RESUMEN Y ANALISIS DE METODOLOGIA
Enviado por karyhanna • 12 de Septiembre de 2012 • 14.586 Palabras (59 Páginas) • 544 Visitas
CENTRO DE INVESTIGACIONES
PSIQUREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
IÁTRICAS, PSICOLÓGICAS Y
SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
RECONOCIDO POR CONICIT (1.981)
AUTORIZADO POR C.N.U. (1.991)
GACETA OFICIAL N° 34678
PROGRAMA: ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
RESUME, ANALISIS Y OPINION PERSONAL DEL MODULO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
FACILITADOR:
MARIA A. HERRERA. AUTOR:
C.I.:19345621 KARIANNA RAMIREZ
COHORTE: D-2
MATURIN, MAYO 2012
PARTE A
1. LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
La producción del conocimiento está históricamente condicionada; a modo de una matriz sociocultural, constituye la fuente donde se engendra y se desarrolla el pensamiento. Un pensamiento desvinculado de lo real, funciona en el vacío de la especulación desencamada y abstracta.
Esta primicia epistemológica no es a priori arbitraria o dogmática, el sujeto del conocer está implicado en la realidad y de ella no puede separarse ni por la especulación científica ni por la especulación filosófica. El hombre está inmerso en una realidad de cuya totalidad forma parte también, como sujeto cognoscente.
Las formas de conocimientos, están ligadas a las formas del ser social, el sujeto que conoce no se separa de su existencia objetiva y ello condiciona la producción del conocimiento.
A partir de esta posición se derivan dos conclusiones principales:
• La relación dialéctica e inescindible entre el ser y el conocer.
• El condicionamiento de la realidad sobre el conocimiento.
La posición no va más allá de esta afirmación. De ningún modo se sostiene que el pensamiento sea un “reflejo” de la realidad material. En este caso, las ciencias físico naturales y las ciencias sociales serian furgón de cola de la realidad, pero nunca germen de nuevas realidades.
Ciertos resabios de la tesis epistemológicas del pensamiento como reflejo de la realidad han conducido a una visión mecanicista de las relaciones entre la realidad y la producción del conocimiento; la realidad es la base y el punto de partida de las ideas, el conocimiento es producto de condiciones históricas, el objeto influye sobre el sujeto, éste asimila y se modifica con esta influencia pero a su vez también actúa sobre el objeto.
Las diferencias provienen cuando se da un paso más y se plantea de manera más específicas la articulación de la producción de conocimientos con la base material de la sociedad, o bien la correlación entre el proceso social y el proceso mismo de las ciencias.
2. CONDICIONAMIENTO DEL CONOCIMIENTO EN CUANTO A PRODUCTO CULTURAL.
El enraizamiento del sujeto en las condiciones de su sociedad y el carácter histórico de la producción científica, revelan un triple condicionamiento del conocimiento en cuanto al producto cultural:
• La situación contextual.
• Los marcos referenciales apriorísticos
• Los factores personales (o ecuación personal)
El condicionamiento de la situación contextual se hace referencia a las circunstancias históricas, sociales, económicas, culturales y política en las que aparecen y se desarrollan ese conocimiento; las relaciones existentes que se dan en contexto determinado, establecen y condicionan una determinada y peculiar manera de leer la realidad.
Un marco referencial apriorístico, nunca se mida a la realidad desde una “tabula rasa”, sino que se hace desde categorías, significaciones, creencias y otros, que pueden ser muy elementales o muy sofisticadas, pero que siempre condicionan la “lectura” y el modo de abordar la realidad.
La ecuación personal constituye también un condicionamiento de la producción de conocimientos. Tiene dos dimensiones, la posición de clase con los resabios o no del origen de clase y los factores estrictamente psicológicos.
Incluye fundamentalmente las características de la personalidad que se proyectan sobre el conocimiento, dándole a veces una cierta tonalidad. La posición del individuo en la sociedad determina una cierta manera de ver la realidad y la formulación de sus ideas lleva un cello, más o menos modificado a su personalidad.
Todos los conocimientos, están relacionados con determinados contextos, esto indudablemente conduce a una relativización del conocimiento o mejorar todavía, de los criterios de verdad.
Puestos en las perspectivas de las tareas propias de la investigación social y la habida cuenta de lo que ya se ha examinado, el conocimiento no se produce presidiendo del contexto, cabe formularse cuatro preguntas:
¿Desde donde se conoce? Esto incluye desde la biografía personal, la posición de clase, el país donde vive, la institución desde la que trabaja, la coyuntura política, la situación económica, entre otros.
¿Cómo se conoce? Es decir desde que a priori científico e ideológico se aborda la realidad.
¿Con que se conoce? Que instrumento o procedimientos operativos se van a utilizar para abordar la realidad que es motivo de estudio, y las categorías y conceptos con los que se “lee” la realidad.
¿Para qué se conoce? El conocer no es neutro en su intencionalidad, siempre se conoce para algo, aquí no se entiende la intención como acto del entendimiento dirigido al conocimiento de un objeto sino la intención en cuento a la finalidad del conocer. Esta cuestión no se agota con solo indicar la finalidad del conocer, sino que alcanza el problema de que a quien sirve el conocimiento. No puede desvincularse de una intencionalidad; y esto por una razón fundamental, la ciencia no tiene en si misma su razón de ser.
3. NOCION DE CIENCIA.
El término ciencia deriva etimológicamente del latín “scire” que significa “saber”, “conocer”. Pero el verbo latino “scire” más al saber alude a una forma de saber y a la acumulación de conocimientos.
En esta larga búsqueda se puede señalar tres hitos fundamentales: la mitología y la magia, el conocimiento nacional, autónomo y la experimentación. Existen siglos de preocupaciones y de las actividades humanas
...