ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reflexiones acerca de la educación indígena


Enviado por   •  27 de Abril de 2021  •  Tarea  •  1.465 Palabras (6 Páginas)  •  200 Visitas

Página 1 de 6

LIBRO: Cartas a Salomón

AUTOR: Irena Majchrzak

Reflexiones acerca de la educación indígena

INTRODUCCIÓN

Irena visitó comunidades indígenas en varios lugares de México quiere notar el desarrollo de la educación basica en los pueblos indígenas

Nos habla básicamente de Irena Majchrzak recorrió comunidades indígenas para entender un poco más sobre ellas y cómo influye en la educación, también quiere conocer los problemas que tiene con la comunicación y la comprensión sin un idioma común

 En todas estas áreas, visito escuelas, fue a refugios y hablo con maestros Aquí, la particularidad gana valor y es la característica básica de una comprensión completa de los problemas indígenas mexicanos: cada comunidad es una acumulación de verdad en sí misma, no necesariamente parte de la verdad de otra comunidad. Irena tuvo mucho éxito en revelar estas verdades porque, además de la diversidad obvia, existe una unidad inexplicable en el sistema educativo: A pesar de las diferencias en las regiones y culturas étnicas, el sistema escolar ha encontrado sus propios problemas.

DESARROLLO

Los pueblos que se desarrollaron en la civilización centroamericana,

diferentes culturas en México y Centroamérica están creando desarrollar su propia sociedad compleja y, lo más importante, del sistema educativo simple a la estructura educativa extremadamente complejo, permitiendo que estos pueblos se multipliquen su propia sociedad y sus cambios y cambios social.

No hay duda de que han registrado desde la familia y la comunidad, creado un patrón de comportamiento, para que cada recién llegado los miembros de la comunidad comprenden y aprenden sobre el sistema social en la comunidad en donde son nacidos.

 No hay duda de que, a partir desde la familia y la comunidad, crea un patrón de comportamiento, para que cada miembros de la comunidad comprenda y aprenda sobre el sistema social en la comunidad.

Estos centros educativos están dedicados a formar líderes, estas sociedades intentan institucionalizar la educación como un proceso propio del desarrollo permanente.

Que la educación profesional sea enseñada en ciudades y centros religiosos y educativos. A través de su propia aldea, se puede desarrollar la agricultura y la artesanía.

Sistema de educación no formal, pero ha propiciado a la socialización de los miembros de la comunidad. A través de estos sistemas, Las diferentes etnias que viven hoy en el territorio conocido como México, utilizando el lenguaje como medio de comunicación e identidad étnica.

El sistema escolar tiene como objetivo establecer una conciencia crítica entre los estudiantes para que cambie su propia sociedad. Los maestros bilingües en México son una responsabilidad histórica, deben cambiar su realidad social e intentar posicionarlo y orientarlo hacia cambios más justos en la mayoría de las relaciones sociales.

La minoría a la que pertenecen los sistemas educativos bilingües o indígenas brindan oportunidades para el desarrollo

Un nuevo grupo profesional en la comunidad docente mexicana, unido por grupos de interés, los pensamientos, sentimientos y experiencias humillantes son comunes a todos. la realización de este plan está en manos de profesores bilingües de la misma raza. a excepción de él que quieren transmitir conocimientos de idiomas.

Se escribieron 12 cartas, la primer carta fue escrita en Hermosillo donde Irena describió la imperante gama de actitudes entre los grupos étnicos del territorio sonorense: los yaquis rebeldes se oponen, al igual que los seris autónomos, individualistas y agresivos, a la educación bilingüe; los guarijíos por su aislamiento no hablan español, así que los maestros que lo enseñan han de ser los mayos con otra sensibilidad y visión del mundo. Cómo darles a todos los niños de estas diferentes etnias una educación viable si "la escuela misma, aun la bilingüe, constituye un peligro para la subsistencia de la entidad étnica" puedo darse cuenta de que los niños hablan español y sus padres también lo hablan, aunque conocen su lengua materna, los alumnos niegan que sepan hablar su propio idioma nativo, lo que no ayuda mucho a mantener el contenido la lengua, porque se perdió y se escondió. Esto puede deberse a la discriminación o algún tipo de pensamiento o problema que haya surgido.

Las cartas que emergieron de la experiencia mazateca en Huautla son sumamente sugerentes, pues se tejieron alrededor de una doble experiencia: la de los hongos con efectos mágicos y surrealistas y la de la situación inmanejable de conflicto entre partidos políticos, maestros y padres de familia. Irena no pretendía explicar un problema que se le escapaba de las manos, pero sí aprovechó los pocos elementos que le ofrecía la realidad educativa para distinguir una ineludible realidad que era clara:

Ya hay muy pocos niños que hablan su lenguaje, que sus propios padres se dirigen a ellos en español. Aunque entre sí hablen en mazateco. Así quieren ahorrar a sus hijos dificultades y sufrimientos cuando vayan a la escuela; ni los mismos maestros bilingües hablan a sus hijos en mazateco, tampoco se preocupan por mantener vivo el idioma natal al que no llaman "idioma" sino "dialecto", convencidos de que la palabra "idioma" se reserva para las lenguas que tienen escritura y gramática

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (58 Kb) docx (11 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com