REHABILITACION
Enviado por velaz • 24 de Febrero de 2014 • 390 Palabras (2 Páginas) • 203 Visitas
ALGUNOS EJERCICIOS BÁSICOS PARA REALIZAR EN EL HOGAR
La movilización es muy importante para acelerar la recuperación. En la hemiplejía los músculos y articulaciones tienden a endurecerse. Esto suele provocar dolor, hinchazón (llamado también edema) y retardo en la recuperación.
Ejercicio para el codo: estirar y doblar el codo varias veces y luego manteniendo el codo como en la figura, llevarle la palma de la mano en el sentido de la flecha varias veces. Este ejercicio puede hacerse también en posición sentado.
Doblarle la pierna varias veces.
Moverle la muñeca en el sentido de la flecha hacia arriba y abajo.
Con la mano sana, enseñarle a que se estire los dedos de la mano enferma.
Sentado, estirar y doblarle la rodilla.
Es muy importante moverle los pies como lo indica la ¬figura. En la hemiplejía, el pié suele estar hacia abajo por endurecimiento de los músculos de la pantorrilla.
El ejercicio tiende a contrarrestar esto.
Boca abajo, mover el antebrazo varias veces en sentido de la echa.
Levantarle las piernas varias veces como lo indica el dibujo.
RECOMENDACIONES
1. Los ejercicios deben realizarse por lo menos 2 veces al día en los primeros meses de la enfermedad.
2. Repetir cada ejercicio 10-15 veces.
3. Estimular al paciente a que colabore cuando se le realiza la movilización tratando de hacer fuerza para ayudar al movimiento. Esto es muy importante para acelerar la recuperación.
4. Ante cualquier duda sobre los ejercicios consulte con el equipo de rehabilitación que atiende al paciente.
PUNTOS CLAVE
1. Evitar que duerma todo el día.
2. Colocar ropas confortables durante el día que sean fáciles de poner y quitar (usar velcro, broches de presión, elásticos etc.).
3. Utilizar pijama solamente de noche, los pacientes deben utilizar ropa de diario para que se sientan integrados a la actividad cotidiana.
4. Estimularlo y ayudarlo a que no esté siempre quieto. Hacerlo caminar y moverse varias veces por día.
5. Darle pequeñas tareas para hacer de manera que esté ocupado.
6. Estimularlo para que retome su actividad laboral o profesional cuando su enfermedad lo permita.
7. Controlar la ingesta de medicamentos prescriptos, no olvidar que algunos pacientes pueden tener alteraciones de la memoria.
8. Controlar y estimular la higiene del cuerpo.
9. Adaptar el interior de la casa para facilitar la movilidad del paciente. Si es necesario, se debe colocar algunas rampas y agarraderas en pasillos y baños; eliminar la bañera o adaptarle una tabla para el que se bañe sentado.
...