ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RELACIÓN ARMÓNICA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

luisreynagaResumen8 de Diciembre de 2016

9.392 Palabras (38 Páginas)772 Visitas

Página 1 de 38

RELACIÓN ARMÓNICA DE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS

A TRAVÉS DE LOS RECEPTORES SENSORIALES. (ESTESIOLOGÍA)

1.-ANÁLISIS ANATOMOFISIOLÓGICO DEL SISTEMA NERVIOSO. El sistema nervioso y el sistema endocrino comparten responsabilidad de conservar las condiciones constantes en nuestro cuerpo de sus límites normales lo que se denomina HOMEOSTASIS. Ambos alcanzan este objetivo de maneras distintas: el sistema nervioso responde con rapidez a través e impulsos nerviosos de tipo eléctrico, en cambio, el sistema endocrino responde de manera más lenta pero igualmente efectiva, con la liberación de sustancias llamadas hormonas.

Además de contribuir a la homeostasis el sistema nervioso tiene a su cargo un complejo conjunto de tareas que se agrupan en 3 funciones básicas:

 Función sensitiva receptora: los receptores sensitivos detectan los estímulos internos y externos.

 Función integradora: el sistema nervioso realiza la percepción, integra, procesa, selección, analiza, discrimina, y toma decisiones para generar respuesta adecuada a cada estimulo.

 Función motora o efectora: las respuestas son transmitidas por neuronas eferentes o motoras, desde el cerebro hacia la medula espinal o a otros órganos efectores.

1.2.-ESTRUCTURA SISTEMA NERVIOSO.- el sistema nervioso se encuentra formada por algo más de 100.000 millones de neuronas, cuyo cuerpo o soma neuronal constituye las parte esencial para la vida de la neurona donde se encuentra el núcleo, citoplasma y organelas que sintetizan sustancias químicas primordiales. Las prolongaciones neuronales son las dendritas (reciben la información de los receptores sensoriales), el axón o cilindroeje (encargado de la transmisión de la información a otras neuronas o a los órganos efectores) y las delendritas (encargadas de la conexión con otras dendritas).

1.3.-DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO.- se divide anatómica y fisiológicamente en:

 División anatómica:

o Sistema nervioso central: formado por el encéfalo y la medula espinal

o Sistema nervioso periférico: constituido por 12 nervios craneales y 31 nervios espinales o raquídeos.

 División fisiológica

o Sistema nervioso voluntario: cerebroespinal o somático

o Sistema nerviosos involuntario: vegetativo o autónomo (simpático y parasimpático)

DIVISIÓN ANATÓMICA.-

I. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.- está formada por:

• medula espinal

• encéfalo: rodeado por 3 membranas nerviosas protectoras llamadas meninges:

o piamadre (capa interna pegada al encéfalo y la medula espinal),

o aracnoides (es la capa media)

o duramadre (es la capa externa, aplicada contras los huesos de la cavidad craneal y de la columna vertebral).

El sistema nervioso central está constituido por neuronas que se juntan para formar sustancia gris y sustancia blanca.

o La sustancia gris: compuesta por los cuerpos de las neuronas y una gran cantidad de vasos sanguíneos que proporcionan nutrientes esenciales como la glucosa y el oxígeno para el buen funcionamiento de las neuronas.

o La sustancia blanca: está formado por los axones y las dendritas neuronales que se juntan para formar las fibras nerviosas mielíticas o amielinicas. Las fibras nerviosas se reúnen de acuerdo a su función y forman un haz o fascículo que transmiten la información sensitiva o motora en sentido ascendente o descendente dentro del sistema nervioso central.

 ENCEFALO.- el encéfalo, está ubicado en la caja craneana y se ocupa de las funciones voluntarias y el desarrollo de las facultades intelectuales: pensamiento, memoria, voluntad. Está formada principalmente por tres grandes órganos que son:

• CEREBRO

• CEREBELO

• TRONCO ENCEFALICO.

o CEREBRO.- constituye el órgano más voluminoso, complejo, la parte más importante y las más noble del eje encéfalo – medular. Es de forma ovoide ocupa la parte anterior y superior de la cavidad craneana a las cuales se amolda exactamente.

Su peso se aproxima a 1.500 gramos. Se le considera como un órgano relacionado con el pensamiento, la memoria, la imaginación, la conciencia, la atención, la experiencia emocional, el sueño. También está relacionado con todas las actividades motoras.

