REPRESENTACION EN LAS ESCRITURAS PÚBLICAS
Enviado por cabreramica • 29 de Marzo de 2015 • 201 Palabras (1 Páginas) • 232 Visitas
REPRESENTACION EN LAS ESCRITURAS PÚBLICAS
INTRODUCCIÓN
El notario efectúa en la escritura una relación entre los sujetos negociales y los instrumentales, en el momento llamado “intervención”. Cuando dichos sujetos no coinciden, aparece el instituto de la representación.
CONCEPTO JURÍDICO DE REPRESENTACIÓN
Spota: existe representación cuando un individuo expresa su voluntad actuando por cuenta de otro y en su nombre, sobre quien recaerán los efectos de la manifestación.
Cátedra: tiene lugar cuando una persona realiza un hecho o acto jurídico en nombre de otra, de forma tal que la actuación del rente implica la del representado, tal como si éste ultimo lo hubiera efectuado.
CLASIFICACIÓN
• Legal: proviene de una imputación legislativa basada en una situación láctica típica. Ej: los padres ejercen la patria potestad (por ende la representación) sobre sus hijos menores de edad.
• Convencional o Voluntaria: se basa en la decisión volitiva de la persona que es representada. Ej. Instituto del mandato a través del Poder
• Orgánica: permite actuar a un individuo en nombre del órgano de una persona jurídica. Esta clasificación es sostenida por la doctrina notarial, mientras que el sector minoritario la incluye dentro de la representación convencional. Ej: Presidente que actúa en nombre de una S.A.
• Dativa: es la que ejercen los curadores sobre los incapaces o inhabilitados
...