Residuos Peligrosos
Enviado por rhyoka • 9 de Mayo de 2015 • 3.799 Palabras (16 Páginas) • 162 Visitas
CONTENIDO
INTRODUCCION 2
DEFINICION DE RESIDUO 3
RESIDUO / DESECHO 3
RESIDUOS PELIGROSOS 5
CONVENIO DE BASILEA 7
COMUNIDAD EUROPEA 8
AGENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE ESTADOS UNIDOS (EPA) 9
¿CÓMO CLASIFICA LA LEGISLACIÓN NACIONAL LOS RESIDUOS PELIGROSOS? 10
TOXICIDAD 15
CORROSIVIDAD 16
INFLAMABILIDAD 17
REACTIVIDAD 18
ECO-TOXICIDAD 19
EXPLOSIVOS 20
INFECCIOSO 21
RADIACTIVOS 22
MARCO LEGAL 23
NORMATIVA NACIONAL 23
ACUERDOS INTERNACIONALES 23
CONCLUSIONES 24
BIBLIOGRAFÍA 25
INTRODUCCION
La Constitución Política del Perú establece en su artículo 67 que el Estado determina la política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible de sus recursos naturales, asimismo la Ley General de Residuos Sólidos de acuerdo a su artículo 4° se enmarca dentro de la política nacional ambiental.
La décima novena política de Estado, sobre desarrollo sostenible y gestión ambiental propugna integrar la política nacional ambiental con las políticas económicas, sociales, culturales y de ordenamiento territorial, para contribuir a superar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible del Perú, para ello entre otras estrategias plantea promover el ordenamiento urbano, así como el manejo integrado de residuos urbanos e industriales que estimule su reducción, reuso y reciclaje.
Las evidencias científicas que demuestran efectos adversos para la salud humana y del ambiente, causado por el manejo inadecuado de residuos sólidos, especialmente los peligrosos, determinaron la necesidad, a nivel mundial, de plantear “políticas de estado” orientadas a prevenir y controlar los riesgos asociados con la naturaleza y manejo de los residuos peligrosos.
Los residuos sólidos, entre ellos los peligrosos figuran entre las prioridades más relevantes para la protección ambiental y es así percibida tanto por el estado como por la opinión pública. La sociedad actual, incluso el comercio internacional, progresivamente vienen imponiendo severas restricciones a los productos y procesos que genera residuos peligrosos. En ese contexto político, económico y social, el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, se convierte en una acción de Estado prioritaria, estratégica y de alto valor económico y social.
DEFINICION DE RESIDUO
RESIDUO / DESECHO
Consideramos como residuos aquellos materiales, sustancias u objetos sobrantes de cualquier operación, actividad o proceso productivo tanto en sus procesos intermedios de producción o en su consumo final. Estos materiales pueden estar en cualquier estado físico (sólido, líquido o gaseoso) y pueden ser liberados a cualquier medio receptor (agua, suelo, atmósfera). Por tanto, esta definición de residuo no sólo incluye los residuos sólidos, sino también los efluentes líquidos y las emisiones gaseosas. Los residuos son los materiales sobrantes de cualquier actividad y por tanto, en el caso de los procesos productivos, reflejan una falta de rendimiento o ineficacia del proceso y expresan una incapacidad de cerrar los ciclos productivos.
En primer lugar comenzaremos analizando el significado de dos términos ampliamente utilizados en la bibliografía: "desecho" y "residuo", para establecer si es posible o no su uso como sinónimos.
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española tenemos las siguientes definiciones:
Desecho
_ Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo.
_ Cosa que, por usada o por cualquier otra razón, no sirve a la persona para quien se hizo.
_ Residuo, basura.
Residuo
_ Parte o porción que queda de un todo.
_ Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo.
_ Material que queda como inservible después de haber realizado un trabajo u operación.
De acuerdo a estas definiciones resulta claro que es posible utilizar ambos términos indistintamente.
Según (Berger, Christian y Duboë-Laurence, Philippe, 2005)Se han hecho diversos intentos a efectos de adoptar una definición objetiva de "residuo", sin embargo aún hoy persiste cierto grado de incertidumbre. Por esta razón muchas legislaciones incluyen en su texto la definición de "residuo" por la que han optado.
A continuación se presentan ejemplos de definiciones adoptadas para el término "residuo" en distintos ámbitos y con diferentes alcances.
Organización de las Naciones Unidas
Todo material que no tiene un valor de uso directo y que es descartado por su propietario.
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Incluye cualquier material descrito como tal en la legislación nacional, cualquier material que figura como residuo en las listas o tablas apropiadas, y en general cualquier material excedente o de desecho que ya no es útil ni necesario y que se destina al abandono.
Convenio de Basilea
Las sustancias u objetos a cuya eliminación se procede, se propone proceder o se está obligado a proceder en virtud de lo dispuesto en la legislación nacional.
Comunidad Europea, Directiva 75/442/CEE, 91/156/CEE, 94/3/CE y 2000/532/CE.
Cualquier sustancia u objeto perteneciente a una de las categorías listadas en el Anexo 1 y del cual su poseedor se desprenda o del cual tenga la intención u obligación de desprenderse. A partir de las categorías del Anexo I se elaboró el "Catálogo Europeo de Residuos", el cual constituye una lista armonizada y no exhaustiva de residuos, independientemente de que se destinen a operaciones de eliminación o recuperación.
Programa Regional de Manejo de Residuos Peligrosos del CEPIS
Todo material que no tiene un valor de uso directo y que es descartado por su propietario.
Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA)
Todo material (sólido, semisólido, líquido o contenedor de gases) descartado, es decir que ha sido abandonado, es reciclado o considerado inherentemente residual.
RESIDUOS PELIGROSOS
Según (Héctor Collazos Peñaloza , Ramón Duque Muñoz, 1998)Los residuos peligrosos, son elementos, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, al finalizar su vida útil adquieren la condición de residuos o desechos y que independientemente de su estado físico, representan un riesgo para la salud o el ambiente, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas
De acuerdo a
...