Reforma Integral de la Educacion Basica
Enviado por balam74 • 14 de Octubre de 2012 • Monografía • 1.741 Palabras (7 Páginas) • 400 Visitas
REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION BASICA
SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA
DIPLOMADO PARA MAESTROS DE EDUACION PRIMARIA
3º Y 4º
PROF. Juan carlos Balderas Chan
MODULO 2.- PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN PARA LOS CAMPOS DE FORMACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA.
ESC. PRIM. “HEROES DE MEXICO” T.V.
C.C.T. 23DPR0731H Z.E. 049 SECTOR: 3
CANCUN, Q.ROO, JUNIO 2012
CUARTO PRODUCTO.
Actividad 49
• Planifica una secuencia o proyecto para la atención de casos de violencia (bullying)
En su diseño es necesario incluir los siguientes elementos:
• Implicaciones sobre las causas y efectos de la situación problemática en su ámbito escolar.
• Manejo de la situación problema en la comunidad educativa.
• Estrategias que propicien la solución, utilizando el aprendizaje colaborativo.
• El impacto de lograr un clima escolar efectivo para la convivencia social armónica.
Existen niños que tienen un comportamiento muy agresivo. Molestan a sus compañeros. En especial un niño de cuarto grado que amenaza a los niños si éstos no les dan su dinero que llevan de gastada. Era ya muy conocido que le tenían miedo todos los de la escuela. Al estar investigando, descubrimos que en su familia se vive un ambiente de agresividad, comenzando con la mamá que es golpeada y amenazada por el esposo, transmitiendo esa agresividad a los hijos, el hermano mayor no respeta a su hermanito, llegando éste con varios moretones en diversas partes del cuerpo. Descubrimos que ese era el principal motivo del comportamiento del niño en la escuela. Mientras tanto él se quedó muy solo sin amigos, nadie quería formar equipo con él y no se le acercaban.
En la escuela se intentó platicar con la mamá, pero no recibimos ningún apoyo, al contrario ella decía que su hijo no hacía las cosas que le dijeron. Se retiraba siempre muy molesta. Sin embargo la situación fuera de la escuela se convirtió muy peligrosa para el niño, ya que muchos papás molestos le reclamaban por qué molestaba a sus hijos en la escuela. Poco a poco éste niño dejo de ir a la escuela y hasta la fecha no ha regresado. Éste es solamente uno de los varios casos que se viven en las escuelas todos los días.
Los maestros debemos crear en el salón de clases un ambiente escolar favorable y respetuoso, desarrollar esos valores de convivencia y también se pueden implementar algunos programas anti-bullying. No podemos cambiar la forma de pensar de las familias, pero sí podemos apoyar a los niños tratando de ganar su confianza y que se sientan contentos en la escuela. Y todos convivan en un ambiente armónico.
Este es un ejemplo de una planificación sobre ese tema:
ASIGNATURA: Formación cívica y ética.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Expresa sus emociones sin violencia y respeta las expresiones de sentimientos, ideas y necesidades de otras personas.
RECOMENDACIONES DIDÁCTICAS: EL PAPEL DEL DOCENTE.
• Crear un ambiente de confianza y respeto.
• Adecuar los casos para que provoquen en el alumnado la reflexión sobre el manejo de su comportamiento.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
• El docente explica qué es la frustración y la agresividad.
• Invita al alumnado a que voluntariamente compartan con el grupo como expresa sus emociones: miedo, alegría, tristeza, enojo.
• El docente les entrega una tarjeta con alguna situación de agresividad. Los niños comentan: ¿Qué harían, si estuvieran en el lugar del niño o la niña del caso, para expresar sus emociones sin violencia y respetando los sentimientos y necesidades de otras personas?
EVALUACIÓN
• Mediante la observación.
• La disposición de los alumnos.
• Reconoce y respeta necesidades de otros.
• Maneja y regula sus diferentes emociones.
QUINTO PRODUCTO.
Actividad 60
Desarrolla la planificación de un proyecto didáctico con distintos grados de complejidad.
ASIGNATURA: Español.
GRADO: 3º BLOQUE: III
TEMA: Tipos de texto contenidos en un periódico y sus usos sociales.
PROPÓSITO: Comentar algunas noticias de interés para la comunidad y analizar su función y la forma en que se presentan en los periódicos.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Conoce la función y los tipos de texto empleados en un periódico.
• Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo.
• Emplea la paráfrasis en la redacción.
• Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista.
• Identifica la disposición gráfica (tipos y tamaño de letra, columnas, entre otros) de las notas periodísticas.
SECUENCIA DIDÁCTICA
Inicio: El docente les proporciona periódicos de un mismo día para que los explore e identifiquen que tipo de noticias hay en cada parte del periódico.
El docente lee en voz alta algunas notas, noticias o avisos cortos. Solicita a los alumnos que anticipen la sección en la que fue publicado cada texto. Verifican sus respuestas revisando los periódicos.
Desarrollo: En grupo, discuten qué noticias les parecieron más importantes de las leídas en la semana: las que podrían afectar a su comunidad o a ellos personalmente.
Cada alumno relee la noticia y completan una ficha de resumen en la que indiquen qué sucedió, cómo, cuándo y dónde fueron los acontecimientos, y quiénes estuvieron involucrados.
Al final de la nota exponen de qué manera piensan que esa noticia afecta a su comunidad o a ellos. Recortan el encabezado de la noticia para colocarlo en la ficha de resumen.
Cierre: organizados en equipos asumen tareas diferentes para la edición de las noticias: pasarla en limpio, ilustrarla, escribir un pie de ilustración, corregir el texto, atendiendo a la separación de palabras frecuentes y el uso de mayúsculas en nombres propios y al inicio de oraciones y párrafos.
Aportan sus noticias en un periódico escolar, para su exposición.
EVALUACIÓN
• Identifica los textos periodísticos.
• Reconoce que los textos periodísticos tienen un formato especial.
• Reconoce que el periódico se organiza en secciones.
• Identifica las letras mayúsculas.
• Identifica los nombres propios.
• Utiliza mayúsculas en nombres propios y después de punto.
• Identifica
...