Relaciones Interpersonales
Enviado por anana98 • 30 de Octubre de 2012 • 304 Palabras (2 Páginas) • 325 Visitas
• Las relaciones intrerpersonales son literalmente cualquier contacto con alguna otra persona y van desde una mirada hasta el matrimonio. Una faceta importante de las relaciones es la elección de amigos y de los noviazgos.
• Existen muchos tipos de factores dentro de lo que es la atracción y algunas de ellas son las siguientes: Compatibilidad, proximidad, las feromónas (como factor químico), y cuanto existe de común en sus pensamientos.
• Iniciamos las relaciones o las mantenemos cuando se cumple la teoría de intercambio que establece: Se toman en consideración las recompensas, y le restamos el costo y si la recompensa es mayor la relación resulta provechosa.
• La atracción y el afecto son importantes en el noviazgo, pero no son exclusivos de este. Por que también son aspectos importantes en las amistades que frecuentemente son más duraderas que los noviazgos.
• En el noviazgo podemos distinguir dos tipos el destructivo y el constructivo y el primero es el que casi siempre podemos distinguir por que no nos damos tiempo para la individualidad y casi siempre se es posesivo.
• El fracaso en las relaciones muchas veces es por la falta de auto expresión, y otras tantas es por engaños, aburrimiento, y esto dificulta el mantenimiento de la relación amorosa o amistosa.
• Existen dos formas de terminar las relaciones, una es con violencia y la otra es analizando la problemática como personas y no tratar de herir a tu pareja. Se debe ser concreto y muy eficaz para dejarlo sin argumentos para continuar.
• Tenemos cinco posibilidades de recuperarnos de un rompimiento de la relación:
• Superar la negación.
• Superar la crisis depresiva
• Superar la ira
• Llegar al perdón
• Lograr entusiasmo y libertad.
• Una espera edificante conduce a que posteriormente tengamos un noviazgo constructivo con algunas experiencias que se tuvieron con anterioridad, aunque cabe señalar que es casi siempre después de sufrir confusión y decepción.
...