Proyecto Individual de extensiones Universitarias
Enviado por Steven Valencia • 13 de Junio de 2019 • Informe • 597 Palabras (3 Páginas) • 65 Visitas
[pic 1][pic 2]
- Información de la Institución donde realizará las extensiones universitarias:
- Institución : FUNDACION SIN BARRERAS
- Dirección :Eloy Alfaro 2114 entre Colombia y Camilo Destruge (frente al Colegio La Inmaculada/ o a dos cuadras del Hospital de Niños León Becerra)
- Tell: 04-261-6008
- Actividad principal: (Casa-Hogar FUNSIBA) Permanente, emergente y temporal.
- Área en que realizara la actividad : Plantel en general
- Responsable del área: Lcda. Draian Heras Altamirano
- Representante legal; Lcda. Draian Heras Altamirano(PRESIDENTE)
- Contenido de la propuesta
OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD | PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL |
JUSTIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD | Con esta capacitación lograremos que todos los estudiantes, pongan en práctica lo aprendido en situaciones de riesgo que se susciten en cualquier lugar. |
RECURSOS QUE INTERVIENEN | Diapositivas, papel boand .videos. |
ACTIVIDADES PREVISTAS A SER DESARROLLADAS EN LA ACTIVIDAD ACADÉMICA: (Mínimo 3, máximo 6 actividades que sustente la cantidad de estudiantes | 1. Métodos de salidas de emergencia. |
2. Manual de uso de una señalización | |
3. Cómo actuar cuando se presenta un accidente dentro de una institución o empresa. | |
4. Explicación y en que se utiliza cada señalización dentro de una empresa y colegio. | |
5. casos a través de videos de como estar prevenido al momento de presentarse una emergencia. | |
6. simulacro en clases sobre los temas tratados | |
RESULTADOS PREVISTOS DE ACTIVIDAD ACADÉMICA: (Es según el número de actividades que haya colocado) | 1. Mayor conocimiento a los Estudiantes sobre la definición de salida de emergencia. |
2. Mayor conocimiento a los Estudiantes sobre las señalizaciones más utilizada dentro de una escuela y colegio | |
3. Más conocimiento de los estudiantes de como estar preparado ante una emergencia | |
4. Mejor entendimiento a los estudiantes de las señalizaciones que hay en sus escuela y colegio. | |
5. Mayor atención a través vez de videos sobre las salidas de emergencia como actuar a través de ella. | |
6. Mayor atención de los estudiantes a través de un simulacro o actuación sobre los temas tratados. | |
RECURSOS: PRODUCTOS ENTREGABLES PREVISTOS DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA Y LOS MATERIALES FÍSICOS QUE SE GENERAN EN LA INTERVENCIÓN: (Mínimo tres productos que evidencie lo que describe en la propuesta: Actas, fotos, informes, materiales, etc.) | 1. Fotos |
2. Diapositivas | |
3. Registro de Asistencia | |
4. Informe | |
- Datos de los estudiantes:
Cedula de identidad | Apellidos y nombres | Dirección de domicilio | Teléfonos | Correo Electrónico | Ciclo o Semestre | |
1 | 0802841437 | TENORIO QUIÑONEZ KATHERINE NOEMY | Sauces 5 | 0960866057 | Kathe_noe@hotmail.com | 8vo semestre |
2 | 0931655799 | CHANCAY BAQUE CRISTHIAN ALEXANDER | FLORIDA NORTE | 0991471003 | Alex_chancay95@hotmail.com | 8vo semestre |
3 | 0942338989 | QUINDE QUINDE ARIEL PAUL | Km 44 vía a la costa | 0960184237 | Arielquinde@hotmail.com | 8vo semestre |
4 | 0952056935 | BAQUE MACIAS CRISTHIAN BRYAN | Duran primavera 2 | 0985535234 | cbaque.1997@hotmail.com | 8vo semestre |
5 | 0803956176 | ANGULO AYOVI JESSICA JENNIFER | ISLA TRINITARIA | 0986742998 | jessicaanguloayovi@hotmail.com | 8vo semestre |
- Cronograma de actividades:
Estudiante # 1: TENORIO QUIÑONEZ KATHERINE NOEMY
SEMANAS | ||||||||
ACTIVIDADES | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | TOTAL |
|
1 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 12 | H |
2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 12 | H |
3 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 12 | H |
4 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 12 | H |
5 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 12 | H |
6 | 1 | 1 | 1 | 1 |
|
| 4 | H |
TOTAL | 64,00 | H |
Estudiante # 2: CHANCAY BAQUE CRISTHIAN ALEXANDER
...