Psicologia
Enviado por paulaco • 12 de Mayo de 2013 • 224 Palabras (1 Páginas) • 263 Visitas
ntroducción a la Psicología
Tema 2. La Psicología como Ciencia.
TEMA 2. LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA.
1. DEFINICIÓN 2. OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA. 3. CARACTERÍSTICA DE LA PSICOLOGÍA COMO CIENCIA. 4. ÁREAS DE ACCIÓN DE LA PSICOLOGÍA 4.1 Áreas básicas de estudio. 4.1.1. 4.1.2. 4.1.3. 4.1.4. 4.1.5. 4.1.6. 4.1.7. Psicología experimental. Psicología fisiológica. Psicología cuantitativa Psicología de la personalidad. Psicología social. Psicología evolutiva. Psicología de la educación.
4.2. Psicología aplicada. 4.2.1. 4.2.2. 4.2.3. 4.2.4. 4.2.5. Psicología clínica. Salud mental pública. Psicología orientación. Psicología escolar. Psicología industrial.
5. LA PSICOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON CIENCIAS AFINES.
1
Introducción a la Psicología
Tema 2. La Psicología como Ciencia.
1. DEFINICIÓN. Han sido muchas y diversas las definiciones realizadas de Psicología en función de la escuela que ha predominado en distintos momentos. La mayor parte de los psicólogos contemporáneos están de acuerdo en definirla como ciencia del comportamiento y los procesos mentales. El término de psicología proviene de las palabras griegas PSYCHE –que significa alma- y LOGOS –que significa estudio-, lo que revela que en sus orígenes se refería al estudio del alma -posteriormente al de la mente-. La ciencia, como hemos visto, implica el uso de herramientas lates como la observación, la descripción y la investigación experimental, para reunir y organizar información. El comportamiento incluye, en su más amplia acepción, acciones que pueden ser observadas directamente, tales como actividades físicas o verbales, así como otros
...