ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto Enfrut S.r.l


Enviado por   •  16 de Junio de 2013  •  17.955 Palabras (72 Páginas)  •  292 Visitas

Página 1 de 72

ENFRUT SRL.

1. CAPITULO I: ANTECEDENTES, OBJETIVOS, JUSTIFICACION Y ALCANCE 4

1.2 ANTECEDENTES 4

1.2 OBJETIVOS 5

1.2.1 OBJETIVO GENERAL 5

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 5

1.3 JUSTIFICACION 5

1.3.1 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA 5

1.3.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL 6

1.3.3 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA 6

1.3.4 ALCANCE 6

2 CAPITULO II: ESTUDIO DE LA MATERIA PRIMA E INSUMOS 7

2.2 INTRODUCCIÓN 7

2.4 ANÁLISIS DE LA OFERTA DE LA MATERIA PRIMA 18

2.6 PROVEEDORES 26

2.7 CANALES DE ABASTECIMIENTO 26

2.8 COSTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 27

3. CAPITULO III ANALISIS DE MERCADO 28

3.1 ESTUDIO DE MERCADO 28

3.2 DEFINICION DEL PRODUCTO 28

3.3 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PRODUCTO 29

3.4 CONSUMIDORES DEL PRODUCTO 30

4.3 PRODUCTOS SUSTITUTIVOS 32

4.4 ESTUDIO DE LA DEMANDA 33

4.5 ESTUDIO DE LA OFERTA. 33

4.6 ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN 33

4.6.2 MÁRGENES DE COMERCIALIZACIÓN 34

4. CAPITULO IV: TAMAÑO Y LOCALIZACION 35

4.1 MACROLOCALIZACIÓN 35

4.2 MICROLOCALIZACION 36

5. CAPITULO V INGENIERIA DEL PROYECTO 37

5.1 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO 37

5.2 PROCESO DE PRODUCCIÓN 37

5.3 BALANCE DE MATERIA 46

5.4 REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y VEHICULO 48

5.5 REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA E INSUMOS 58

5.6 PROGRAMA DE PRODUCCION 59

5.7 REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA 59

5.8 REQUERIMIENTO DE SERVICIOS PÚBLICOS 61

5.9 OBRA CIVIL 64

6. CAPITULO VI ORGANIZACIÓN DE EMPRESA 68

6.1 ORGANIZACIÓN JURÍDICA 68

6.2 CARACTERISTICAS DE CONSTITUCCION 69

6.3 ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA 69

6.4 MANUAL DE FUNCIONES 71

7. CAPÍTULO VII: INVERSIONES 76

7.1 INVERSIÓN FIJA 76

7.2 INVERSIÓN DIFERIDA 82

7.3 CAPITAL DE TRABAJO 88

7.4 RESUMEN DE INVERSIONES 88

8. CAPÍTULO VIII FINANCIAMIENTO 89

8.1 FINANCIAMIENTO INTERNO 89

8.2 FINANCIAMIENTO EXTERNO 89

8.3 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO 90

8.4 ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS DE CRÉDITO 91

9. CAPÍTULO IX: EVALUACIÓN DEL PROYECTO 94

9.1 TASA INTERNA DE RETORNO 96

9.2 VALOR ACTUAL NETO 96

9.3 RELACIÓN BENEFICIO/ COSTO 96

9.4 PERIODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN 97

9.5 VALOR AGREGADO BRUTO A PRECIO DE MERCADO 97

9.6 VALOR AGREGADO NETO A PRECIO DE MERCADO 97

9.7 VALOR AGREGADO BRUTO A COSTO DE FACTORES 97

9.8 VALOR AGREGADO NETO A COSTO DE FACTORES 98

10 CAPITULO X: CONCLUSION 99

CAPITULO I: ANTECEDENTES, OBJETIVOS, JUSTIFICACION Y ALCANCE

ANTECEDENTES

En nuestro país la deshidratación de frutas es un tema nuevo que está tomando importancia por las muchas ventajas que ofrece en la preservación de frutas aumentando la vida útil del producto.

Actualmente hay empresas que proporcionan la fruta deshidratada como materia prima para la elaboración de otros productos, pero en su gran mayoría se exporta a otros países las cuales son muy apreciadas.

Se vio una gran oportunidad de negocio de elaborar barras de frutas deshidratadas energéticas ya que de esta manera aprovechamos el excedente de frutas de nuestro país y transformarlo en un producto además de nutritivo energético, porque se conoce que hay una tendencia por los consumidores en las principales ciudades de Bolivia por productos mas saludables y naturales que suplan una buena nutrición.

Es importante citar que no existe una empresa en Bolivia que produzca barras nutritivas ya sean de cereales o de frutas; las que se puede encontrar en nuestro mercado en su totalidad son de importación de otros países.

¿Que se pretende ofrecer en el mercado?

Barras de frutas deshidratadas, hecho a base de frutas deshidratadas y otros ingredientes complementarios, como ser chocolate, maní y miel.

Actualmente existen en el mercado un variado número de barras cuya composición posee múltiples ingredientes. Los cereales han sido el ingrediente básico para el desarrollo de nuevos productos. No obstante, existen otros ingredientes como las frutas deshidratadas y almendras que también han sido muy utilizadas en la elaboración de barras.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Demostrar la factibilidad técnica, económica y financiera del proyecto para la creación de una fábrica de barras de frutas deshidratadas energéticas.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Realizar un estudio de mercado, técnico, organizacional y financiero

Diseñar el proceso optimo para la fabricación del producto

Determinar la localización de la planta

Establecer niveles de inversión

1.3 JUSTIFICACION

1.3.1 JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA

Se ha observado el rápido crecimiento de aceptación por los consumidores hacia las frutas deshidratadas en los principales departamentos de Bolivia, donde encabeza el departamento de Cochabamba, siguiéndole La Paz, y luego Santa Cruz. Y por ende cualquier producto elaborado con frutas de alta calidad deshidratadas y picadas en pequeños trozos. Son una excelente alternativa para un snack de alto valor nutritivo, en la merienda de los niños, o bien, como barra calórica para deportistas de alto rendimiento.

Pese a la creciente demanda existente son pocas las empresas que han encontrado en la deshidratación un área de oportunidad para quien tenga necesidad de negocios, de las cuales muchas prefieren exportar el producto a países europeos que son los más demandados. Y hasta el momento no existe ninguna empresa que produzca barras a base de frutas deshidratadas, lo cual nos da una gran ventaja para la elaboración del producto.

1.3.2 JUSTIFICACIÓN SOCIAL

Con la implementación de este proyecto se logra crear fuente de empleo tanto de forma directa para la empresa e indirecta al incentivar y aumentar la producción de frutas en distintos lugares.

Es una forma de incentivar a las personas a consumir alimentos nutritivos y naturales, sin conservantes. Además de que puede consumirse a cualquier hora, en desayunos acompañado con cereales o yogurt, o inclusive en ensaladas.

1.3.3 JUSTIFICACIÓN TÉCNICA

La materia prima se encuentra al alcance ya que son frutas tropicales producidas en el interior del país, además cuando la fruta (materia prima) se encuentra en temporada esta baja de precio.

La manipulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (99 Kb)
Leer 71 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com