Proyecto Final Gestion de Riesgos
Enviado por creed182 • 14 de Noviembre de 2016 • Tarea • 933 Palabras (4 Páginas) • 618 Visitas
Proyecto Final IAAC
Alumno: Rodolfo Olivares González
GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
[pic 1]
Instituto IACC
26 de Septiembre del 2016
Instrucciones:
- Elabore una política de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con las directrices establecidas por la Organización Internacional del Trabajo. Para esto, utilice como base la tarea que realizo en la semana 4 del curso y considera la retroalimentación y observaciones del docente, mejorando asi su propuesta.
Es importante señalar que está estrictamente prohibido copiar otras políticas de empresas para el desarrollo de la actividad.
- De acuerdo con la Política de Seguridad y Salud desarrollada anteriormente, usted, deberá aplicar la herramienta de gestión preventiva IPER “Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos” en la empresa donde trabaja o en una de su elección. Para ello, se deberán identificar primero los peligros existentes al interior de la empresa, especificando si corresponde a una fuente, situación o acto. Posteriormente, deberá evaluar el riesgo con la matriz suministrada en la semana lectiva y establecer las medidas de control más pertinentes, de acuerdo con la clasificación del riesgo enseñado. Finalmente, deberá generar un Plan de acción en el cual deberá establecer responsabilidades, plazos y verificación del cumplimiento, para lo cual deberá diseñar un formato tipo.
3. Una vez aplicada la herramienta IPER, responda las siguientes preguntas:
- ¿Cómo puedo convencer al Gerente General de la empresa para demostrarle que el Plan acción resultante, tiene que ser aplicado en su empresa?
- ¿Qué estrategia puedo utilizar?
Nota: Para contestar el ítem 3, debe considerar el aprendizaje obtenido durante la realización de la asignatura.
[pic 2]
La matriz a revisar tiene que ver con los trabajos de instalación de Moldajes y Vaciado de Hormigón en Minera
N° | PROCESO | PUESTO DE TRABAJO | POR EMPRESA | POR E. CONTRATISTA | PELIGROS | INCIDENTES POTENCIAL | MEDIDA DE CONTROL ACTUAL | EVALUACIÓN DE RIESGOS | CONTROL OPERACIONAL | RESPONSABLE | VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO | ||||
FUENTE, SITUACIÓN | ACTO | Probabilidad | Severidad | Evaluación del Riesgo | Clasificación del Riesgo | NUEVAS MEDIDAS DE CONTROL | |||||||||
1 | Instalación de Moldajes Metálicos | M1 Obras Civil | x | Manipulación de Paneles de gran dimensión y peso | No considerar peso, realizar Izaje sin plan Rigger o fuera de procedimiento. | Golpeado Por. Aplastado Por. | Análisis de la Tarea. Uso de EPP. Delimitación de Áreas de Izaje. | Baja | Media | 8 | Riesgo Aceptable | Considerar Rigger para Izaje. Apoyo con equipo Camión Pluma. | Supervisor OO.CC | Inmediata | |
2 | Fabricación e instalación de Moldajes de Ajuste en Madera | M1 Obras Civil | x | Trabajo con equipos de corte circular (Cierra) | Usar equipo sin protección de corte. Equipo con defectos eléctricos. | Cortado por. Electrocución. | Análisis de la Tarea. Uso de EPP específico. Verificar condiciones de Herramientas y equipos. | Baja | Alta | 16 | Moderado | Considerar Rigger para Izaje. Apoyo con equipo Camión Pluma. Revisión de equipos por personal Calificado. | Supervisor OO.CC | Inmediata | |
3 | Ingreso de Camión Mixer a Descargar Hormigón | M1 Obras Civil Operador | x | Camión de alto tonelaje. | No estar atento a las condiciones del camino, Distraerse al hablar por celular. | Atrapado por. Atropellado Por. | Análisis de la Tarea. Uso de EPP Ingreso con escolta y Loro Vivo. | Media | Media | 16 | Moderado | Considerar realizar alcotest. Delimitación del camino a transitar. | Supervisor OO.CC | Inmediata | |
4 | Vaciado de Hormigón. | M1 Obras Civil Operador | x | Camión de alto tonelaje. | No estar atento a las condiciones del área de trabajo, Distraerse al hablar por celular al momento de verter hormigón en canoa del camión. | Atrapado por. Golpeado por. | Análisis de la Tarea. Uso de EPP. | Baja | Baja | 4 | Riesgo Aceptable | No verter hasta tener el área de trabajo asegurada e inspeccionada. | Supervisor OO.CC | Inmediata | |
5 | Vibrado de Hormigón. | M1 Obras Civil | x | Equipo de Vibración. | No estar atento a las condiciones del área de trabajo. Equipo con defectos eléctricos. | Golpeado por. Electrocución. | Análisis de la Tarea. Uso de EPP. | Baja | Baja | 4 | Riesgo Aceptable | Revisión de equipos por personal Calificado. | Supervisor OO.CC | Inmediata | |
6 | Acabado superficial. (Platachado y Allanado). | M1 Obras Civil | x | Altura y no uso de elementos de seguridad. | No estar atento a las condiciones del área de trabajo. No utilizar equipos de seguridad. | Caída distinto Nivel. | Análisis de la Tarea. Uso de EPP básico y específico. | Media | Media | 16 | Moderado | Verificación por parte de Prevensionista de equipamiento del personal. | Supervisor OO.CC | Inmediata | |
7 | Retiro de Camión Mixer a Descargar Hormigón | M1 Obras Civil Operador | x | Camión de alto tonelaje. | No estar atento a las condiciones del camino, Distraerse al hablar por celular. | Atrapado por. Atropellado Por. | Análisis de la Tarea. Uso de EPP Ingreso con escolta y Loro Vivo. | Media | Media | 16 | Moderado | Considerar realizar alcotest. Delimitación del camino a transitar. | Supervisor OO.CC | Inmediata |
...