Puestos de trabajo en Química
Enviado por bryantjose • 2 de Junio de 2012 • Trabajo • 2.130 Palabras (9 Páginas) • 388 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación Superior y deporte
Instituto Universitario de tecnología”
Barcelona- Edo. Anzoátegui
Profesor: Bachilleres: Alirys Abreu Aragón Leidy
C.I 14.432.783
Mariannys
C.I:
Edwar
C.I:
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………… pág. 03
Desarrollo…………………………………………………………………………… pág. 04
Conclusión……………………………………………………………………………pág. 12
Bibliografía………………………………………………………………………….. pág. 13
Anexos……………………………………………………………………………… pág. 14
Desarrollo
Oxidación:
Es un incremento algebraico del número de oxidación y corresponde a la perdida de electrones. También se denomina oxidación la pérdida de hidrógeno o ganancia de oxígeno.
Reducción:
Es la disminución algebraica del número de oxidación y corresponde a la ganancia de electrones. Igualmente se define como la pérdida de oxígeno y ganancia de hidrógeno.
Para determinar cuando un elemento se oxida o se reduce puede utilizarse la siguiente regla práctica:
Si el elemento cambia su número de oxidación en este sentido SE OXIDA
-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 00 11 12 13 14 15 16 17
Si el elemento cambia su número de oxidación en este sentido SE REDUCE.
Así si el Na0 pasa a Na+ perdió un electrón, lo que indica que se oxidó.
Si el Cl0 pasa a Cl- ganó un electrón, lo que indica que se redujo
Agentes oxidantes:
Son especies químicas que ganan electrones, se reducen y oxidan a otras sustancias.
Agentes reductores:
Son especies químicas que pierden electrones, se oxidan y reducen a otras sustancias.
Reacciones de óxido reducción o redox:
Son aquellas reacciones en las cuales los átomos experimentan cambios del número de oxidación. En ellas hay transferencia de electrones y el proceso de oxidación y reducción se presentan simultáneamente, un átomo se oxida y otro se reduce. En estas reacciones la cantidad de electrones perdidos es igual a la cantidad de electrones ganados.
Número de oxidación o estado de oxidación:
Es el número que se asigna a cada tipo de átomo de un elemento, un compuesto o ión, y que representa el número de electrones que ha ganado, perdido o compartido. El número se establece de manera arbitraria, pero su asignación se basa en diferentes postulados.
Reglas para asignar el número de oxidación:
El uso de los números de oxidación parte del principio de que en toda fórmula química la suma algebraica de los números de oxidación debe ser igual a cero. Basado en esto se han creado las siguientes reglas:
El número de oxidación de todos los elementos sin combinar es cero. Independientemente de la forma en que se representen.
El número de oxidación de las especies iónicas monoatómicas coincide con la carga del ion.
El número de oxidación del hidrógeno combinado es +1, excepto en los hidruros metálicos, donde su número de oxidación es –1 (ej: AlH3, LiH)
El número de oxidación del oxígeno combinado es –2, excepto en los peróxidos, donde su número de oxidación es –1 (ej.:Na2O2, H2O2).
El número de oxidación en los elementos metálicos, cuando están combinados es siempre positivo y numéricamente igual a la carga del ion.
El número de oxidación de los halógenos en los hidrácidos y sus respectivas sales es –1, en cambio el número de oxidación del azufre en su hidrácido y respectivas sales es –2.
El número de oxidación de una molécula es cero. O lo que es lo mismo, la suma de los números
...