Proyecto alimentación escolar para niñas, niños, jóvenes y adolescentes registrados en el sistema integrado de matrícula en el departamento de Cundinamarca
Enviado por cjgonzalezmar • 23 de Mayo de 2018 • Documentos de Investigación • 3.027 Palabras (13 Páginas) • 96 Visitas
Proyecto alimentación escolar para niñas, niños, jóvenes y adolescentes registrados en el sistema integrado de matrícula en el departamento de Cundinamarca
Presentado por:
Diana Janneth Silva González Cod. 52.635.601
Cesar González Martínez Cod.11228961
Nohora Judith Rojas Rojas Cod. 52.225.406
Patricia Suárez Morales Cod. 51.835.841
Arlys Andrea Martínez Cod. 49.795.905
Grupo: 108002-32
Presentado a:
Luis Alberto Romero Mora
Curso: 108002A_471
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN
Diseño y Evaluación Integral de Proyectos
2018
Introducción
En el presente trabajo se dará cumplimiento con la actividad colaborativa de la Unidad I: “El diseño del proyecto”, correspondiente al curso Diseño y Evaluación Integral de Proyectos de la Especialización en Gestión de Proyectos.
En este documento se desarrollará, el proyecto de Alimentación escolar para niñas, niños, jóvenes y adolescentes registrados en el sistema integrado de matrícula en el departamento de Cundinamarca, que fue seleccionado por el grupo colaborativo, a partir del cual se le realizará la descripción detallada del problema, identificando cada uno de sus actores involucrados y su relación con éste, de igual manera, se llevará a cabo la delimitación geográfica de los 109 municipios no certificados del Departamento de Cundinamarca beneficiarios del proyecto.
Una vez elaborados los puntos anteriores, el grupo colaborativo dará a conocer las alternativas de solución al problema planteado en el proyecto de alimentación escolar. Así mismo, presentará las conclusiones del trabajo a partir del desarrollo del proyecto.
Descripción detallada del problema
En el estudio de la problemática del aumento en los niveles de deserción y el ausentismo escolar en el Departamento de Cundinamarca se puede evidenciar factores sociales y económicos que aquejan los 109 municipios no certificados, generando poca motivación y falta de compromiso de las niñas, niños, jóvenes y adolescentes para la asistencia a los centros educativos. La disminución de motivación es generada por la incorrecta implementación de hábitos alimenticios saludables, que pueden ser generados por diferentes circunstancias por la cuales ha atravesado el país.
Los entes gubernamentales deben garantizar una educación de calidad a las niñas, niños, jóvenes y adolescentes, teniendo en cuenta que una alimentación saludable es la base fundamental en el desarrollo de las actividades diarias de cualquier ser humano, especialmente de los educandos que se encuentran en etapa de crecimiento. El problema de la mala alimentación o de hábitos pocos saludables en niñas, niños, jóvenes y adolescentes es que a largo plazo pueden acarrear enfermedades tanto físicas como mentales, las cuales hacen que el rendimiento escolar y la capacidad de aprendizaje se vean afectadas.
Las niñas, niños, jóvenes y adolescentes son el futuro del país y la educación es la base primordial para el crecimiento y desarrollo de cualquier nación que apunta a tener un crecimiento económico sustentable. Sin una buena educación se puede llegar al aumento de los niveles de pobreza, por ende, desencadenar deficiencia en la capacidad laboral como también en bajos niveles de la productividad económica de la nación.
También debemos tener en cuenta que en la historia de nuestro país ha venido sufriendo a nivel nacional un conflicto armado que ha tenido una duración de más de 50 años, y dentro del cual muchas familias se han visto afectadas. En el desarrollo del conflicto, algunos hogares han perdido a sus seres queridos o se han tenido que desplazar a diferentes regiones en calidad de desplazamiento forzado, generando que las niñas, niños, jóvenes y adolescentes se encuentren en condición de vulnerabilidad por las dificultades económicas y sociales que el conflicto armado ha generado en nuestro país.
Otro de los factores para tener en cuenta es que, en las zonas rurales muchas niñas, niños, jóvenes y adolescentes deben desplazarse a grandes distancias para poder asistir a sus centros educativos y recibir su educación. Esto implica que pasen largas jornadas sin recibir alimentos hasta regresar a sus hogares.
Todo lo anterior genera que algunos estudiantes se encuentren en desventaja alimenticia para asistir y atender sus labores académicas y las exigencias generadas en el desarrollo de las actividades propias de cualquier institución educativa pública de calidad. Es por esto, que se ha realizado un diagrama que evidencia las causas de una alimentación poco saludable en los educandos de nuestro país y sus efectos a nivel nacional.
[pic 2]
Árbol del problema
Actores involucrados y su relación con el proyecto
Roles de los interesados y poder
Roles: Se trata del papel que desempeña el interesado dentro del proyecto de alimentación escolar, y puede ser:
Cooperante: Actor que se encuentra apoyando el proyecto.
Titular del derecho: Es el actor que recibe directamente los beneficios o resultados del proyecto.
Afectados: Es el actor que está involucrado en el proyecto y que el resultado negativo del mismo lo afecta de manera directa.
Niveles de poder: Corresponde a la jerarquización que se efectúa respecto al nivel de poder que puede llegar a tener un actor dentro del proyecto, y que dependerá de su interés dentro del mismo, y puede ser alto, medio y bajo.
Identificar actores involucrado, según niveles local, regional, nacional: Dentro del proyecto alimentación escolar PAE Cundinamarca, se identifican los siguientes actores involucrados:
[pic 3]
Árbol de actores interesados.
Roles de los interesados y poder
NACIONAL | ROLES | PODER |
Gobierno Nacional | Cooperante | Alto |
Ministerio de Educación Nacional – MEN | Cooperante | Alto |
Procuraduría General de la Nación | Cooperante | Alto |
Contraloría General de la Nación | Cooperante | Alto |
Defensoría del Pueblo | Cooperante | Alto |
Medios de comunicación | Cooperante | Alto |
Senadores | Cooperante | Alto |
Congresistas | Cooperante | Alto |
Candidatos electorales | Cooperante | Bajo |
Fundación Vive Colombia proponente a quien se adjudicó el contrato de Alimentación Escolar - PAE en Cundinamarca. | Cooperante | Bajo |
Unión temporal Cundinamarca PAE, Proponentes que se presentaron al proceso de selección | Cooperante | Bajo |
Firma interventora del contrato Fundación Vive Colombia – Universidad Nacional de Colombia | Cooperante | Bajo |
|
|
|
REGIONAL | ROLES | PODER |
Gobernación de Cundinamarca | Cooperante | Alto |
Asamblea Departamental de Cundinamarca | Cooperante | Alto |
Secretaría de Educación de Cundinamarca | Cooperante | Alto |
Contraloría de Cundinamarca | Cooperante | Alto |
Supervisores (funcionarios de la Gobernación de Cundinamarca) contrato Fundación Vive Colombia | Cooperante | Bajo |
|
|
|
LOCAL | ROLES | PODER |
Niñas, niños, jóvenes y adolescentes beneficiado | Titulares de Derecho | Alto |
Padres de familia de niñas, niños, jóvenes y adolescentes beneficiados | Cooperante / Titulares de Derecho / Afectados | Alto |
Rectores de establecimientos educativos de Cundinamarca | Cooperante | Alto |
Docentes y directivos docentes de establecimientos educativos de Cundinamarca | Cooperante | Alto |
Asociaciones de Padres de Familia de Cundinamarca | Cooperante | Alto |
Ecónomas contratadas - firma contratista Fundación Vive Colombia | Cooperante | Bajo |
...