Reglanento Interno De Un Ejido
Enviado por dadygar • 29 de Abril de 2014 • 13.334 Palabras (54 Páginas) • 533 Visitas
REGLAMENTO INTERNO DEL EJIDO___________, MUNICIPIO DE____________ESTADO DE ______________.
CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN 4
ANTECEDENTES 5
LIBRO PRIMERO TÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 6
TITULO SEGUNDO DE LOS EJIDATARIOS, POSESIONARIOS Y AVECINDADOS 7
Capítulo Primero De los Ejidatarios 7
Capítulo Segundo De las Obligaciones y Derechos de los Ejidatarios 8
Capítulo Tercero De la Aceptación de Ejidatarios 11
Capítulo Cuarto De la Suspensión de los Derechos de los Ejidatarios 13
Capítulo Quinto De la Pérdida de Derechos Ejidales 13
Capítulo Sexto De los Avecindados 13
Capítulo Séptimo De los Posesionarios 14
TITULO TERCERO DE LOS ÓRGANOS DEL EJIDO 15
Capítulo Primero De la Asamblea 15
Capítulo Segundo De las Formalidades de las Asambleas 17
Capítulo Tercero Del Comisariado Ejidal 19
Capítulo Cuarto Del Consejo de Vigilancia 20
Capítulo Quinto De la Elección de los Órganos de Representación y Vigilancia del Ejido 20
Capítulo Sexto De la Remoción de los Integrantes de los Órganos de Representación y Vigilancia del Ejido 21
TITULO CUARTO DE LAS TIERRAS EJIDALES 22
Capítulo Primero De las Tierras para el Asentamiento Humano 22
Capítulo Segundo De las Tierras Parceladas 23
Capítulo Tercero De las Tierras con Destino Específico 25
Capítulo Cuarto De las Tierras de Uso Común 26
LIBRO SEGUNDO TÍTULO QUINTO DEL DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE 26
Capítulo Primero De la Organización para la Administración de los Recursos Forestales 26
Capítulo Segundo Del Ordenamiento y Desarrollo Forestal 28
Capítulo Tercero De la Asistencia Técnica 29
Capítulo Cuarto De las Plantaciones Forestales Comerciales 29
Capítulo Quinto De la Comercialización de Productos y/o Servicios Forestales 30
Capítulo Sexto De los Servicios Ambientales 30
Capítulo Sétimo De la Conservación y Restauración Forestal 30
Capítulo Octavo Del Aprovechamiento, Protección y Fomento de la Fauna Silvestre 31
Capítulo Noveno Del Aprovechamiento de los Recursos No Renovables 32
Capítulo Décimo Del Uso o Aprovechamiento de las Aguas Ejidales 32
Capítulo Décimo Primero Del Reparto de Utilidades derivadas del Aprovechamiento Forestal 33
TÍTULO SEXTO FONDOS COMUNES 33
TÍTULO SEPTIMO DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS 33
TÍTULO OCTAVO DE LOS DELITOS, FALTAS Y SANCIONES 34
ARTÍCULOS TRANSITORIOS 34
FIRMAS
35
INTRODUCCIÓN
El Reglamento Interno es un instrumento jurídico formal, que tiene por objeto regular la organización socio-económica y el funcionamiento del Ejido, establecer los derechos y las obligaciones de sus integrantes, normar sus actividades productivas conforme al régimen de explotación adoptado para garantizar el aprovechamiento integral de sus tierras y demás recursos naturales, siendo de observancia obligatoria para todos los ejidatarios y la violación de sus preceptos sancionada conforme a lo que establece el propio Reglamento en concordancia con la Ley Agraria y demás disposiciones que resulten aplicables.
El artículo 10 de la Ley Agraria establece que "Los ejidos operan de acuerdo con su reglamento interno, sin más limitaciones en sus actividades que las que dispone la Ley. Su reglamento se inscribirá en el Registro Agrario Nacional, y deberá contener las bases generales para la organización económica y social del ejido que se adopten libremente, los requisitos para admitir nuevos ejidatarios, las reglas para el aprovechamiento de las tierras de uso común, así como las demás disposiciones que conforme a esta Ley deban ser incluidas en el reglamento y las demás que cada ejido considere pertinentes”.
El presente Reglamento Interno se integra por dos apartados: el Libro Primero, que contiene las disposiciones generales del ejido, los ejidatarios, posesionarios y avecindados, los órganos del ejido, y las tierras ejidales, y el Libro Segundo, que trata los asuntos relativos al desarrollo forestal sustentable de las tierras con recursos forestales maderables para propiciar el aprovechamiento de los recursos naturales bajo un enfoque de rentabilidad económica bajo esquema de manejo sustentable que redunde en mejores condiciones de vida de los titulares de derechos agrarios sustentado en el marco de la Ley Agraria y la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Este Reglamento fue elaborado y aprobado por la Asamblea General de Ejidatarios, respetando las costumbres y tradiciones del Ejido y con fundamento en los artículos 27 fracción VII, párrafos primero, segundo, tercero y cuarto de la Constitución General de la República y 10 y 23 fracción I de la Ley Agraria
ANTECEDENTES
El ejido ________________, del Municipio de ____________, Estado de ____________, fue creado por Acción de Dotación, según Resolución Presidencial de fecha ___ de _____________ de 19______, en la cual se reconoció al ejido al poblado una superficie de ____________hectáreas, Resolución Publicada en el Diario Oficial de la Federación el ___ de ______________ 19__ ejecutada totalmente el día ____ de ________ de 19___.
Con fecha ___ de _____________ de ____ se celebró al interior del ejido, Asamblea de Delimitación, Destino y Asignación de Tierras y Titulación de Solares, acto por el que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 56 de la Ley Agraria y su Reglamento en materia de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares, se aprobaron los planos general e interno del ejido en los que se señala una superficie total de ___________ Has., de las cuales _____________ Has., pertenecen al área parcelada, _____________ Has., a tierras de uso común y _____________ Has al asentamiento humano; habiéndose reconocido, regularizado y asignado derechos parcelarios, solares urbanos y sobre tierras de uso común conforme a lo asentado en el acta de la asamblea arriba señalada.
Por otra parte, este mismo ejido, en asamblea celebrada en términos de los artículos 23 fracción I, 24 al 27, 30 y 31 de la Ley Agraria, con fecha ____ del mes de __________ del año ___________, tuvo a bien aprobar y expedir el presente:
REGLAMENTO INTERNO
El Ejido _________, Municipio
...