ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAS DE UN DISCURSO


Enviado por   •  4 de Febrero de 2015  •  2.599 Palabras (11 Páginas)  •  1.415 Visitas

Página 1 de 11

REGLAS Y FORMAS DEL DISCURSO PRÁCTICO GENERAL

CONCEPTO Y DEFINICIÓN

La palabra discurso (del latín discurrere, correr en todos los sentidos) tiene dos acepciones. Según una, significa la facultad del entendimiento, por medio de la cual se infieren unas cosas de otras. Por otra parte, la palabra discurso significa también la serie de palabras o frases que se emplean para manifestar o que se piensa o siente. El discurso es un instrumento que se usa para comunicar nuestros conocimientos, sentimientos o convicciones a otros.

REGLAS FUNDAMENTALES muy básicas: posibilitan la comunicación misma, son comunes al discurso teórico y al práctico.

1) No contradicción: no violar las leyes de la lógica formal.

2) Sinceridad: creer lo que se afirma, no afirmar algo en lo que no se cree.

3) Universalidad lógica:

3.1. En el discurso teórico o descriptivo: si se predica algo de un objeto, eso mismo ha de predicarse también de cualquier otro objeto que sea igual en todos los aspectos relevantes.

3.2. En el discurso práctico (normativo o valorativo): si se afirma un juicio de deber (norma) o de valor en una situación, hay que afirmarlo también en todas las situaciones que el afirmante sostenga que son iguales en todos los aspectos relevantes.

4) Uso común del lenguaje: distintos hablantes no pueden usar la misma

expresión con distinto significado

REGLAS DE RAZÓN. Las condiciones más importantes para la racionalidad (no ya la posibilidad de comunicación) del discurso, También son comunes al discurso teórico y al práctico, pero en este son un ideal que en la realidad sólo se cumple de manera aproximada.

1) Deber de fundamentar, si se pide (“regla general de fundamentación”): (…salvo si se pueden dar razones que justifiquen el rechazo a fundamentar).

2) Apertura (a todos) del discurso: quien pueda hablar puede participar.

3) Igualdad (de derechos entre los participantes): todos pueden a) problematizar cualquier aserción, b) introducir cualquier aserción, y c) expresar opiniones [normativas o fácticas] deseos y necesidades.

4) Libertad (no coerción): a nadie se puede impedir ejercer sus derechos de las leyes 2) (de participar) y 3) (de igualdad) mediante coerción, sea interna o externa al discurso.

REGLAS SOBRE LA CARGA DE LA ARGUMENTACIÓN [Son reglas “técnicas” que ordenan la discusión, para que las otras (sobre todo las de apertura e igualdad) no lleven al bloqueo de la discusión]. La carga de argumentar corresponde:

1) A quien pretenda la desigualdad de trato.

2) A quien ataque una afirmación (descriptiva o normativa) no discutida.

3) A quien ataque un argumento a favor de una afirmación previa (carga de la contra-argumentación).

4) Carga de argumentar, si se pide, “por qué se introduce” una afirmación (no ya la corrección de su contenido) sobre las propias opiniones, deseos o necesidades que no sea un argumento sobre otra afirmación anterior.

FORMAS DE LOS ARGUMENTOS es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posición revelada en la tesis de la exposición (confirmatio o probatio) y se refutan las de la tesis que sostiene la parte contraria (refutatio o reprehensio), dos partes que Quintiliano considera independientes. La confirmación exige el empleo de argumentos lógicos y de las figuras estilísticas del énfasis. También es un lugar apropiado para el postulado o enunciado sin prueba, siempre que no debilite nuestra credibilidad, para lo cual hay que recurrir al postulado no veraz pero plausible (hipótesis), a fin de debilitar al adversario desorientando su credibilidad; lo mejor en ese caso es sugerirlo y no decirlo. Se recurre a una lógica retórica o dialéctica que no tiene gran cosa que ver con la lógica científica, pues su cometido no es hallar la verdad sino convencer. Se funda más en lo verosímil que en lo verdadero, de ahí su vinculación con la demagogia.

El argumento en el discurso, se plantea la existencia de tres tipos de argumentos a ser empleados: los relacionados al ethos , al pathos , y al logos.

El ethos son esencialmente de orden afectivo y moral y son de directa responsabilidad del emisor del discurso; en suma es un elemento actitudinal en la que se procura lograr e inspirar confianza por parte del orador con el auditorio, es decir hace relación a las actitudes que debe tomar el orador para inspirar confianza a su auditorio. Debe mostrarse: sensato y fiable, esto es, capaz de dar consejos razonables y pertinentes; sincero: no debe disimular lo que piensa o lo que sabe; simpático, debe mostrar que está preparado a ayudar a su auditorio.

El pathos son de orden puramente afectivo, relacionados fundamentalmente al receptor del discurso. Según Aristóteles, estos argumentos se basan en suscitar ira, calma, odio, amistad, miedo, confianza, vergüenza, indignación, agradecimiento, compasión, envidia y envidía por a las virtudes de otro (Aristóteles; Rethorica).

Los argumentos ligados al logos: argumentos ceñidos al tema y mensaje mismo del discurso; se entra aquí en el dominio propiamente de la Dialéctica y se utilizan sobre todo los deductivos y los analógicos.

REGLAS DE FUNDAMENTACIÓN [sólo para el discurso práctico, ya no el teórico] [versan sobre la fundamentación pero de un modo más específico, ya que todas las reglas anteriores son todavía insuficientes: todavía dejan mucho terreno a la indeterminación, permitirían justificar demasiadas cosas]

Las reglas 1), 2) y 3) son variantes de la regla (ya vista) de la “universalidad”:

1) “Principio de intercambio de roles (individuales)”: “Quien afirma una proposición normativa que presupone una regla para la satisfacción de los intereses de otras personas, debe poder aceptar las consecuencias de dicha regla también en el caso hipotético de de que él se encontrara en la situación de aquellas personas”.

2) ”Principio del consenso (colectivo, intersubjetivo)”, sobre las opiniones comunes a obtener en el discurso: “Las consecuencias de cada regla para la satisfacción de los intereses de cada uno deben poder ser aceptadas por todos”.

3) “Principio de publicidad”: “Toda regla debe poder enseñarse de forma abierta y general”.

Las reglas 4) y 5) pretenden garantizar que las posturas normativas de los participantes sean racionales, estableciendo garantías referentes a la génesis tanto social como individual de esas posturas:

4) Regla de la génesis social: las normas morales que fundamentan las posturas de los hablantes deben pasar el test de su génesis histórico-social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com