ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña de libros de Pedagogía y Didáctica


Enviado por   •  27 de Abril de 2021  •  Reseña  •  3.415 Palabras (14 Páginas)  •  77 Visitas

Página 1 de 14

“Profesorado para la educación secundaria en Historia 2.019”

“Campo de Formación general”

Portillo, Rodrigo Miguel D.N.I. 39.897.749

2) 

  • Texto 1: Paulo Freire, el andariego de lo obvio.

En este capítulo, Passetti nos habla sobre Paulo Freire y su pensamiento. Nos dice que para Freire la educación es una base importante para lograr un pensamiento libertario, que podríamos definir a partir de la negación de las ideas elitistas, construida por diferentes regímenes que nos dan una idea inadecuada sobre el ser humano. Nos habla de la idea de que la educación puede borrar las fronteras y desigualdades, para ser capaces de exigir a los Estados más de lo que este ofrece, así como también es una herramienta imprescindible para lograr una convivencia pacífica e igualitaria. Pero también nos advierte que Freire no era ni anarquista radical ni idealista profético, sino que creía que la forma de cambiar las cosas era a través del dialogo pluralista y los debates que lleven al constante cuestionamiento de la educación, y la transmisión de la criticidad como capacidad para lograr la una sociedad justa y sin desigualdades.

  • Texto 2: La Juventud es una promesa. (Pablo Gentili)

Genteli nos comenta sobre algunos argumentos que dan cuenta de la desigualdad en la educación en América Latina. Esta desigualdad subyace debajo de una política que aparenta engañosamente ser un sistema que da más y mejores oportunidades a los sectores menos favorecidos. Este sistema podría haber sido concebido como respuesta a la demanda de los pueblos que empezaban a exigir más educación, o como una estrategia de engaño colectivo que se planteo para simular libertad, y que en realidad es un sistema de opresión, o ambas. También nos habla sobre la presunta falsedad del consenso sobre la educación, proponiendo que la misma no es vista por todos de igual forma. Finalmente nos propone que tengamos en cuenta las posibilidades que ofrece la escuela media a esta sociedad dividida en estratos, principalmente a los pobres. Nos propone cambiar la educación, pensar un cambio que pueda hacer realidad una escuela a la cual todos podamos pertenecer sin sufrir las distinciones, y donde podamos ser quiénes somos y al mismo tiempo asumirnos como una comunidad de iguales, resaltando la humanidad de cada persona.

  • Texto 3: Ver al niño desde la perspectiva pedagógica / Todo niño necesita que lo vean.

En ambos capítulos nos habla de las relaciones que se dan entre cada estudiante, con sus particularidades, y el docente, con sus prácticas y técnicas algunas veces cargadas de ideas erróneas o directamente prejuicios. El texto es una invitación a observar las diferentes formas de “ver” a un estudiante y reflexionar sobre lo que estamos pasamos por alto con relaciones distantes. Es cierto que Estudiante-Docente es una relación que debe guardar ciertas distancias, pero aquí nos proponen ir un poco más allá, refundar los vínculos con más afinidad, y conocer a los estudiantes para adecuar las practicas cotidianas y darles a los chicos más posibilidades dentro del aula.

  • Texto 4: Cuidar y cultivar la relación educativa como experiencia de formación. Una búsqueda de sentido libre en lo que hacemos.

Las autoras nos hablan desde su experiencia como formadoras de formadores, al contarnos que ven como necesaria las relaciones educativas, que pueden interpretarse como las relaciones que se dan en los establecimientos educativos y de los que se pueden construir conocimientos y una actitud de tolerancia ante las “tensiones” que se dan en la práctica de las relaciones. Destacan la importancia de la confianza como elemento fundamental construido desde las raíces de las relaciones humanas, y que se desarrolla en la práctica cotidiana de los vínculos, es decir que la confianza se desarrolla a través de las tenciones que surgen por el simple hecho de tener formas diferentes de afrontar las experiencias. Otras cualidades que favorecen las relaciones son la escucha, la disposición abierta y el despertar de la alegría por aprender. Por mi parte, entiendo que esto forma parte de un proceso de comprensión del otro, que evolucionaría eventualmente a una unión de los miembros de una comunidad educativa, para quizás poder plantear la educación de forma problemática.

  • Texto 5: ¿Aprender a ser alumno o ser alumno para aprender?

¿Cuál es el fin del sistema educativo? ¿El desarrollo del estudiante en todos los sentidos, o asegurar el simple egreso de los alumnos sin importar las condiciones de tal egreso? A esto se refiere el titulo de este capítulo. La autora nos comenta su visión sobre algo que pasa muy habitualmente en nuestras escuelas. Las instituciones y todo el sistema educativo parecerían estar más interesado en que los estudiantes aprueben un examen escaso de complejidad, que en lograr una educación completa en lo cognitivo, lo social y lo ideológico.  Nos comenta acerca de la reproducción de ideas conservadoras sobre los roles sociales asignados por la tradición de la autoridad (o autoritarismo áulico) la autora propone a la escuela tomar una nueva perspectiva, una más afín al consenso y a la escucha de los estudiantes modernos.

  • Texto 6: Pedagogía de la diferencia.

El autor nos invita a revisar las “Diferencias” en torno a 7 puntos interesantes. Al hablar de “estar juntos” el autor nos recuerda que el sistema ha abarcado e incorporado el lenguaje, lo que significa que este se ha normalizado. Estar juntos no es la simple reunión, sino que se refiere a hacer cosas juntos, aunque seamos diversos (es decir más que solo humanos, individuos con mucha personalidad). Para esto necesitamos desnaturalizar la idea de que lo normal es natural, sino una cuestión social, una cuestión ética, una cuestión de si es bueno o malo ser “diverso”. Esto nos da la idea de que es necesario un cambio en las normas instituidas por el sistema hace ya mucho tiempo; la idea de que es necesario formarnos en la capacidad de “estar juntos”.

3) 

Texto 1: Paulo Freire, el andariego de lo obvio.

  • ¿Qué acciones debería llevar a cabo un docente para contribuir a la materialización de las ideas de Freire?
  • ¿Qué sucedería si se abandonase el pensamiento crítico sobre la educación?
  • ¿Qué debería suceder para que los Estados reconozcan la importancia de una actitud crítica por parte de los pueblos?

Texto 2: La Juventud es una promesa. (Pablo Gentili)

  • ¿Cuáles deberían ser las metas más próximas del sistema educativo para mejorar resultados en la vida de los estudiantes?
  • ¿Cuáles fueron los logros reales obtenidos por la sociedad organizada a favor de la educación?
  • ¿Cuáles deberían ser específicamente las exigencias del pueblo a los Estados actuales para mejorar las posibilidades ofrecidas por la escolarización?

Texto 3: Ver al niño desde la perspectiva pedagógica / Todo niño necesita que lo vean.

- ¿Cómo podemos revincularnos con los estudiantes para lograr una mejor relación en los casos en que las distancias parecen difíciles de resolver?

- ¿Cuáles son las diferencias del vinculo Estudiante-Docente en la escuela primaria y en la escuela media?

- ¿Qué paradigmas deberíamos adoptar para crear buenos vínculos con los estudiantes?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (119 Kb) docx (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com