Reflexión Sobre La Importancia Del Quehacer Antropológico.
Enviado por Rama07 • 27 de Febrero de 2014 • 247 Palabras (1 Páginas) • 290 Visitas
Definir al hombre y su naturaleza desde la perspectiva empírica y filosófica ha sido la tarea de la antropología.
Podemos decir que la antropología, basada en su etimología, es la disciplina cuyo objeto de estudio es el hombre y sus obras sin límite de tiempo ni espacio.
Algunos de los temas tratados en esta ciencia son: la cultura, la adaptación humana, la religión, las relaciones de interacción de la diversidad cultural y su organización.
Pero en general, la antropología se divide en las siguientes disciplinas:
Antropología física. Estudia la diversidad del cuerpo humano en el pasado y presente, así como al ser humano en tanto organismo vivo, atendiendo a su vez, a su evolución biológica dentro de las especias animales.
Antropología socio-cultural: Estudia la sociedad y la cultura humanas, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. También podemos decir que está relacionado con la etnología.
Antropología filosófica: Estudia al hombre en sí, se enfoca en aquello que determina su condición espiritual y racional.
Arqueología: Se encarga de la reconstrucción y búsqueda de objetos materiales de la humanidad pretérita.
Lingüística: Estudia el lenguaje humano y el desarrollo de éste en sus variaciones.
Etnología: Estudia a los distintas culturas y sociedades así como su comportamiento, tradiciones, costumbres, etc.
Etnohistoria: Se enfoca principalmente a estudiar a las etnias prehispánicas, su historia, sus tradiciones, organización, política, características, etc.
En conclusión, el estudio antropológico es importante pues no ayuda a conocer al hombre en un contexto histórico, social y biológico ya que en ello se basan su objeto y sujeto de estudio.
...