Registraciones Contables En Argentina
Enviado por hgaviola • 4 de Junio de 2015 • 1.719 Palabras (7 Páginas) • 297 Visitas
REGISTRACIONES CONTABLES
Partida doble: Sus principios
Es un método balanceante por el que, para registrar contablemente una operación, se realiza al menos una anotación en el debe y otra en haber y el total de estos (debe y haber) debe ser igual. Se basa en los fundamentos de la ecuación patrimonial o contable básica o estática (A = P + PN).
Se conoce también como método veneciano o italiano, porque los mercaderes de Venecia fueron los primeros en utilizarla. Hacia 1494 el fraile franciscano Luca Pacioli lo explica en su obra Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalità.
Principios de la partida doble
Libro Diario
- Es un libro obligatorio, principal y de primera entrada o cronológico.
- En él las operaciones se asientan día por día (en forma cronológica) y según el orden en que se vayan efectuando. (O mediante asientos resúmenes, si existen subdiarios). Se dice que es un libro de operaciones.
- Según el Código de Comercio, debe llevarse encuadernado, foliado y rubricado, pero por la Ley 19 550 las sociedades comerciales pueden solicitar la utilización de medios electrónicos, magnéticos o computarizados, llegando incluso a reemplazar la impresión por la grabación en medios ópticos (cedés no regrabables, por ejemplo).
- Cada registración se llama asiento, y contiene al menos una cuenta debitada y otra acreditada.
- Para registrar transacciones o hechos en el libro Diario, basta con seguir cuatro pasos:
I) Identificar la transacción o el hecho y sus datos, según los comprobantes (original de factura compra; duplicado de factura venta; original de recibo pago…).
II) Especificar cada una de las cuentas afectadas por la transacción o el hecho y clasificar cada cuenta según su naturaleza (activo, pasivo, patrimonio neto, resultado positivo, resultado negativo).
III) Determinar si la transacción o el hecho aumenta o disminuye cada una de las cuentas. Emplear los principios de la partida doble para determinar si se deben debitar o acreditar (aumento de activo debe; disminución de activo haber; aumento de pasivo haber…).
IV) Registrar la transacción o el hecho en el Diario, haciendo una breve explicación del asiento (concepto). Se acostumbra –aunque no es obligatorio– anotar primero el lado del debe (cuentas debitadas) y después el lado del haber (cuentas acreditadas).
Estos cuatro pasos se siguen tanto en un sistema manual como en uno computarizado. No obstante, si estamos usando una computadora, por lo general, la registración se efectúa por código de cuenta y, a continuación, el nombre de cuenta aparece automáticamente.
Asiento de inicio
- Documento: Minuta contable del inventario inicial
- Debe: Activos de la empresa al inicio:
Caja (A)
Mercaderías (A)
Terrenos (A)…
- Haber: Pasivos y capital de la empresa al inicio:
Proveedores (P)
Obligaciones a pagar (P)…
Capital inicial (diferencia entre el total de activo y el de pasivo) (PN)
Asiento de compra
- Documento: Factura original. Según el caso, talón de pagaré.
- Debe: Bienes comprados:
Mercaderías (A+)
Muebles y útiles // Instalaciones // Rodados // Etc. (A+)
- Haber: Forma de pago (condiciones de compra):
- Efectivo: Caja (A-)
- Cheques de terceros (*):
- Al día: Valores a depositar (A-)
- Diferidos: Valores diferidos a depositar (A-)
- Cheques propios:
- Al día: Banco XX C/C (A-)
- Diferidos: Valores diferidos a pagar (P+)
- A crédito en cuenta corriente:
- Si se compran mercaderías: Proveedores (P+)
- Si se compran otros bienes: Acreedores varios (P+)
- A crédito documentado (con pagaré): Obligaciones a pagar (P+)
(*) Si las políticas de la empresa permiten el pago mediante endoso de cheques recibidos de terceros.
Asiento de venta (de mercaderías)
- Documento: Factura duplicado. Según el caso, cuerpo de cheque o de pagaré.
- Debe: Forma de cobro (condiciones de venta):
- Efectivo: Caja (A+)
- Cheques de terceros:
- Al día: Valores a depositar (A+)
- Diferidos: Valores diferidos a depositar (A+)
- A crédito en cuenta corriente: Deudores por ventas (A+)
- A crédito documentado (con pagaré): Documentos a cobrar (A+)
- Haber: Ingreso por la venta: Ventas (RP)
Asiento de costo de mercaderías vendidas
- Documento: Ficha de stock o minuta contable.
- Debe: Costo de la venta (principal gasto de la empresa): Costo de mercaderías vendidas (RN)
- Haber: Salida de mercaderías entregadas al cliente: Mercaderías (A-)
Asiento de reconocimiento de gastos
- Documento: Factura, tique o recibo originales, boleta de impuesto, etc. Según el caso, talón de cheque propio o de pagaré.
- Debe: Gasto en que se incurrió: Gastos de publicidad (RN)
Gastos de franqueo (RN)
Luz y gas (RN)
Teléfono e Internet (RN)
Gastos bancarios (RN)
Gastos generales (RN)
Gastos de administración (RN)
Gastos de comercialización (RN)
Fletes y acarreos (RN)
Alquileres negativos (RN)
Seguros (RN)
Combustibles y lubricantes (RN)
Sueldos (RN)
Impuestos, tasas y contribuciones (RN)
Honorarios (RN)
Comisiones negativas (RN)
- Haber: Forma de pago:
- Efectivo: Caja (A-)
- Cheques de terceros:
- Al día: Valores a depositar (A-)
- Diferidos: Valores diferidos a depositar (A-)
- Cheques propios:
- Al día: Banco XX C/C (A-)
- Diferidos: Valores diferidos a pagar (P+)
- Pendiente de pago: … (nombre del gasto) a pagar (P+) o
Acreedores varios
- Con pagaré: Obligaciones a pagar (P+)
Asiento de reconocimiento de ingresos
- Documento: Recibo duplicado. Según el caso, cuerpo de cheque o de pagaré.
- Debe: Forma de cobro:
- Efectivo: Caja (A+)
- Cheques de terceros:
- Al día: Valores a depositar (A+)
- Diferidos: Valores diferidos a depositar (A+)
- Pendiente de cobro: ... (nombre del ingreso) a cobrar (A+)
- Con pagaré: Documentos a cobrar (A+)
- Haber: Ingreso obtenido:
- Alquileres ganados: Alquileres positivos (RP)
- Fletes ganados: Fletes positivos (RP)
- Comisiones ganadas: Comisiones positivas (RP)
Asiento de cobro
- Documento: Recibo duplicado. Según el caso, cuerpo de cheque.
- Debe: Efectivo
...