Rentas Diferentes Tipos De Renta
Enviado por carmen guerrero • 28 de Abril de 2015 • 1.725 Palabras (7 Páginas) • 463 Visitas
Renta
La renta es un concepto fundamentalmente vinculado al contexto económico, pero que puede referirse a diversas cuestiones a la vez.
Porque renta por ejemplo es cualquier forma de ingreso, ya sea aquella que deviene del alquiler de una propiedad o una tierra que nos pertenece y por la cual cada mes recibimos un monto previamente estipulado con el inquilino. También la palabra renta se refiere al ingreso, la suma de dinero mensual, quincenal, semanal, que reciben los trabajadores como consecuencia del cumplimiento del trabajo por el cual fuera contratado oportunamente.
Esta última sería la renta que se percibe a cambio de cumplir un trabajo y que es solventada por la empresa que nos contrata, en tanto, también está la Renta Básica Universal que es la propuesta de un ingreso pagado por el Estado y que además sería en definitiva el derecho que tenemos los ciudadanos de este mundo, independientemente de las nacionalidades, culturas, religiones o cualquier otra forma de diferenciación que se les ocurra, de recibir unos ingresos periódicos producto de la realización de algún trabajo ya sea en relación de dependencia o en forma independiente y que servirán para cubrir nuestras necesidades más básicas como ser la de alimentarnos, recibir una educación, vestirnos, etc.
Entre las características más importantes de esta se cuentan: que tiene un alcance individual, la recibe cada persona individualmente evitando de este modo cualquier gasto público que sume más burocracia; universal, o sea, no depende de que el que la perciba aporte una contribución previa; incondicional, ya que no tendrá en cuenta otra clase de ingreso del beneficiario, ni se le reclamará contraprestación alguna y por último, la cantidad que dependerá de la suma necesaria para cumplir y cubrir las necesidades básicas.
Asimismo renta, cuando viene acompañada del término fija, renta fija, se refiere al interés que nos da una entidad financiera por la compra y tenencia de bonos. Y del lado contrario, tenemos la renta variable que es la que deviene de la Bolsa de Comercio como resultado de las continuas fluctuaciones o cambios que sufren las cotizaciones de las acciones
Diferentes Tipos De Rentas
Cuando hablamos de renta fija, hacemos mención que la conocida como renta financiera, que es una distribución de capitales que se reparten a lo largo de un período de tiempo.
En los intervalos de tiempo, le corresponde un solo capital, al que se denomina como término de la renta que se produce en el mismo. Entonces, las Rentas Financieras son un conjunto de capitales con distintos vencimientos.
Clasificación de las Rentas Financieras
Según varios autores, se pueden distinguir entre varios subgrupos.
Por cuantías de sus términos
Rentas constantes
Este tipo de rentas son las que todos sus términos son iguales lo cual no se presenta ningun tipo de cambio la cantidad u otros factores de las rentas.
Rentas Variables
En este caso, son las que no tienen todos sus términos iguales. Dentro podemos encontrar:
Rentas de términos variables en progresión aritmética
Rentas de términos variables en progresión geométrica
Rentas de términos de variación arbitraria
Teniendo en cuenta la disponibilidad de los términos:
Rentas postpagables
Rentas prepagables
Los periodos tendrán una amplitud finita:
Rentas uniformes
No uniformes
Rentas continuas
Son aquellas rentas cuyos intervalos son de medida infinitesimal, produciendo por ende un flujo continuado de los capitales.
Según duración
Rentas perpetuas
Según el momento de valoración de la renta
Rentas diferidas
Son aquellas que se valoran con anterioridad a su origen. El tiempo que transcurre entre el origen de la renta y el momento de valoración se denomina período de diferimiento de la renta.
Rentas anticipadas
Se clasifican en:
Según la naturaleza de las variables que componen su definición
Según la ley financiera de valoración empleada
Según la periodicidad del término y la frecuencia de capitalización
La Amortización
La amortización financiera es el reintegro de un capital propio o ajeno, habitualmente distribuyendo pagos en el tiempo. Suele ser el producto de una prestación única, que genera una contraprestación múltiple con vencimiento posterior. Es común que el pago de estas obligaciones se haga a través de desembolsos escalonados en el tiempo, aunque también se puede acordar un solo pago al final del período. Un ejemplo típico de amortización es el pago o amortización de un préstamo.
Amortizar es el proceso de cancelar una deuda con sus intereses por medio de pagos periódicos. El éxito en el desarrollo de un esquema de amortización dependerá exclusivamente del buen criterio del financista para interpretar las condiciones económicas y desarrollo futuro de su comunidad.
La operación de amortización consiste en distribuir con periodicidad la devolución del principal (C0), junto con los intereses que se vayan devengando a lo largo de la vida del préstamo. Los pagos periódicos que realiza el prestatario tienen, pues, la finalidad de reembolsar, extinguir o amortizar el capital inicial. Esto justifica el nombre de operación de amortización y el de términos amortizativos que suele asignarse a estos pagos.
Tabla De Amortización
Amortizar significa extinguir gradualmente una deuda o un préstamo a través de pagos periódicos. El objetivo de una tabla de amortización es especificar el detalle de cada uno de los pagos hasta la liquidación total del préstamo.
Es
...