ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Qué es la ciudadanía? Es la condición legal de la que gozan las personas por ser titulares de derechos. Puede definirse de dos maneras


Enviado por   •  5 de Octubre de 2016  •  Apuntes  •  4.860 Palabras (20 Páginas)  •  467 Visitas

Página 1 de 20

¿Qué es la ciudadanía?

Es la condición legal de la que gozan las personas por ser titulares de derechos. Puede definirse de dos maneras:

  • En sentido amplio: todas las personas, por el solo hecho de serlo, son ciudadanos porque se les han reconocido derechos de distintos tipos (civiles, políticos, sociales) que constituyen en conjunto los derechos humanos.
  • En sentido restringido: está dada por la posibilidad de ejercer efectivamente los derechos políticos en un determinado Estado. En este caso, se considera ciudadanos a las personas que habitan un país y puedan votar para elegir a las autoridades de gobierno y al mismo tiempo postularse para ser elegidos. Es decir, que puede, en condiciones de igualdad elegir y ser elegidos para funciones de gobierno o para participar en cuestiones públicas.

Ciudadanía y nacionalidad

El art. 15 de la declaración universal de derechos humanos establece que todos tienen derecho a una nacionalidad, que es el vínculo legal que une a una persona con un Estado determinado e implica derechos y obligaciones. La nacionalidad brinda a las personas un sentido de pertenencia y protección, su falta, les impedirá llevar una vida digna.

La nacionalidad de una persona está determinada por:

  • Ius Soli: significa derecho del suelo, denomina al criterio por el cual la nacionalidad de una persona se determina por el lugar de nacimiento.
  • Ius Sanguinis: o derecho de la sangre, es el criterio que establece que la nacionalidad se obtiene por la nacionalidad de los padres, aunque el hijo haya nacido en otro país.
  • Nacionalidad por opción: o nacionalización, es cuando un extranjero opta o elige ser ciudadano de otro país.

Un poco de historia

Las nociones de ciudadano y ciudadanía provienen de la antigua Grecia, en las polis  (ciudades-estado), sobre todo en Atenas, los ciudadanos participaban en los asuntos públicos a través de las deliberaciones de la asamblea, organismo que tomaba las decisiones acerca del gobierno de la ciudad. Este sistema se lo conoce como democracia directa. Eran considerados ciudadanos solamente los varones adultos, libres, nacidos en Atenas de padres atenienses.

Las palabras ciudadano y ciudadanía provienen de la antigua Roma. La ciudadanía comenzó por ser un privilegio de los hijos de matrimonio romano o madre romana, pero este estatus se fue otorgando a otros habitantes, hasta que en 212 se extendió la ciudadanía a todos los habitantes del imperio.

El feudalismo no admitía ciudadanos. Recién en los siglos XVII y XVIII apareció el concepto moderno de ciudadanía para el cual la revolución francesa fue un hito fundamental: del súbdito del rey se pasó a la noción de ciudadano, un hombre libre que basaba su condición en el principio de igualdad y que tenía derecho a participar en el gobierno.

Los ciudadanos sin patria

Según las naciones unidas, un apátrida es “cualquier persona a la que ningún Estado considera destinataria de la aplicación de su legislación”. Esta situación puede suceder cuando una persona pierde su nacionalidad al desaparecer su país de origen, o cuando un Estado deja de reconocerlo.

La ciudadanía en Argentina. Recorrido por la historia electoral Argentina.

Primera etapa (1821 a 1912)

El 1821 se dictó la primera ley electoral conocida en Bs. As., para elegir a los miembros de la legislatura que, a su vez, elegían al gobernador. Podían votar los hombres libres mayores a 20 años, pero para ser electo la condición era ser propietario.

La CN de 1853 no contenía ningún artículo relacionado con el sufragio, en consecuencia, éste fue regulado por diferentes leyes. Una ley importante fue la 140, en ella se establecía el voto facultativo o no obligatorio ya que se lo consideraba un derecho personal; y no secreto, el votante decía a viva voz por quien lo hacía, lo que lo sometía a presiones y violencias, era solo para mayores de 21.

Segunda etapa (1912 a 1930)

En 1912 se sancionó la ley Sáenz Peña, en ella se estableció el sufragio universal para todos los varones mayores de 18 años, secreto y obligatorio (votar es un deber y su incumplimiento se sanciona).

Tercera etapa (1930 a nuestros días)

El golpe de estado de 1930, que destituyó a Hipólito Irigoyen marca la primera vez que un gobierno constitucional fue derrocado y se implantó una dictadura.

En las elecciones que se llevaron a cabo en 1932 y 1938 ocurrieron irregularidades y fraude electoral, lo que impidió que la ciudadanía eligiera sus representantes libremente. Recién en 1946 pudieron realizarse elecciones democráticas libremente y a partir de 1951 pudieron votar las mujeres en elecciones nacionales.

Los golpes de estado se repitieron en 1955, 1962, 1966 y 1976. En 1983 se realizaron elecciones nacionales y desde entonces se han sucedido gobiernos libremente elegidos.

¿Quiénes son ciudadanos en la Argentina?

La ley N° 346 de ciudadanía y naturalización y el código nacional electoral argentino determinan quienes pueden ejercer derechos políticos.

La ley 346 declara ciudadanos argentinos a todas las personas nacidas o por nacer en el territorio de la república, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres. También son argentinos los hijos de argentinos nacidos en el extranjero si optan por la ciudadanía de origen y los nacidos en mares neutrales en buques de bandera nacional.

Los extranjeros pueden naturalizarse y adquirir así la ciudadanía argentina (debe ser mayor de 18, tener residencia de 2 años y expresar voluntad ante autoridad correspondiente).

El código electoral regula lo relativo al sufragio y declara electores a los ciudadanos de ambos sexos nativos, naturalizados o por opción que no tengan inhabilitaciones previstas por esta ley. El sufragio es obligatorio a partir de los 18,  pero desde noviembre de 2012 tienen derecho a votar de manera optativa los jóvenes de 16 y 17 años.

El voto de los extranjeros

En general la mayoría de los países no permiten votar a los extranjeros no nacionalizados que vivan en su territorio.

En la Argentina solo votan en elecciones nacionales los autorizados por el Código Electoral, pero hay provincias con legislación especial. En Bs. As. Se declara electores a los extranjeros que se encuentran inscriptos en el padrón electoral.

En 23 de los 24 distritos del país, los extranjeros pueden votar en elecciones municipales. En la ciudad de Bs. As. y en las provincias de Bs. As., la Rioja y Catamarca pueden elegir autoridades provinciales y municipales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (174 Kb) docx (25 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com