Racionalizacion
Enviado por melissa199494 • 12 de Octubre de 2013 • 25.069 Palabras (101 Páginas) • 728 Visitas
La armonía nada busca fuera de sí misma.Es lo que debe ser; expresa el bien, el orden, la ley y la verdad; es superior al tiempo y representa lo eterno.
Una Forma de Pensar Distinta
Autores:
Peralta Huarcaya Melissa Nohely
Pereda Otero Diana Luisa
Perez Padilla Rocio Cecilia
DEDICATORIA
Dedicado a todos los ejecutivos, funcionarios y profesionales en general, que perteneciendo a las diferentes áreas de una empresa privada, publica, de propiedad social se interesen por este apasionante y controvertido tema, contribuyendo a la amplitud de sus conocimientos en el área o en el ámbito de la administración.
Índice
Capítulo I: Racionalización
Sección 1: Generalidades sobre Racionalización
1.1 Importancia 1
1.2 Concepto Sobre Racionalización 2
1.3 Aplicacion De La Racionalizacion 2
1.4 Ventajas De La Racionalizacion 4
1.5 Naturaleza De Las Funciones De Racionalización 5
1.6 Política De Racionalización 8
Sección 2: Racionalización Aplicada
1.7 Objetivos 10
1.8 Importancia 10
1.9 Racionalización De Personal 12
1.10 La Racionalización Propiamente Dicha 16
1.11 Relaciones Entre El Personal De Administración Y De Ejecución 19
1.12 Racionalización De Maquinas Y Equipos 20
1.13 Racionalización Del Espacio Fisico (Ambientales O Locales) 22
1.14 Normas De Utilización De Espacios 22
1.15 Técnica Para Racionalizar Espacios 23
1.16 Diagrama De Recorrido (Lay-Out) 24
1.17 Racionalizacion Del Tiempo 28
1.18 Racionalización Del Trabajo 32
1.19 Otras Aplicaciones 34
Sección 3: Rol de la Oficina de Racionalización
1.20 Introducción 35
1.21 Primera Alternativa: 35
1.22 Segunda Alternativa 36
1.23 Tercera Alternativa 38
1.24 Cuarta Alternativa 40
1.25 Sistema De Racionalizacion En Las Empresas 42
Capitulo II: Organometría
Sección 1: Aspectos Generales
2.1Definición 49
2.2. Importancia 50
2.3. Tipos de Organización 52
Seccion 2: Organigramas
2.4.Conceptos Generales 56
2.5.Importancia 56
2.6.Unidades Organicas 59
2.7. Elementos Para El Diseño De Un Organigrama 60
2.8.Tipos De Organigrama 68
2.9. Clasificación De Organigramas 69
Capitulo III: Flujo gramas
3.1. Definición Y Objeto De Los Flujogramas 78
3.2. Tipos Y Usos De Flujogramas 79
3.3. Elaboración De Flujogramas 80
3.4.Simbología Y Aplicaciones 81
3.5. Preparación De Flujogramas 96
3.6.Análisis Del Flujograma 98
Capitulo IV: Manuales Organizacionales
4.1. Manuales Organizacionales 101
4.2. Características De Los Manuales Organizacionales 101
4.3. Ventajas Y Desventajas 101
4.4. Clasificación O Tipos De Manuales 102
4.5. Elementos Del Manual Organizacional 104
4.6. Principales Manuales Según Su Contenido 106
Conclusiones 119
Recomendaciones 120
Bibliografía 121
Anexos 122
Anexo N°1 Relevamiento De Estructura 123
Anexo 2
Ejemplo De Documento Para Solicitar “Funciones Básicas” Del Personal 124
Anexo N° 3
Descripción De Funciones 125
Anexo N° 4
Registros Y Archivos Que Mantienen La Independencia 126
Anexo N° 5
Análisis De Tareas 127
Anexo Nº 6
Transferencia Del Persona 128
Anexo Nº7
Organigrama Propuesto Por Sedapal 129
INTRODUCCIÓN
D
esde sus inicios el hombre para lograr el mayor grado de bienestar posible siempre ha tenido siempre que luchar contra las adversidades como el tiempo, naturaleza y el medio ambiente donde interactúa.
El bienestar se mide de manera objetiva, de acuerdo a la cantidad de bienes o servicios que dispone una persona, un pueblo o un país; a fin de satisfacer sus necesidades.
Es por ello que el nivel de vida depende de la cantidad y calidad de bienes y servicios que posea un individuo o un grupo; a base de los recursos que disponga, es decir, de la productividad alcanzada de dichos recursos.
La alta productividad se lograra en la medida que se utilice un sistema ventajoso que permita obtener el máximo de bienes y servicios con los recursos disponibles (Sistema nominado Método Racional).
Entonces se deduce que el objetivo básico de la Racionalización es la combinación óptima de los recursos disponibles para lograr el máximo de bienes y servicios a un costo mínimo.
En otras palabras, la racionalización implica organizar y disponer el trabajo o la producción, con la finalidad de reducir los costos y aumentar el rendimiento.
La racionalización se apoya en técnicas y herramientas; tales como el Organigrama, Flujograma y Manuales Organizacionales, que tiene como objetivo realizar de manera más didáctica y fácil la comunicación entre la organización y sus trabajadores, logrando así el manejo adecuado de los recursos con los que cuenten la organización , para alcanzar grandes estándares de producción.
Es por ello, que en el contenido del presente libro desarrollaremos estos temas que ampliaran sus conocimientos con métodos prácticos para beneficios de sus lectores.
CAPITULO I
RACIONALIZACIÓN
Sección 1
Generalidades sobre la Racionalización
1.1 IMPORTANCIA
Si observamos el funcionamiento de la gran cantidad de reparticiones existentes, tanto de la Administración Pública, como de la Empresa Privada, podemos determinar que los encargados de dirigirlas, se ven en dificultades para cumplir satisfactoriamente con todas las labores propias de su organización. Esto es debido al incremento, amplitud y volumen que van adquiriendo las Empresas Modernas, así como a las recargadas labores que tienen que cumplir sus funcionarios, donde a la vez de dirigir, tienen que abocarse a cumplir con obligaciones a plazos fijos y generalmente cortos, a presentar recomendaciones que sirvan de base a las decisiones
...