REPORTE DE LA PRÁCTICA DE TRATAMIENTOS TÉRMICOS
gilbertogemInforme26 de Agosto de 2015
7.627 Palabras (31 Páginas)1.085 Visitas
[pic 1][pic 2] |
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………................ | 3 |
Objetivo…………………………………………………………………………….. | 4 |
Desarrollo de la práctica………………………………………………………….. | 5-11 |
Tablas comparativas………………................................................................. | 12 |
Investigación…………………………………….………………………………….. | 13-36 |
Clasificación de los aceros según la SAE………………………………………… | 13-26 |
Aceros que utilizamos en la práctica……………………………….…………….. | 27-36 |
Cuestionario………………………………………………………………………… | 37-39 |
Medidas de prevención……………………………………….…………………… | 40-41 |
Conclusión……………………………………………………………………….. | 42 |
Recomendaciones………………………………………………………………… | 43 |
Bibliografía……………………………………………………………………… | 44 |
INTRODUCCIÓN
A continuación presentamos nuestro reporte de práctica de la materia de Procesos De fabricación; la práctica consistió básicamente en aplicarle los tratamientos térmicos analizados en clase a tres distintos tipos de materiales de acero y en medir la dureza de cada uno de ellos.
Pero antes es necesario definir qué son los tratamientos térmicos, pues bien estos son una herramienta muy utilizada para la obtención de propiedades mecánicas adecuadas necesarias en determinados procesos de producción.
En si son conjunto de operaciones de calentamiento y enfriamiento, bajo condiciones controladas de temperatura, tiempo de permanencia, velocidad, presión, de los metales o las aleaciones en estado sólido, con el fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la resistencia y la elasticidad. Los tratamientos térmicos son importantes porque permiten obtener las propiedades deseadas para un determinado material. Los avances en los tratamientos térmicos han permitido sustituir materiales por otros menos costosos o con mejores propiedades para una aplicación en específico.
Los tratamientos térmicos que se llevaron a cabo para los materiales 1045, 1018 y 4140 fue el temple, revenido y normalizado.
Pues bien el temple es un proceso de calentamiento y enfriamiento realizado este último con una velocidad mínima determinada generalmente muy rápida llamada crítica. Asimismo el revenido es un tratamiento complementario del temple, generalmente sigue a este. Consiste en calentar el acero después de templado a una temperatura inferior a Ac1 y enfriarlo después generalmente al aire aunque algunos se enfrían en agua o aceite. De la misma forma está el normalizado que es una variedad de recocido en el cual se enfría el material en aire tranquilo, con lo que se consigue un enfriamiento algo más rápido que en el recocido ordinario.
Por último se analizaran los aspectos relevantes de la práctica realizada como resultados, datos comparativos de dureza y observaciones.
OBJETIVO
GENERAL:
- Comprender la importancia que tienen la aplicación de los distintos tipos de tratamientos térmicos a los materiales.
ESPECÍFICOS:
- Diferenciar los diferentes tipos de Tratamiento Térmico.
- Conocer el procedimiento que se sigue para realizar los tratamientos térmicos de temple, revenido y normalizado.
- Conocer el funcionamiento del durómetro, las unidades de dureza que maneja, la forma en que se programa de acuerdo al material, y en sí, familiarizarse con el manejo del aparato.
- Comprobar experimentalmente el comportamiento del acero según el tratamiento térmico al cual fue sometido, para determinar su dureza antes y después de realizada la prueba y comparar los resultados obtenidos.
- Identificar la importancia que tienen los elementos de protección personal para evitar accidentes.
- Interpretar los resultados obtenidos en la práctica, poder concluir y analizar la aplicación del material con sus nuevas propiedades obtenidas con un determinado tratamiento térmico.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
MATERIALES
Cubetas / latas | [pic 7] |
Agua | [pic 8] |
Aceite | [pic 9] |
Acero 10-45 | [pic 10] |
Acero 10-18 | |
Acero 41-40 |
EQUIPO
Gafas | [pic 11] |
Guantes | [pic 12] |
Pinzas | |
Durómetro | [pic 13] |
Segueta | [pic 14] |
PROCESO GENERAL
- Comprar el material pedido por el profesor asignado para la materia.[pic 15]
- Marcar las piezas en el taller de ingeniería industrial con una segueta, de tal modo que se puedan distinguir los diferentes tipos de materiales después del proceso de calentado.
[pic 16]
- Asegurarse de tener un conocimiento previo de la utilización del horno y el tratado del proceso.
- Meter las piezas al horno(3 de 4 pastillas), acomodadas simétricamente de tal modo que quepan pastillas de dos equipos de trabajo al mismo tiempo.[pic 17]
- Dejar las piezas dentro del horno, con el horno encendido y esperar a que lleguen a la temperatura de 900°C.
- Una vez que el horno llega a la temperatura considerada para el tratamiento, abrirlo con los cuidados y precauciones necesarias, es decir con guantes y pinzas.
[pic 18][pic 19][pic 20]
PROCESOSESPECÍFICOS
TEMPLE:
- Sacar pieza por pieza y remojarla en el balde con agua o aceite, para notar la diferencia que exista entre cada pieza después del enfriamiento brusco.[pic 21][pic 22][pic 23]
[pic 24]
NORMALIZADO:
7. Sacar pieza por pieza y a continuación se deja enfriar en aire tranquilo, obteniéndose una estructura uniforme.[pic 25][pic 26]
REVENIDO:[pic 27]
- Después de haberle realizado alguno de los tratamientos anteriores tanto el normalizado como el temple, estas pastillas se sometieron a altas temperaturas a un punto menor que su punto crítico, seguido de un enfriamiento controlado dentro del horno
- Una vez que las piezas estén enfriadas en su totalidad, hacer uso del durómetro para conocer sus propiedades de dureza y anotar observaciones.[pic 28][pic 29][pic 30]
NOTA:
- El enfriamiento correcto se hace utilizando guantes, pinzas y lentes, con el fin de prevenir los accidentes posibles.
- Los contenedores de los líquidos (agua, aceite) deben ser considerablemente de material grueso, para que resistan las altas temperaturas de los materiales al sumergirlos.
- El enfriamiento se hace de modo que solo se sumerja por poco en su totalidad la pastilla, NO tocando el recipiente, porque puede no resistir la temperatura y romperse.
- En caso de que el recipiente resulte con una fuga de algún líquido, es necesario limpiar inmediatamente el área de trabajo.
- Limpiar el taller al final de la práctica.
RESULTADOS
TRATAMIENTO TÉRMICO | MATERIALES | OBSERVACIONES | |
MATERIAL EN AGUA | MATERIAL EN ACEITE | ||
TEMPLE | Acero 10-45 | Este al tener contacto con el agua cambia de color y desprende partículas, dando lugar a otra capa exterior. | Al entrar el acero al aceite y comenzar a dar vueltas este prendió en llamas, provocando mucho humo. Y que el aceite formara burbujas color verde. |
Acero 10-18 | Este no provoco gran cosa, si acaso vapor. | Al meterlo al contenedor con aceite este soltó mucho humo, debido a una combustión provocada por el aceite y lo caliente de el mismo. Con burbujas verdes. | |
Acero 41-40 | No pasó nada. | Al introducir el metal al contenedor este soltó humo. Con burbujas verdes. | |
REVENIDO | Acero 10-45 | Nota: no se le aplico. | Nota: no se le aplico. |
Acero 10-18 | Nota: no se le aplico. | Nota: no se le aplico. | |
Acero 41-40 | Nota: no se le aplico. | Este material se observo que se hizo más suave y con más dureza. |
...