ROLES, RETOS Y OPCIONES DE PARTICIPACIÓN COMO ESTUDIANTE EN LA UNA
Enviado por OLWA • 11 de Octubre de 2022 • Trabajo • 510 Palabras (3 Páginas) • 322 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL BOLÍVAR
LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA: EDUCACIÓN A DISTANCIA
1.2 ROLES, RETOS Y OPCIONES DE PARTICIPACIÓN COMO ESTUDIANTE EN LA UNA.
OLGA JOSEFINA VELÁSQUEZ CONTRERAS
C.I. 26459741
CURSO INTRODUCTORIO (000)
30 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
1.2 Roles, retos y opciones de participación como estudiante en la UNA.
- El rol del estudiante a distancia
El primer papel que juega el estudiante, su responsabilidad como individuo, se materializa cuando ejecuta de forma efectiva sus propias estrategias de estudio, cuando es consciente de que su formación no depende sólo de una institución ni de sus docentes; principalmente depende de sí mismo.
Ahora bien, hablemos del rol del estudiante a distancia, que como es claro, las clases a distancia poseen diferencias con el modelo presencial, y para representar esto mejor, se hará a continuación un mapa conceptual al respecto:
[pic 2]
Cuando un estudiante logra reconocer el efecto favorable que ejerce sobre sí, ejecutar con dedicación sus roles, comienza a fortalecer su autoconfianza, su autonomía, su motivación y su disposición hacia un aprendizaje continuo.
- Retos del estudiante a distancia
Normalmente, un alumno de secundaria está acostumbrado a que sus profesores sean los guías de su enseñanza, y para cuando se encuentra en la universidad, comienza a notar dificultades para adaptarse.
Como a todo estudiante, siempre se presentan retos a lo largo de toda su carrera, pero gracias a la disciplina, al esfuerzo y la organización, muchos de estos obstáculos pueden ser superados, y a medida que el discípulo avanza, más preparado estará para enfrentarlos.
A continuación un gráfico que muestra retos y consejos para superarlos:
[pic 3]
- Opciones de participación de los estudiantes
Desde el ingreso a la universidad, la formación, y finalmente el egreso, la participación podría clasificarse de la siguiente manera:
La orientación está encabezada por un asesor que guía en la formación y monitoreo del estudiante, le brinda las herramientas de iniciación, retroalimentación de fallas y logros, posibles estrategias de estudio, información sobre la universidad, los servicios que ésta ofrece y sus actividades extra-académicas a participar. Seguidamente, está la asesoría académica, la cual, se encarga de crear una relación asesor-estudiante sólida que permite el intercambio de ideas, respuestas claras a preguntas referente al tema de interés y lograr que el plan de curso-evaluación sea entendido.
...