REPORTE DE VALORACIÓN DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Enviado por lisyrivers • 23 de Junio de 2020 • Documentos de Investigación • 3.430 Palabras (14 Páginas) • 150 Visitas
[pic 1]
ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA
“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
3ºII
ESTUDIANTE: ANGÉLICA GARCÍA GARCÍA #2
CURSO: EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PROFESORA: ROCIÓ FRAGOSO YESCAS
REPORTE DE VALORACIÓN DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
MISIÓN INSTITUCIONAL | VISIÓN INSTITUCIONAL |
“Formar profesionales innovadores para la educación básica, sustentada en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva, a través de un trabajo colaborativo, con el fin de potenciar holísticamente las competencias profesionales; en el marco de una cultura axiológica que responda con calidad, calidez y pertinencia para responder a las expectativas y retos de la sociedad actual”. | “Somos una institución de Educación Superior formadora de profesionales de la docencia, comprometidos con una educación innovadora de calidad, orientada a elevar los procesos de la Capacidad, Competitividad académicas y Gestión estratégica, que responda a los retos y desafíos de la sociedad hacia la excelencia educativa”. |
ACTIVIDAD “LO QUE ME GUSTA Y HACE FELIZ ES...” [pic 2] | ||
CAMPO FORMATIVO: |
| |
ASPECTO: |
| |
COMPETENCIA: |
| |
APRENDIZAJE ESPERADO: |
| |
SECUENCIA DE ACTIVIDADES | RECURSOS Y MATERIALES: | TIEMPO: |
INICIO: Primero se les dará la indicación a los niños de salir al patio, pondré algunas canciones infantiles que sean del agrado de los niños como: Soy una serpiente, MI pollito amarillito, Saludar las manos, Aceite de iguana etc. Mientras los niños están bailando les diré que cuando apague la música se van a quedar congelados como si fuéramos estatuas y van a tocar la parte del cuerpo que les mencione. -En un primer momento se busca que cuando se pare la música los niños toquen alguna parte de su cuerpo, diga cómo la perciben y propongan qué podemos hacer con ella ejemplo: * Tocarse su cara y preguntarles a algunos niños ¿Cómo es tu cara? ¿Qué hay en tu cara? ¿Qué podemos hacer con tu cara? - En un segundo momento cuando se pare la música deberán tomar a una pareja y mencionarles como es la parte de su cuerpo que la maestra u otro compañero mencione. Se propone que los niños puedan observar a su compañero para hacer una comparación sobre cómo es el/la físicamente DESARROLLO: A continuación le repartiré a cada niño un gis y les pediré que dibujen en el piso lo que les gusta de su casa, escuela o comunidad y por otro lado lo que les disgusta; en algunos minutos vamos a socializar lo que dibujaron los niños para encontrar algunas diferencias o semejanzas entre sus compañeros. Posteriormente vamos a jugar al “ Cartero trae cartas para” y se van a ir dando consignas como lo son: - El cartero trae cartas para aquellos que les guste : come helado, ir al parque, jugar con su mascota. - El cartero trae cartas para aquellos que no les guste: Hacer tarea, Cantar, etc. Los niños van a tener que cambiar de lugar pero utilizando diferentes patrones de movimiento como lo son corriendo, saltando, brindando, caminando, dando vueltas; lo que permitirá que reconozcan algunas semejanzas o diferencias entre ellos mismo y crear empatía entre ellos. A continuación pondré a los niños alguna melodía alegre y les pediré que cerrando sus ojos recuerden todas las cosas que los hagan felices; mientras bailan o dan palmadas al ritmo de la melodía ( o pueden utilizar otras partes de su cuerpo para representar lo que sienten) ya se utilizando el lenguaje corporal o gestual. ¿Cómo se sintieron al recordarlas? ¿Qué les causó? Les explicaré y motivaré a realizar nuestro árbol de la felicidad, para ello le repartiré a cada uno; una imagen de manzana dentro de la cual va a hacer su dibujo incluyendo las cosas que lo hacen feliz y que les guste en la escuela o en casa. Mientras los niños vayan acabando se pegará en el árbol las producciones y los niños que no pasaron; nos compartirán su dibujo - En la socialización preguntaré a los niños si a alguien más le hace feliz lo que a su compañero ( para que encuentren puntos en común) o si les gusta hacer lo mismo que a sus compañeros * Otra actividad opcional es hacer un buzón mágico en el cual se saquen diferentes tarjetas que sean de actividades y de acuerdo a la que se saque nos niños van a actuar mostrando felicidad o mostrando disgusto por las actividades ( esto fomenta la expresión corporal o gestual de los niños) CIERRE Para finalizar les preguntaré a los niños si fue de su agrado la actividad, si les gustó compartir lo que les gusta o hace feliz con sus compañeros ¿ Es importante que compartamos lo que nos gusta y hace feliz con los demás? ¿Es necesario que conozca esto de mis compañeros? |
| 1 a 2 horas y se puede repartir en diferentes sesiones |
...