Recension Criminologica
Enviado por Juditmm • 30 de Octubre de 2013 • 3.045 Palabras (13 Páginas) • 228 Visitas
INTELIGENCIA Y DESARROLLO MORAL DEL NIÑO DELINCUENTE. CONSIDERACIONES PSICOLÓGICAS Y JURÍDICAS.
Recensión del artículo de Antonio Andrés Pueyo y Mónica Antequera Fariña.
ANDRÉS PUEYO, Antonio i ANTEQUERA FARIÑA, Mónica, "Inteligencia y desarrollo moral del niño delincuente: Consideraciones psicológicas y jurídicas", Derecho penal y criminología como fundamento de la política criminal, Dykinson, 2006, páginas 55 a 93
Antonio Andrés Pueyo es licenciado en psicología en la Universidad de Barcelona y doctorado también en psicología por la Universidad Rovira i Vitgili. Ha sido catedrático de Universidad y actualmente es vicepresidente de la División IV de la Universidad de Barcelona. También ha participado en diferentes proyectos de investigación como puede ser “Acción moduladora de los factores de personalidad sobre los efectos del hábito de fumar” y ha publicado diversos artículos en revistas. Y es miembro de diversas entidades científicas.
Mónica Antequera Fariña, psicóloga Investigadora en el Grupo de Estudios Avanzados en Violencia de la Universidad de Barcelona. Ha realizado diversas investigaciones sobre delincuencia juvenil. Los temas centrales de sus investigaciones son los factores de riesgo de delincuencia juvenil, el tratamiento con jóvenes delincuentes y la conducta antisocial en adolescentes. Actualmente trabaja en la Universidad de Barcelona realizando la tesis doctoral sobre los predictores de la conducta antisocial en adolescentes.
El objetivo de los autores es informar sobre la evolución que ha tenido la delincuencia juvenil a lo largo de los últimos 60 años, desde la publicación de J.J. Piquer y determinar las características psicológicas de estos delincuentes juveniles para así poder tratarlo e intentar solucionarlo.
Los autores para poder llevar a cabo sus objetivos utilizan una metodología de consultas bibliográficas de otros autores, basándose en fuentes escritas para hacer la investigación, utilizan el marco histórico de la época para describir la evolución de la delincuencia juvenil y se apoyan en la investigación de J.J. Piquer.
El artículo está estructurado en cinco apartado bien diferenciados, la presentación del tema, la evolución histórica de la delincuencia juvenil, el análisis del texto en el cual se han apoyado para escribir el artículo, el análisis de la situación actual referente al tema analizado y, por último, la conclusión.
En la presentación ya se nos introduce en el tema de la delincuencia juvenil y la pregunta inicial que introduce y cierra el trabajo”¿Qué caracteriza psicológicamente un niño delincuente?”. La delincuencia juvenil es un hecho propiamente del siglo XX, ya que fue cuando los Estados empezaron a preocuparse de ello y los menores pasaron a formar parte de de la estructura social, el cambio más significativo de este hecho fue la sustitución de la denominación de “niño delincuente” por la de “niños con conductas antisociales”. Junto todas las intervenciones sociales, jurídicas y asistenciales que tenían el objetivo de reducir esa delincuencia juvenil surgieron las preguntas de los porqués de estas conductas y sobre todo de de la posible continuidad de estas conductas en la edad adulta. La respuesta a estas preguntas se buscaron en diferentes disciplinas de la cual destaca la Psicología. La Psicología ha estado muy presente en el desarrollo histórico del tratamiento jurídico de la delincuencia juvenil. Los autores para poder abordar este tema se apoyaran en el estudio psicológico hecho por J.J. Piquer sobre la “mentalidad de un niño delincuente”, que analiza empíricamente las características mentales del niño delincuente en la España de los años 40, y en el informe, del mismo estudio, que les facilitó el Dr. Alfonso Serrano. Utilizan estos datos biográficos para poder explicar los cambios del niño delincuente en los últimos 60 años.
En el siguiente apartado, “de la delincuencia infantil a la delincuencia juvenil: una reflexión histórica de la explicación del fenómeno” los autores se disponen a explicar la evolución histórica de la delincuencia juvenil. Los autores hacen referencia a 4 etapas en la historia según que explicación que le daban al comportamiento antisocial infanto-juvenil. La primera etapa la denominan “La concepción moral de la delincuencia infantil” que va desde mediados del siglo XIX hasta los años 20 del siglo XX. En esta etapa predominaba la idea de que la delincuencia en los menores es un reflejo de la inmadurez moral y que esta inmadurez tiene un origen congénito. Era una época de grandes cambios sociales, continuas guerras... que daban lugar a niños abandonados, desarraigados, sin techo y sin familia... que malvivan delinquiendo. La cercanía de todos estos grupos de niños era tan grande que constituían un solo grupo, entre todos destacaba el niño delincuente, niños menores que delinquían de forma crónica no eventual o por la circunstancias. Los autores se preguntan: “¿qué clase de desarrollo psicológico o mental tenían estos niños que les llevara a delinquir?” En aquella época el niño delincuente era considerado un enfermo y se le administraba los cuidados propios del enfermo. Las primeras organizaciones que dieron atención a este colectivo fueros las beneficencias, que pretendía mediante una educación proteger la infancia de estos niños e inculcarles la ética y los valores d ella case media; responsabilidad y cumplimiento d ellas leyes y deberes sociales. Pero a finales de este periodo la beneficencia es sustituida por el Estado, que realiza esta educación en los llamados reformatorios. Los sociólogos propusieron olvidarse de las causa individuales de la delincuencia y pensar en las causas socio-económicas, como la pobreza y la falta de recursos, como razones que llevan a los niños delincuentes a delinquir. Y por influencia de la criminología positivista y correccionalista se establecerá que cuando un niño/adolescente comete un delito lo importante no es analizar el delito cometido en si, sino las causas que han llevado a cometer el delito al autor.
La segunda etapa la denominan “concepción sociológica”, que se desarrolla desde los años 20 hasta los años 50. En esta etapa le atribuyen a las causas sociales, causas ajenas al propio niño, la conducta antisocial. El comportamiento delictivo es el reflejo de los déficit de la sociedad y la clave psicológica es la inmadurez mental de estos niños. Los criminólogos de la época positivistas desarrollaron tres argumentos como razón de esta delincuencia: 1. la delincuencia infantil estaba influenciada por factores físicos, mentales y sociales, 2. había diferencias entre delincuentes y no-delincuentes, y 3. la ciencia podría
...