Resumen de Técnica de CRILPRARI
William LópezResumen5 de Diciembre de 2015
642 Palabras (3 Páginas)896 Visitas
TECNICA DE CRILPRARI
Esta técnica es una de las más recomendadas para los estudiantes pues sirve de guía al momento de estudiar un tema en particular, y para nosotros esta técnica es fundamental para abordar cualquier teman de estudio asignado por el profesor o ya sea porque fue un tema de nuestra elección.
Revisaremos las tres etapas que componen esta técnica iniciando con la etapa del Pre-estudio una de las más importantes, pues es la que da inicio a todo el proceso de aprendizaje con la fase de Preparación que está compuesta de tres pasos fundamentales para que los resultados finales sean los deseados.
El primer caso de esta fase es la Concentración, la cual está estrictamente relacionada con el interés y la disposición de la persona en estudiar el tema, ya que de esto dependen los demás pasos y fases a desarrollar. Para una buena concentración es necesario vaciar la mente de las preocupaciones y eliminar cualquier elemento distractor del lugar de estudio.
En ocasiones nos cuesta vaciar la mente de las preocupaciones por lo que tendríamos que realizar algunos ejercicios que nos ayuden a despejar la mente para enfocarnos en el tema a estudiar. Una vez concentrados y dispuestos a estudiar, damos inicio a la Revisión del material de estudio, esto nos brindará un panorama global del tema, se establece el conocimiento que debemos aprender y se define el esfuerzo e intensidad intelectual que se deberá tener durante el estudio del tema.
Mientras se revisa la información y material que tenemos, iniciamos en forma paralela el tercer paso que corresponde a la Interrogación, la cual nos lleva a plantearnos una serie de preguntas del material que estamos revisando haciendo el estudio activo y dinámico, se fortalece la concentración, se despierta un mayor interés y nos orienta en los aspectos importantes del tema.
El realizar estos cuestionamientos abre el camino a la segunda etapa de la técnica que corresponde al Estudio, la cual involucra las fases de Captación, Procesamiento y Verificación.
El primer paso de la segunda fase consiste en captar toda la información posible por medio de la Lectura, lo cual significa que toda la información leía sea grabada en la memoria para dar camino al siguiente paso que es la Producción.
Este paso reelabora la información captada de la lectura, donde se puede transformar de dos maneras, ya sea modificando el material o bien reelaborando la información y conocimiento captado. Esto se traducirá en nuevos aportes, relaciones con conocimientos anteriores, algunas soluciones a problemas, entre otros.
Otro punto importante de la fase de procesamiento es el Repaso, el cual está destinado a evitar el fenómeno del olvido, repasando lo que se ha estudiado de forma sistemática proporcionando una gran ventaja que es mantener el conocimiento adquirido.
La última fase de la etapa del estudio es la Verificación, que consiste en que la persona sea lo suficientemente objetiva e imparcial y pueda hacer una autoevaluación de los resultados del estudio, ya que esto es la única manera de conocer el grado de aprendizaje obtenido. La evaluación debe contar con un autoexamen, analizar los resultados y que permita tomar decisiones respecto al plan de estudio.
Por último tenemos la etapa de Post-Estudio, está compuesta por la fase del Perfeccionamiento, la cual consta de dos pasos el Refuerzo y la Integración. Este primer paso pretende formar un ser humano integral nutriendo los conocimientos adquiridos con el conocimiento tomado de otras áreas.
Al realizar esto damos paso a la integración que consiste en integrar y relacionar los conocimientos adquiridos con la información tomada de otras áreas de estudio de manera tal que la información lograda tenga utilidad para uno y los demás.
...