadores cuyo objetivo era llegar primero a la mitad del canal. El proyecto requería la excavación de tres túneles, dos ferroviarios (túneles principales) y un túnel central de servicios. Adicionalmente tiene 245 pasarelas que sirven como salidas de emergencia en caso de cualquier incidente dentro de uno de los túneles.
En la presente entrega se ha intentado enfatizar en los aspectos económicos, sociales, políticos, técnicos y constructivos que dieron origen al diseño y posteriormente ejecución de una obra de complejidad absoluta, que hasta el día de hoy presenta detractores, y que continúa con los conflictos financieros y políticos entorno a su realización y explotación actual
En la introducción se explica de forma general el proyecto, su alcance, también se expone la problemática del proyecto y además de explicar el proyecto y la oportunidad para el mismo, incluye los resultados de las técnicas aplicadas para identificar el problema a resolver y la selección de la alternativa con más probabilidad de éxito para resolver el mismo.
También comprende las actividades y documentos relacionados con los procesos de inicio. Incluye el Acta de constitución del proyecto y la Declaración del alcance, así como la estructura detallada
de trabajo o EDT, la planificación del equipo y el diagrama organizacional diseñado para el proyecto; las matrices de Roles y Funciones y la de Responsabilidades y el plan de gestión del personal.
3. Introducción
La historia registra las primeras aproximaciones a construcciones de túneles al año 40.000A.C. en África. El propósito primitivo de estas acciones fue para buscar refugio, obteneralimento, esconderse, y quizás también, eludir algún peligro inminente motivado por elinstinto natural de supervivencia.Posteriormente y como consecuencia directa del pensamiento lógico desarrollado por elhombre, en el primer siglo, el descubrimiento de recursos naturales posibles de serutilizados para el beneficio humano, ha sido otra de las grandes razones por las cuales seha pensado en la construcción de túneles.
En la actualidad este tipo de infraestructurasforma parte del diario vivir de las personas, sobre todo de las que residen en los paísesdesarrollados.El ejemplo más antiguo de la construcción de un túnel es el que mandó a construir Semiramis en el 2200 a.C. Para comunicar, bajo el río Éufrates, el palacio y el templo de Bellos. Posteriormente, conforme avanzaba el tiempo, en muchas ciudades del imperioromano se realizaron obras subterráneas con diferentes motivaciones, entre ellas, trazadode alcantarillado, agua, galerías de exploración minera, entre otras.Durante la edad media y el renacimiento, la construcción de túneles se detiene,disminuyendo considerablemente. Durante estos periodos sólo se ejecutan construccionesde túneles menores, como pasadizos y galerías. Sin embargo, con la llegada del siglo XIX, yla aparición en la escena moderna del primer ferrocarril, la construcción de túneles seincrementa de manera considerable.De esta forma es posible citar los principales túneles construido en la época: el TúnelTerre-Noir, en Francia hacia 1826; el túnel del Támesis, en Londres hacia 1843; y el túnelde San Gotardo en Suiza hacia el 1880. En consecuencia, el desarrollo de este tipo deconstrucciones siguió su avance sin dar descanso, incorporando nuevas tecnologías en su desarrollo, aumentando la técnica y el conocimiento más acabado del tema
...