REPORTE DE LECTURA LA NUEVA REALIDAD DE LA ENSEÑANZA
Enviado por janeth_ • 24 de Noviembre de 2021 • Ensayo • 843 Palabras (4 Páginas) • 95 Visitas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN[pic 1]
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 054 MONCLOVA - SEDE NUEVA ROSITA[pic 2][pic 3]
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA
LAS HP DESDE LA MIRADA DE LOS MODELOS TEÓRICOS ALTERNATIVOS
ASESOR: JUAN MANUEL GÁMEZ ZAMORA
REPORTE DE LECTURA DE LA NUEVA REALIDAD DE LA ENSEÑANZA
ALUMNA: JANETH GUADALUPE ZAMARRIPA ANTONIO
SABINAS, COAHUILA. 07 DE OCTUBRE DEL 2021
REPORTE DE LECTURA LA NUEVA REALIDAD DE LA ENSEÑANZA
Dentro de la lectura nos habal el libro acerca de funcionamiento de un sistema, aquellas partes o los componentes que lo integran, además de observar sus relaciones y la forma en que interactúan mutuamente. El ambiente es aquello que ayuda a situar sucesos y condiciones dentro del sistema, donde se pueden encontrar sistemas de distintos indoles como los son aquellas con objetivos que construyen su identidad. Para hacer referencia sus características se hace uso de los atributos para su función dentro del sistema, que de cierta manera integran los procesos cognitivos de la información previamente utilizada.
Un término que ayuda a relacionar aquellas estructuras con las nuevas teorías seria la cibernética, quien está estrechamente ligada con la Teoría General de Sistemas. La complejidad también interviene dentro de estos componentes del sistema, dando aportaciones para replantear aquellas variaciones dentro la enseñanza y sus distintas complejidades que se abordan. Con el pensamiento complejo se explica de manera que las distintas capacidades se interconectan con algún objetivo específico.
Para continuar con las diversas Teorías Generales de Sistemas es importante plantear aquellas aportaciones que fueron relevantes dentro de esta, donde según Morin nos vuelve a replantear aquellos paradigmas dentro del sistema. Aquellas portaciones que se observan son las Bertalanffy donde expone su filosofía con la realidad de esta y lo conceptual, además de explicar acerca del empirismo y como se desarrolla dentro de los estudios y continuando con los aspectos valores dentro del sistema y las relaciones humanas. Claro este no fue el único aportador de ideas, también se encontró teóricos como lo es Bateson con los procesos mentales, Allport con su teoría de La personalidad y su configuración y su desarrollo.
Para Edgar Morin y su postura con el pensamiento complejo y la educación, expresa que, al no ser un partidario de la investigación experimental sobre la enseñanza, este explicaba de una manera más filosófica donde reflexiona acerca del futuro de la educación. Tal fue la aportación de Morin con sus ideas que se reflejan dentro Los siete saberes necesarios para la educación del futuro en donde retrata los esfuerzos de los implicados dentro de la enseñanza para con el futuro de esta. Además de señalar aquellos los involucrados como agentes activos dentro de la enseñanza, y abordados temas de la transformación social dentro de esta. Lo que Edgar Morin nos retrata en esta lectura, es que la educación es un proceso que transforma de manera gradual, donde los involucrados son quienes aportan a la historia del conocimiento.
...