Que es el metro
Enviado por lestzasa • 14 de Junio de 2013 • 5.356 Palabras (22 Páginas) • 303 Visitas
¿Que es el metro?
En el pasado el metro se definió como la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano de terrestre. Posteriormente se construyó un metro patrón compuesto de platino e iridio depositado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, de París.
No obstante, la posibilidad de que ese patrón pudiese ser destruido, o cambiar con el tiempo, hicieron necesarios buscar como referencia una constante universal, que a su vez aportase una mayor precisión.
Por ello, en 1960 la Conferencia General de Pesos y Medidas (CGPM) define el metro como 1.650.763,73 veces la longitud de onda de la radiación emitida por el salto cuántico entre los niveles 2p10 y 5d5 de un átomo de kriptón 86.
Errores detectados en el perfil de la línea espectral del kriptón, hicieron que en 1983 la CGPM adoptase una nueva definición del metro, vigente hoy en día, que lo define como la longitud del camino atravesado por la luz en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1 / 299.792.458 de un segundo, basada en que la velocidad de la luz en el vacio es exactamente 299.792.458 metros / segundo.
¿Qué es la cinta métrica?
Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que consiste en una cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se pueden medir líneas y superficies curvas.
Unidades en el Sistema Métrico Decimal
Magnitud: Longitud
Unidad Equivalencias
Nombre Símbolo
Miriámetro mam 10000m
Kilómetro Km 1000m
Hectómetro Hm 100m
Decámetro dam 10m
metro m 1m
Decímetro dm 0,1m
Centímetro cm 0,01m
Milímetro mm 0,001m
Micrón µ 0,000001m
Angstromio  0,0000000001m
Magnitud: Superficie
Unidad Equivalencias
Nombre Símbolo
Kilómetro cuadrado Km2 1.000.000m2
Hectárea o hectómetro cuadrado hect, hm2 10.000m2
Área o decámetro cuadrado a, Dm2 100m2
Centiárea o metro cuadrado m2 1m2
Decímetro cuadrado dm2 0,001m2
Centímetro cuadrado cm2 0,000001m2
Milímetro cuadrado mm2 0,000000001m2
Magnitud: Volumen
Unidad Equivalencia
Nombre Símbolo
Kilómetro cúbico Km3 1.000.000.000m3
Metro cúbico m3 1m3
Decímetro cúbico dm3 0,01m3
Centímetro cúbico cm3 0,000001m3
Milímetro cúbico mm3 0,000000001m3
Magnitud: Capacidad
Unidad Equivalencias
Nombre Símbolo
Kilolitro Kl 1.000l
Hectolitro hl 100l
Decalitro Dl 10l
Litro l 1l
Decilitro dl 0,1l
Centilitro cl 0,01l
Mililitro ml 0,001l
Magnitud: Peso
Unidad Equivalencias
Nombre Símbolo
Tonelada métrica tm 1.000Kg
Quintal métrico qm 100Kg
Kilogramo Kg 1.000g
Hectogramo hg 100g
Decagramo Dg 10g
Gramo g 1g
Decigramo dg 0,1g
Centigramo cg 0,01g
Miligramo mg 0,001g
Unidades de medida
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física. En general, una unidad de medida toma su valor a partir de un patrón o de una composición de otras unidades definidas previamente. Las primeras unidades se conocen como unidades básicas o de base (fundamentales), mientras que las segundas se llaman unidades derivadas. Un conjunto de unidades de medida en el que ninguna magnitud tenga más de una unidad asociada es denominado sistema de unidades.
Todas las unidades denotan cantidades escalares. En el caso de las magnitudes vectoriales, se interpreta que cada uno de los componentes está expresado en la unidad indicada.
¿Qué es escala?
La escala es la relación matemática que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa. Es la relación de proporción que existe entre las medidas de un mapa con las originales.
Las escalas se escriben en forma de razón donde el antecedente indica el valor del plano y el consecuente el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 5 m en la realidad.
• Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1, 75:1
Si lo que se desea medir del dibujo es una superficie, habrá que tener en cuenta la relación de áreas de figuras semejantes, por ejemplo un cuadrado de 1cm de lado en el dibujo o plano.
Tipos de escala
• Escala natural: Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad. Existen varios formatos normalizados de planos para procurar que la mayoría de piezas que se mecanizan estén dibujadas a escala natural; es decir, escala 1:1.
Escala natural: 1:1
• Escala de reducción: Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la realidad. Esta escala se utiliza para representar piezas (E.1:2 o E.1:5), planos de viviendas (E:1:50), o mapas físicos de territorios donde la reducción es mucho mayor y pueden ser escalas del orden de E.1:50.000 o E.1:100.000. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.
Escalas de reducción: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50,1:75, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:20000
• Escala de ampliación: Se utiliza cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1
Escalas de ampliación: 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1
¿Qué es el escalímetro?
Es una regla especial cuya sección transversal tiene forma prismática con el objetivo de contener diferentes escalas en la misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas. En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal para ver la escala apropiada. Se puede utilizar para medir
...