Práctica social del lenguaje: _Escribir la biografía de un personaje
Enviado por Abby Luna • 25 de Agosto de 2019 • Apuntes • 1.588 Palabras (7 Páginas) • 299 Visitas
[pic 1]
| Dirección de Educación Secundaria Coordinación de la Mesa Técnica Asignatura: Español Planificación del Proyecto Didáctico Curso Escolar 2016-2017 |
Escuela:_____Secundaria Técnica No.72 “Victor Manuel Cervera Pacheco”___ Turno:__Matutino________________________ Profesor(a): __Diana Alpuche Carrillo __________________ Grado y grupo(s): ___Segundo A y C __________________________ | ||
Bloque: ____2___ | Ámbito: Literatura___ | Nombre del proyecto: _Escribir una biografía ____________ |
Práctica social del lenguaje: _Escribir la biografía de un personaje __ | Tipo de texto: _Narrativo__________________________ | |
Producto final: Biografías para compartir con otros _________________________ | ||
Número de sesiones:_9 sesiones___ | Fecha de inicio: _13 de Marzo_______ | Fecha de término:__24 de Marzo_____ |
Aprendizajes Esperados:
1. Selecciona datos y sucesos más importantes de la vida de un personaje.
2. Utiliza adecuadamente recursos lingüísticos, modos y tiempos verbales, la redacción de biografías.
3. Emplea sinónimos y pronombres para referirse a los objetos que se mencionan reiteradamente.
4. Empleo de adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de personajes.
Competencias de Español:
1. Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
2. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
3. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
4. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Estándares Curriculares:
2. Producción de textos escritos.
2.1 Produce textos para expresarse.
2.2 Produce textos en los que analiza información.
2.3 Escribe textos originales de diversos tipos y formatos.
2.4 Produce textos adecuados y coherentes con el tipo de información que se desea difundir.
2.5 Produce un texto con lógica y cohesión.
2.6 Emplea signos de puntuación de acuerdo con la intención que desea expresar.
2.7 Comprende la importancia de la corrección de textos para hacerlos claros a los lectores y mantener el propósito comunicativo.
2. 9 Corrige textos empleando manuales de corrección y ortografía para resolver dudas.
4. Conocimiento de las características, función y uso de lenguaje.
4.1 Emplea la puntuación y la ortografía de acuerdo con las normas establecidas.
4.2 Identifica fallas ortográficas y gramaticales en textos para corregirlos.
Producciones Tiempo estimado | Secuencia didáctica | Indicadores de evaluación y ponderación | ||||||||||||||||||
Realización de la portada 1 Sesión | Primera Sesión Presentación del proyecto
|
| ||||||||||||||||||
Tabla de características 1 Sesión | Segunda Sesión Características y función de la biografía.
|
| ||||||||||||||||||
1 Sesión | Tercera Sesión Información de distintas fuentes para complementar la descripción de un mismo suceso. Adjetivos, participios y aposiciones en la descripción de los personajes.
|
| ||||||||||||||||||
Cuadro transcrito al cuaderno 1 Sesión | Cuarta Sesión Expresiones para indicar sucesión y simultaneidad, y relaciones de causa y efecto.
|
| ||||||||||||||||||
Cuadro de textos de forma directa e indirecta. 1 Sesión | Quinta Sesión Estructura y funciones del complemento circunstancial
|
| ||||||||||||||||||
1 Sesión | Sexta Sesión Contraste entre funciones semánticas del presente simple indicativo: Habitual, histórico, atemporal.
JOHN LENNON (1940 - 1980) John Lennon nace en Liverpool y vive una niñez poco afortunada. Manifiesta un talento poco habitual para la música. Inicia su trayectoria con el conjunto musical denominado The Quarrymen. La década de los años sesenta le abre las puertas a un futuro insospechado. En 1962, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Star, conforman a The Beatles, grupo musical que hace historia. La gira realizada a los Estados Unidos de América en 1964 es muy exitosa y sus presentaciones televisivas cautivan a más de 70 millones de espectadores. A partir de 1968, Lennon inicia su relación con la artista japonesa Yoko Ono. Esta unión despierta tensiones dentro del grupo y es uno de los motivos que lleva a su disolución en 1970. A partir de entonces, tanto Paul McCartney como John Lennon inician exitosas carreras como solistas. En 1975, ya establecido en Nueva York, Lennon defiende la causa de la paz y se opone a la guerra de Vietnam. Su credo de amor y paz y su estilo desprejuiciado cosechan adhesiones pero también recelos en una época de fuertes cuestionamientos sociales. En 1980 se despide del mundo musical con el álbum Double Fantasy. Ese mismo año es asesinado por un desequilibrado admirador, quien lo mata a balazos frente a la puerta de su edificio. Un final absurdo para una personalidad notable. | |||||||||||||||||||
1 sesión | Séptima Sesión Variación de las expresiones para referirse a los objetos que aparecen reiteradamente en un texto ( uso de expresiones sinónimas y pronombres)
[pic 2]
| |||||||||||||||||||
Exposición y entrega de antologías 1 sesión | Octava Sesión Tiempo pasado para narrar los sucesos y el copretérito para describir situaciones de fondo o caracterizar personajes
| |||||||||||||||||||
Entrega de libretas 1 sesión | Novena Sesión Pasajes y sucesos más relevantes de la vida de un personaje.
[pic 4] | |||||||||||||||||||
Décima Sesión Calificar Libretas y Biografías.
|
...