Resumen de Elementos de la Teoria del Delito
Enviado por Jonatham200123 • 8 de Septiembre de 2021 • Resumen • 379 Palabras (2 Páginas) • 122 Visitas
ELEMENTOS DE LA TEORÍA DEL DELITO
Johan Felipe Zamudio Rodríguez Centro Universitario Continental / Grupo 201
Elementos de la teoría del delito.
Acción o conducta.
Para que exista el delito, se tiene que producir una conducta, es de los elementos básicos del delito, consiste en un hecho material, exterior, positivo o negativo que se produce por el hombre.
Por qué el caso concreto es una conducta o es un hecho. En caso de que sea un hecho, razonar cada uno de sus elementos.
Tipicidad.
Es la adecuación exacta de una conducta o un hecho con el tipo descrito en la ley.
Por qué el caso concreto encuadra al tipo penal especifico, para ello se deberán explicar los elementos objetivos, subjetivos y normativos. Los agravantes del delito, si en el caso concreto se llegan a presentar.
Antijuricidad.
Juicio de valor objetivo que se hace de una conducta o hecho típico que lesiona o pone en peligro el bien jurídicamente protegido, es lo contrario a derecho, no basta que el hecho sea típico, sino que se necesita que sea antijurídico, contrario a la norma penal.
Por qué la conducta en el caso concreto es antijurídica. Por qué operarían o no las causas de justificación del delito.
Culpabilidad.
Posibilidad de reprochar a un sujeto imputable y con conciencia de antijuricidad, la realización de una conducta delictiva o haber producido un resultado dañoso, cuando le era exigible otra conducta que podía y debía desplegar. Ósea es la actitud subjetiva del agente que se le reprocha al sujeto por haber realizado una conducta o hecho típico y antijurídico.
Por qué el sujeto activo es imputable o inimputable o si se presenta la acción libre en su causa, la conducta es dolosa, culposa o preterintencional.
Punibilidad.
Amenaza establecida en el tipo por la comisión del delito, siendo la consecuencia que deriva de una conducta, típica, antijurídica y culpable, no hay que confundir la punibilidad con pena, ya que ésta es la sanción correspondiente por la comisión de un delito.
La sanción penal establecida para el caso concreto. Si opera o no alguna excusa absolutoria.
...