• Hemisferios cerebrales: el cerebro está formado por dos hemisferios cerebrales dividido por la cisura interhemisferica o intercerebral unido entre sí por el cuerpo calloso. Cada hemisferio presenta surcos y salientes ondulantes denominados circunvulaciones.

• Circunvulación: parte de la corteza cerebral en forma de relieve y delimitada por surcos (hendiduras poco profundas) y cisuras (hendiduras más profundas). Las circunvalaciones cerebrales se forman por el plegamiento de la corteza.

• Cisuras cerebrales: son surcos o hendiduras de la superficie del cerebro que separa las circunvoluciones. Las cisuras del cerebro humano son:

o cisura interhemisferica o perpendicular que separa los dos hemisferios.

o Cisura de rrolando conocida como surco o fisura central, ubicado en la cara externa de ambos hemisferios, que separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. Cisura de Silvio o fisura lateral comienza en la cara inferior de ambos hemisferios.

Está presente en ambos hemisferios cerebrales pero es más largo en los hemisferios izquierdos, separa el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal.

• Lóbulos cerebrales: un lóbulo es una parte de la corteza cerebral que subdivide el cerebro según sus funciones. Cada hemisferio puede dividirse en 4 lóbulos diferentes:

o Lóbulo frontal

o Lóbulo parietal

o Lóbulo occipital

o Lóbulo temporal

o CEREBELO.-el cerebelo es una región del encéfalo, ocupa la parte posterior inferior de la cavidad craneal, cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la medula espinal. El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las ordenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras. Pesa alrededor de 140 gramos, mide 9 cm de ancho por 6 cm de alto y 6 cm de profundidad.

o TRONCO ENCEFÁLICO.- el tronco o tallo encefálico está constituido por:

 Bulbo raquídeo o medula oblongada: el bulbo raquídeo o medula oblonga es continuación de la medula espinal y se prolonga por arriba con la protuberancia.

Si es que se produjera lesión la persona llegaría a morir por paro cardiorrespiratorio. Debido a que en el bulbo se encuentra los centros cardiorrespiratorios, de la vigilia, del vomito.

 Protuberancias: llamada también puente, es una masa nerviosa situada en la parte inferior del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo. Es el responsable de la conexión entre el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo.

 Mesencéfalo: llamado también cerebro medio. Se encuentra por encima de la protuberancia y se continua por arriba con el cerebro intermedio.

 MEDULA ESPINAL.- Es la parte del sistema nervioso contenida dentro del canal vertebral. En el ser humano adulto, se extiende desde la base del cráneo hasta la segunda vértebra lumbar. Por debajo de esta zona se empieza a reducir hasta formar una especie de cordón llamado filum terminal, delgado y fibroso y que contiene poca materia nerviosa.

La médula espinal está dividida de forma parcial en dos mitades laterales por un surco medio hacia la parte dorsal y por una hendidura ventral hacia la parte anterior; de cada lado de la médula surgen 31 pares de nervios espinales, cada uno de los cuales tiene una raíz anterior y otra posterior (*)

Los nervios espinales se dividen en:

• nervios cervicales: existen 8 pares denominados C1 a C8

• nervios torácicos: existen 12 pares denominados T1 a T2

• nervios lumbares: existen 5 pares llamados L1 a L5

• nervios sacros: existen 5 pares, denominados S1 a S5

• nervios coccígeos: existe un par

Los últimos pares de nervios espinales forman la llamada cola de caballo al descender por el último tramo de la columna vertebral.

La médula espinal es de color blanco, más o menos cilíndrica y tiene una longitud de unos 45 cm. Tiene una cierta flexibilidad, pudiendo estirarse cuando se flexiona la columna vertebral.

Está constituida por sustancia gris que, a diferencia del cerebro se dispone internamente, y de sustancia blanca constituida por haces de fibras mielínicas de recorrido fundamentalmente longitudinal.

La médula espinal transmite los impulsos ascendentes hacia el cerebro y los impulsos descendentes desde el cerebro hacia el resto del cuerpo. Transmite la información que le llega desde los nervios periféricos procedentes de distintas regiones corporales, hasta los centros superiores. El propio cerebro actúa sobre la médula enviando impulsos. La médula espinal también transmite impulsos a los músculos, los vasos sanguíneos y las glándulas a través de los nervios que salen de ella, bien en respuesta a un estímulo recibido, o bien en respuesta a señales procedentes de centros superiores del sistema nervioso central.

II. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO.- El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (283 Kb) docx (44 Kb)
Leer 37 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com